Ipatiens sp. "Siempre viva"
Recibí de un apreciado colega y compañero de promoción a través de e-mail el artículo, identificado en el encabezado, luego de eso escribí y solicité a mi amigo Eddie Ramírez, consultándole sobre la posibilidad de utilizarlo en mi Blog, El amablemente me autorizó y de inmediato me dispuse a elaborar un Blog con el contenido del mismo.
Como es usual al mismo pondré unas cuantas fotografías de mi archivo personal, relativos a la GANADERÍA DE ALTURA, y un comentario inicial, por tratarse de un material de suma actualidad enmarcado en las circunstancias políticas en que se encuentra nuestro país.
Levante de becerras Holstein en Ganadería de Altura
Rebaño de vacas de ordeño en pastoreo -Ganadería de Altura-
Explicación inicial.-
Como se trata de comentar lo relativo al cambio de gabinete, anunciado desde hace un mes atrás, es oportunidad de informar que en lo que va de el período iniciado en el año 1999, entre los presidentes Chávez y Maduro han creado cerca de 40 ministerios, ha habido cambios para dar y repartir. Chávez recibió del ex presidente Rafael Caldera 21 despachos, y prometió que podría gobernar con 12 ministros como máximo. (1) "El presidente Maduro M., ascendió a su cargo el 19 de abril de 2013, como ungido por el anterior, "hijo" y "apóstol" de Chávez durante sus dos años de gobierno ha realizado 80 cambios y rotaciones en el tren ministerial". (1) Lysaura Fuentes
No hemos vistos avances importantes de todos esos cambios convertidos apenas en vanas esperanzas: la inseguridad sigue en marcha y avanzando; la economía de acuerdo a los expertos un fracaso total, eso sí exhibiendo escasez, colas y reventa de todo a niveles nunca vistos en Venezuela. El pueblo bien lo interpretó y con los votos del 6D, demostró que conocen la verdad de lo que pasa, reclama cambios para bien y progreso bajo un modelo distinto ya que el largamente experimentado aquí y en otras latitudes fracaso total.
Vistas de áreas y vaca de Ganadería de Altura
El Blog de hoy.-
Ayer leí un escrito del colega y dirigente nacional, que escribe con mucha frecuencia de distintos temas, en especial ligados al petróleo, pero el artículo me pareció excelente para dibujar la situación ministerial del agro, no digo mas sobre el particular.
Empiezo por una relación del intercambio epistolar que me llevó a realizar este Blog después de haber consultado con el autor.
Contenido de parte de
1ª. nota. Apreciado colega: su interpretación del nuevo gabinete de ayer
en relación a la agricultura, con el nombramiento de tres ministros en el área
agrícola, con un titular de impacto en la realidad política en el área del
agro, el cual leí, me pareció excelente y oportuno, al igual que muchos otros
escritos de su autoría me colocan en posición de felicitarlo y agradecerle por
su pronta respuesta, en un tema donde todos los productores agrícolas somos
víctimas de políticas improvisadas que nos han llevado a una escasez de
insumos, máquinas y repuestos, todo con altísimos precios cuando por fin se
encuentran, en muchos casos, relativo a pesticidas y herbicidas, resultan en ocasiones alterados en su formulación y composición, produciéndose una estafa y engaño
que nadie controla.
Como bien lo explica los nuevos titulares no parecen tener formación y
suficiente experiencia en el área encomendada, por tanto no quisiéramos suponer
que el panorama está servido para empeorar el abastecimiento, y la crisis del
sector rural, porque militares manejando la agricultura sería como
especialista en el agro manejando la defensa nacional.
Reciba mi reconocimiento por su preocupación e importantes escritos referidos
al agro.
Respuesta recibida a 1ª. nota. Muchas
gracias colega Germán. Efectivamente el panorama con este equipo es muy
negativo, pero todo indica que saldremos de la crisis en un tiempo razonable.
El campo ha demostrado que, con estímulos adecuados, reacciona rápidamente en
los cultivos anuales. El problema más grave lo tendremos en la industria
petrolera y en las empresas básicas. Para la recuperación del país es
requisito necesario, aunque no suficiente, que se produzca un cambio de
gobierno.
