PENSAR EN GRANDE
PARA PROYECTAR LA REALIDAD DE NUESTRO TIEMPO
Impulsar una transformación para superar la pobreza, vencer el pesimismo y así engrandecer a nuestro pueblo
![]() |
Cerca del polo norte, a la derecha USA. Izquierda Rusia (Tomada de Google Earth) |
![]() |
Extremos de ambos países, estrecho de Bering e islas Diómedes al centro. (acercamiento de la toma superior)(Tomada de Google Earth) |
Desde hace un tiempo vengo impulsando indispensables e impostergables mejoras para la vialidad del Estado Mérida, entre otras propuestas se destaca la comunicación por túneles bajo la Sierra Nevada de Mérida para comunicar con el Estado Barinas y el sur oriente y occidente de Venezuela. Muchos pueden pensar que se trata apenas de un buen propósito pero llegar a concretarle pudiera resultar imposible, no pienso igual, aparte de haber explicado en Blog anteriores sobre el Euro túnel, tres túneles, cada uno de 50.5 Km. bajo el Canal de Mancha, para unir pasando por debajo del mar a el Reino Unido y Francia; hoy pretendo dar a conocer iniciativas ya convertidas también en realidad, sin duda asombrosas pero posibles y repito que los túneles causan el menor daño a la naturaleza garantizando duración, estabilidad y seguridad.
PROYECTO PARA UNIR ALASKA (USA) Y RUSIA
El paso supera los 100 kilómetros
El paso supera los 100 kilómetros
El nombre de Bering proviene de Vitus Bering, explorador danés al servicio de Rusia que lo cruzó en 1728. Recordemos que hay una teoría según la cual el hombre llegó a la América, migrando a través de este paso en un momento glaciar y con el mar congelado.
Las noticias de estos días anuncian un mega proyecto según el cual se pretende unir a estos lejanos sitios del polo norte, teniendo como punto intermedio las Islas Diómedes cuya propiedad es compartida por Rusia y USA, encontrándose a una distancia de 52 kilómetros del extremo ruso.
(1) Notas tomadas de: Túnel submarino, Estrecho de Bering de Adrián García Pérez -Internet-
A continuación transcribiré unas notas tomadas textualmente de TELEOBJETIVO, Blog sobre ciencia y tecnología y fotografía, 24 de agosto de 2011, citando como fuente:Inhabitat, The Times:
"Estados Unidos y Rusia han firmado un acuerdo para construir un tunel bajo el Estrecho de Bering que unirá Asía y América.
Rusia y Estados Unidos empezaron a trabajar en este proyecto hace cuatro años. El túnel propiamente dicho costará unos 12.000 millones de dólares y estará dividido en tres secciones, una para la vía férrea, otra para la autopista y otra para el oleoducto y los cables eléctricos y de fibra óptica. Este enlace intercontinental no servirá únicamente para vehículos y trenes, servirá también para exportar petróleo y energía eléctrica a Estados Unidos.
Línea férrea que unirá Europa con Estados Unidos
Aunque el proyecto no es solamente el túnel, el estrecho de Bering es una de las zonas mas aisladas del planeta, así que el acuerdo incluye la construcción de unos 3.500 kilómetros de carreteras y vías férreas en el lado ruso y 2.000 kilómetros en el lado estadounidense, para enlazar el túnel con las poblaciones mas cercanas; también está previsto construir una gigantesca planta mareomotriz en el estrecho que producirá 10 GigaWatios de energía eléctrica; de esta forma, el coste total del proyecto ascenderá a unos 65.0000 millones de dólares."
Túnel Leardal -Noruega- el túnel carretero de mayor longitud en el mundo.
Noruega o el Reino de Noruega, está ubicado en la parte septentrional de Europa, junto con Suecia y Finlandia forman la península Escandinava, exhibiendo una estrecha faja litoral. La superficie del país tiene una extensión de 385.156 Km2, y su población alcanza unos 5.166.000 habitantes. Su territorio es considerado montañoso con mesetas entre 600 a 900 metros de altura.
Es un país petrolero, se le considera potencia mundial en el rubro, muy dependiente de ese recurso, también posee recursos de energía hidráulica. Para la administración petrolera tiene un fondo soberano de reserva, que estimaba para 2014 unos fondos de 830 mil millones de dólares americanos. Noruega es unos de los países con las mayores y mejores condiciones sociales de sus habitantes.
Después de esta breve introducción refiero aspectos atinentes al túnel Leardal. La longitud alcanza 24.5 kilómetros, y une Leardal y Aurland en la provincia de Sogn og Fjordane, ubicada al oeste del país. Construido entre 1995 y 2000, en un lapso de cinco años, es parte de la ruta E16 entre Oslo y Bergen
Escrito por Daniel Terrasa el 5 agosto, 2012. Internet:
"Lo realmente curioso de este túnel que lo hace merecedor de una visita, como si de una atracción turística más se tratara, es el peculiar tratamiento que los ingenieros dieron al tema de la ventilación y la seguridad. Dos cuestiones importantes que suponían un reto para los artífices del túnel.
La ventilación se resolvió con dos ventiladores gigantes y un filtro electrostático para eliminar el polvo y dióxido de nitrógeno de la estructura. Más original es la cuestión de la seguridad: conducir a lo largo de más de 20 km. por un túnel puede resultar monótono e incluso agobiante. Los conductores podrían sufrir episodios de estrés o fatiga, aumentando exponencialmente el peligro de accidente."
![]() |
Tomada de Internet |
![]() |
Sobre ancho del túnel para evitar fatiga del conductor -De Internet- |
![]() | ||
Bus en el túnel -De Internet-
|
Túnel en China
Considerado el segundo túnel de mayor longitud en el mundo consiste en dos tubos de 6 metros de alto y 10.90 de ancho, con una longitud de 18.020 kilómetros cada tubo tiene dos canales o carriles. Los túneles se encuentran a 30 metros de distancia de ambos ejes. (1)
Está en servicio desde el año 2007, comunican la provincia de Mongolia interior, empezando en Qingcha, en la ciudad de Xi'an y va hasta Yingpan en la ciudad de Shangulo.
Se le considera como un túnel muy novedoso, la iluminación proviene de luces de colores y tiene decoración con plantas artificiales con imágenes de cielo ligeramente nublado.(2)
(1) Internet. Notas y fotografía tomadas de Blog de Mery Yineth 11 de febrero 2011
(2) Internet. Notas y fotografía de Alejandro Serrano, oct. 11,2013 Los diez túneles mas importantes del mundo.
EL TÚNEL DE ZHONGNANSHAN
![]() |
Entrada del túnel |
![]() |
Vista de uno de los tubos del túnel, con 2 carriles y paisaje artificial de vegetación -De Internet- |
Lo que estoy mostrando es apenas una mínima parte de vialidad terrestre por túneles, hay numerosa infraestructura en obras subterráneas para líneas de ferrocarril, el de mayor longitud para vía férrea el túnel de SEIKAN en Japón con 53.85 kilómetros. Uno que se construye en América del Sur, en el corredor de Aconcagua en Los Andes de Argentina con un largo de 52 Km. Hay muchos otros impresionantes túneles en Suiza, Austria, España, China y Japón.
Finalmente lo que estoy planteando no se trata de un sueño, con recursos petroleros del país se puede en estos tiempos proyectar y convertir en una realidad una vialidad y un desarrollo moderno para Mérida con proyección local, regional y nacional, colocando nuestras potencialidades culturales, educacionales, turísticas y agrícolas para el desarrollo sostenible hacia la mejor calidad de vida para sus habitantes.