Tengo entendido que el
concentrado no solo está caro, sino que no se consigue. ¿Cuánto cuesta producir
un litro de leche en la zona y a cómo la pagan?
Contenido de mi segunda
nota. Como bien conoce produzco leche en Jají, Mérida, con ganado Holstein, es
una de las muchas fincas de Ganadería de Altura que existen en la zona al
igual que en La Azulita, Chiguará, El Valle y otras zonas de Mérida y también
en el Táchira.
El concentrado está como
uno de los insumos indispensables, por supuesto hay mucha dificultad para adquirirlo a un
precio muy elevado. Tenemos una empresa que trabaja como especie de
cooperativa, esa compañía de cerca de 40 productores hace la gestión para
encontrar y comercializar la mayoría de lo que requerimos en los predios, eso
nos ha dado un gran resultado, en parte nos ha salvado; la empresa con cerca de
30 años de existencia funciona en Las Cruces de Jají con la denominación de
Servicios Agropecuarios de Jají C. A.
Producir un litro de leche es difícil, caro y requiere una pasión por esa
actividad; el precio debería preguntarse al gremio que nos agrupa, Asociación de Ganaderos de la Zona Alta de
Mérida, adscrita a Fedenaga.
* Crianza artificial de becerros con amamantador múltiple
*Productores reciben enseñanzas en potrero
*Vaca Holstein roja y blanco en pastoreo
Militarizada la agricultura
Eddie Ramírez
¡Se salvó la
agricultura! El teniente coronel Castro Soteldo, nuevo ministro de Agricultura
y Tierras. El general Marcos Torres nuevo ministro de Alimentación y el
almirante Ángel Belisario nuevo ministro de Pesca y Acuicultura. Nuestros
profesionales del agro fueron relegados. Bueno, también hay que reconocer que el
ministro recién destituido no hizo nada, a pesar de ser profesor de la Facultad
de Agronomía, pero más por rojo sumiso y fanático que por no conocer las
soluciones a los problemas.
Advierto que no estoy en
contra de la carrera militar. Mi padre fue oficial de Ejército y uno de los
fundadores de la Guardia Nacional. Mi yerno estuvo también en el ejército hasta
que lo retiraron por denunciar la conocida conversación telefónica de
José Vicente Rangel con Fredy Bernal el 11 de abril del 2002 arengando a
los rojos para que nos atacaran. Pero por el bien de la misma Fuerza Armada, no
conviene que sus integrantes desempeñen cargos para los que no están preparados
y mucho menos en un régimen que agoniza
El teniente coronel
Castro Soteldo es actualmente gobernador del Estado Portuguesa, uno de los
pocos estados donde ganaron los rojos. Su designación como ministro
pareciera indicar que Maduro piensa que como ese es un estado
agropecuario, Castro puede solucionar los problemas del agro. Quizá sus
conocimientos elementales le permitirían caer en cuenta que nadie
puede producir por debajo de sus costos y que los agricultores requieren
seguridad jurídica y personal. Por ello, encarcelará a los invasores de tierras
y denunciará a jueces alcahuetas. También logrará que se privilegie la
producción nacional sobre las importaciones. Le dirá a Maduro que
devuelva Agroisleña a sus propietarios y enjuicien a quienes se han
enriquecido. El problema es que no hará nada de esto porque es un fanático
rojo.
El general Marcos Torres
se valdrá de su exitosa estrategia que aplicó hasta hoy como ministro de
Finanzas. Si logró reactivar nuestra economía, controlar la inflación y
robustecer nuestra moneda, ¿cómo no va a poder solucionar los problemas de la
alimentación? Iniciará un movimiento envolvente para detener a los rojos que
hacen su agosto con las importaciones de alimentos, para que nuestros
agricultores no tengan que enfrentar una competencia desleal con importaciones
a dólares subsidiados. Con valentía enfrentará a quienes se han hecho millonarios
con las comisiones obtenidas a costa del erario nacional. Se comprometerá
a eliminar las colas, el bachaqueo y que a todos los ciudadanos les
alcance el ingreso familiar para satisfacer las tres comidas. Al igual que en
Finanzas, su éxito está asegurado.
El almirante Ángel
Belisario no tiene el curriculum del gran Almirante de la Mar Oceana, ni del
Almirante Nelson, pero con toda seguridad adquirió gran experiencia pescando
los fines de semana en La Orchila. Podemos contar que en esta Semana Santa
quien no coma pescado es porque no le gusta. El pargo, carite y otros pescados
que las nuevas generaciones solo conocen de nombre porque no han podido
adquirirlos formarán parte de nuestra dieta, contribuyendo al descenso del
colesterol. Los cultivos de cachamas no solo proliferarán en los Llanos,
sino también en las alturas de nuestros Andes y las truchas se producirán
en Barlovento, después de una adaptación militar.
Con respecto al nuevo
ministerio de Agricultura Urbana le deseamos éxito a la señora Emma Ortega. Es
una actividad bonita y educativa. Lo único es que no soluciona los
grandes problemas de la producción agrícola y de la alimentación. Debería
ser una Dirección dentro del Ministerio de Agricultura y Tierras, pero la
revolución requiere crear cargos para sus seguidores.
¡No más prisioneros
políticos, ni exiliados!
Otras vistas y rebaños de GANADERÍA DE ALTURA en Mérida y Táchira
Finalmente de estar interesado en conocer más de Ganadería de Altura, estoy colocando un link o enlace para acceder a un libro que tengo publicado en Internet, sobre esos tópicos.
Mérida, 8 de enero de 2016
Germán Monzón Salas
|
Excelente estimado German. Me complace ver que te mantienes activo y actualizado en la defensa y acción de tu apasionado tema como es el desarrollo libre de la agricultura nacional, para beneficio de toda la población venezolana. Me satisface haberte dado la punta para que te hormigueara el interés para contactar al colega Eddie. Ya nos aproximamos al cincuentenario y seguimos en combate, pero no en combates rastreros por ideologías sin sentido, sino por lo que es trascendente y engrandece al hombre, no solo ante su prójimo sino ante Dios Padre Todopoderoso. Un cálido y fuerte abrazo. Saludos a tu valiosa esposa. Hugo
ResponderEliminarHugo. Recibo con mucha emoción tu comentario y anuncio de reenvío al grupo de la promoción Alvaro Martínez L.
EliminarEstoy atento a las bodas de oro de nuestra promoción, si pronto se va definiendo el programa más fácil para asistir.
Hago lo posible por escribir y, mucho de los temas son del agro. No olvido nuestra amistad de 1/2 siglo, muchas y emocionantes vivencias y recuerdos inolvidables, todavía mejor cuando lo podemos celebrar con las respectivas familias, entre las que destaca su bello grupo familia. Que Dios los cuide y bendiga a todos.
Gracias por la amabilidad de escribir con sentimientos de nuestra común profesión y amistad.
Afectos y recuerdos para todos ustedes. Atte. GMS
Un tema fundamental para las actividades agropastoriles y pecuarias es la presencia del vital liquido "EL AGUA", la cual en estos momentos esta en proceso de merma por la gran intervencion de las cuencas altas y la afectacion sobre los humedales, asi como la intervencion producto de la tala y quema indicrimidada en las subcuencas hidrogràficas altas. y en especial en la zona de humedales altoandino. la cual es la fuente fundamental para el abastecimiento de este vital liquido en las zonas medias y bajas de la cuencas hidrogràficas. Se requiere aplicar practica de reforestacion con vegetaciòn endemica, a traves de cercas "vivas", las cuales pueden estar en zonas de divisoria de potreros, reforestar las zonas aledañas a los drenajes de primer y segundo orden.. Caso que podemos nombrar de crisis hidrica lo podemos obrevar actualmente en la zona de la Trampa, Chiguara y La Sabana. Asi que una tarea pendiente es devolverle el pasivo ambiental a las zonas intervenidas para actividades productivas.. el deficit de agua cada vez pasa mas factura a toda la poblaciòn..
ResponderEliminarApreciado Omar. Muy pertinente su comentario sobre el problema del agua. Comparto que se pueden tomar medidas de reforestacion y otras prácticas para rendir tan indispensable recurso.
EliminarLa cobertura vegetal de las gramíneas ayudan a proteger el suelo de la erosión, mejoran la condicion paisajista, si a esto le añadimos setos vivos y especies de árboles maderables debidamente ubicados cuidariamos la ecología de los lugares donde se desarrolle la ganadería de altura. Gracias por su comentario.