Mérida, 31 de diciembre de 2015
Germán Monzón Salas
PROCEDIMIENTO PARA ESCRIBIR COMENTARIO EN EL ESPACIO
EN BLANCO AL FINAL DEL BLOG:
1- En su computadora escribir en el espacio en blanco el comentario
2. Aparece una pestaña, comentar como... Debe aparecer su nombre o correo, selecciónelo, de no ser así pulse donde dice anónimo.
3. Hacer clic en publicar
4. Sale vista previa. Demostrar que no es un robot
5. Después aparece una pregunta de desafío, que varía cada vez, al responder correctamente el comentario será publicado en ese espacio.
Cada comentario será respondido. Muchas gracias.
Esto es espectacular, Don German!!!!! Con estas referencias tengo para divertirme un buen rato en la web!!!!! Un fuerte abrazo, Feliz Navidad y Prospero anio Nuevo a todos la familia Monzon Molina!!!!!
ResponderEliminarPara Paúl y toda la familia.La idea de este Blog y anteriores es aumentar la información de esta materia, para coadyuvar a vencer el pesimismo y demostrar que es factible desde todo punto de vista una obra como la propuesta. Muy animado por sus consecuentes expresiones de solidaridad y compresión. Repito en unión de toda mi gente un efusivo saludo al inició de 2016, pidiendo al Señor que los llene de salud, prosperidad y la mayor fortaleza para el bien de su familia, así como toda la fuerza, unidad y decisión para la
ResponderEliminarreconquista del país que una vez fue y que depende de la voluntad de todos nosotros. GMS
Querido Compadre: ante todo un Feliz Año para ti, la Comadre y toda la Familia. Muy agradecidos por mantenernos informados sobre temas tan interesantes. Ojalá podamos lograr una comunicación entre Mérida y los Llanos Occidentales tal como lo sugieres. Un abrazo.
ResponderEliminarQuerido compadre. Feliz año 2016 para toda su bella familia. La mejor comunicación de Mérida dependerá de todos nosotros, el apoyo para este estudio del Centro de Ingenieros de Mérida, estoy seguro garantizará la concresión y ejecución de esos planes.
EliminarExcelente presentacion Dr Monzon lo llamo la otra semana martes esta bien para la visita al morro..?
ResponderEliminarOrlando. Aprecio su comentario, la semilla está sembrada, entre todos a cultivarla para que la semilla crezca y la cosecha se convierta en una vialidad segura, moderna y estable. Espero su llamada. Gracias.
Eliminarexcelente Dr Monzon, esta semilla dara frutos.
ResponderEliminarLa propuesta de hacer los estudios de factibilidad de trazados viales en nuestro pais, en momentos de crisis, se considera como un "sueño", sin embargo, en los momentos de crisis nacionales es cuando sus habitantes y las personas que creen en su pais, se empeñan se proponer soluciones que cuando vuelvan las condiciones favorables, tengamos en que invertir y prosperar, es por ello que se requiere de la participacion de todos para hacer posible propuesta de desarrollos viales tanto en la regiòn andina como a nivel de todo el territorio. Unir a los pueblos es fundamental.
ResponderEliminarGermán, una vez más, conociéndolo, esos túneles van a ser una realidad, más temprano que tarde.
ResponderEliminarPaúl. Si optimismo y buenos deseos expresados en tus comentarios son una aliciente invalorable. Gracias.
EliminarPaúl. Si optimismo y buenos deseos expresados en tus comentarios son una aliciente invalorable. Gracias.
EliminarApreciado Omar.
ResponderEliminarCualquier comentario suele tener importancia, pero cuando se trata de un geógrafo y Dr. en geología la dimensión de sus expresiones se multiplican.
Estoy convencido que no se trata de un sueño, la modernidad de la vialidad es indispensable para un desarrollo integral y de grandes dimensiones. Con la ayuda del equipo del CIEM y otras voluntades sigo empeñado en pensar en
grande con proyección de vialidad para un período cercano a los 100 años. Omar, muy agradecido por su comentario. Atte. GMS.