sábado, 29 de agosto de 2015

Blog N° 150 Importantes monumentos en LISBOA

Portugal

Algunos monumentos en LISBOA

Torre de Belén
Portugal es un país del denominado viejo continente, ubicado en la península Ibérica, con una extensión de 92.371 Km. 2, poblado por unos 11 millones de habitantes. En esta publicación solamente referiré algunos de sus importantes monumentos, que se encuentran en la ciudad de Lisboa, su capital. Defino a ese hermoso país, especialmente a Lisboa, mencionándola
 como una ciudad risueña, turística, amable y con especiales particularidades, una ciudad y un país orgullosos de su pasado, globalizado, amante de la paz y el trabajo.



Torre  de Belén

Portugal es un país histórico, testigo por su ubicación del paso milenario de diferentes civilizaciones, por estar ubicado a la orilla del Océano Atlántico, las cuales dejaron un profundo rastro en la moderna Lisboa de nuestros días.

Hasta 1910 cuando surgió la república fue un imperio extendiéndose hasta Brasil, surgido por el tratado de Tordesillas con el Reino de España, llegando hasta las indias orientales; se le distinguió por ser tierra de intrépidos navegantes. En 1974 cayó su última dictadura con la conocida revolución de los claveles y en 1986 ingresó a la Comunidad Económica Europea. 

Vasco de Gama uno de sus intrépidos navegantes llegó a la India en 1498, ese afán de hacerse al mar y derivar de sus conquistas inmensas riquezas, los colocó ante la necesidad de defender los numerosos cargamentos que llegaban en múltiples navíos de lejanas tierras. Desde oriente trajeron las especies, utilizadas y muy apreciadas para la conservación de alimentos, entre otras: comino, canela, pimienta, el clavo. 

Para proteger de los piratas, muy comunes en épocas antiguas a partir de 1510 construyen esta edificación como fortaleza para defender los cargamentos que por el río, venían desde el amplio océano al río Tajo, que a pesar de sus grandes dimensiones facilitaban los ataques para apoderarse de la valiosa carga.
Parte alta de la torre, iniciada por el arquitecto Arrada
Garitas de vigilancia y parte de los espacios para 16 cañoneras
Monasterio de San Gerónimo 

Las especies constituyeron una inmensa riqueza para el Reino de Portugal, Un porcentaje entre el 5 al 10 % del valor de las mismas se destinaban para la construcción de esa edificación, ordenada por el rey, la parte restante iba directamente a la corona. En total debía pagar un impuesto del 45% 

El monumento también se le conoce popularmente como la iglesia de la pimienta, en su interior, siempre lleno de turistas se encuentran las tumbas de Vasco de Gama y Luis de Camoes.
Vista parcial del monumento de San Gerónimo.
Iglesia de la pimienta
Interior del monumento de San Gerónimo

Monumento por 500 años del descubrimiento
Esta edificación data desde 1960, es un corpulento y extraordinario monumento, construido para conmemorar los 500 años de la muerte de Enrique el Navegante, con la participación de los arquitectos Cotinelli Telmo y el escultor Leopoldo de Almeida.

Recordemos que Portugal es un gran productor de mármol, toda esta gigantesca obra labrada en piedra blanca granítica, resulta espectacular, la misma está rodeada de unos pisos muy comunes en toda Lisboa, donde sobresalen las piedrecitas blancas de caliza y las negras de basalto, que originalmente eran colocadas una a una sobre arena, en forma de diferentes y hermosas figuras de características artísticas.
El monumento tiene un frente en forma de cruz
Las sucesivas gráficas anteriores (4) pretenden mostrar parte de la narración.
Tiene un total de 33 personalidades, repartidas en dos flancos
uno oriental otro al oeste y hacia adelante el infante.

Vista general. En primer plano los pisos de piedra pequeña colocados
con uniformes figuras.
También incluye la rosa de los vientos, donada por Sud África.
La calle Augusta
Esta calle exclusivamente peatonal es de obligada visita en la ciudad de Lisboa, la misma es agradable, histórica, con el nombre del empedrador Augusto, de la época romana. Hay mucho para ver, disfrutar y también lugares para degustar un café o una suculenta comida o un buen vino. La mejor cara risueña del espectacular país lusitano se puede ver, compartir y observar a plenitud en esta sin igual calle.
Vista parcial de la entrada de Rua Augusta
Vista del arco de entrada desde lo interno. Parte superior.
Vista parcial de la calle
En Portugal no puede faltar un plato de bacalao,
aquí uno pare ver...

Mérida, 29 de agosto de 2015
Germán Monzón Salas


PROCEDIMIENTO PARA ESCRIBIR COMENTARIO EN EL ESPACIO EN BLANCO AL FINAL DEL BLOG:
1- En su computadora escribir en el espacio en blanco el comentario
2. Aparece una pestaña, comentar como... Debe aparecer su nombre o correo, selecciónelo, de no ser así pulse donde dice anónimo.
3. Hacer clic en publicar
4. Sale vista previa. Demostrar que no es un robot
5. Después aparece una pregunta de desafío, que varía cada vez, al responder correctamente el comentario será publicado en ese espacio.

Cada comentario será respondido. Muchas gracias.



9 comentarios:

  1. Querido amigo. Millones de gracias por ser nuestros ojos en tan hermosos e históricos parajes europeos. Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Apreciado profesor. Gracias por su gentileza de comentar la publicación de monumentos en Lisboa. Saludos. GMS

      Eliminar
  2. pequeño pais pero grande en realizaciones. Me imagino que probaría los pasteles de Belén

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Antonio. Comparto su apreciación, la humanidad y corazón de su gente dice mas que su extensión geográfica. Gracias. GMS

      Eliminar
  3. Nunca he ido a Portugal. Pero El Paraiso, la zona donde me crié en Caracas, esta abarrotada de inmigrantes portugueses, entre los cuales tengo muchísimos amigos y siempre se repite un patrón entre ellos: trabajadores, honestos, humildes, perfectamente capaces de entender las necesidad de las personas de bajos recursos, y de interactuar con cualquier persona sin algún tipo de discriminación.

    Por otra parte, su historia y literatura son apasionantes. Tuvieron las agallas de separarse del Imperio español en sus comienzos y, siendo inferiores en numero y acorralados por el Atlántico, España nunca pudo recuperarlos. Sus grandes navegantes definieron la geografía universal. Ademas, dejaron un inmenso legado que es hoy la quinta potencia economica mundial: Brasil. Sus grandes escritores, entre los cuales se encuentran Fernando Pessoa y Jose Eça de Queiroz, son ampliamente estudiados en todo el mundo. Su reconocimento al papel de la mujer en la sociedad fue pionero en el mundo al exigir que el primer apellido de sus ciudadanos sea el de la madre.

    Actualmente, al igual que España, han perdido, todas sus colonias, pero la diferencia radica en que la relación con ellas es mucho mas estrecha que la que la Madre Patria tiene con las suyas. Su economía es muy sencilla, y sus pescadores son tan bravos y arriesgados que siempre los estan botando de lugares lejanos como El mar del Norte o Las Costas Africanas.

    Sin conocerla, siento un profundo afecto por Portugal, y aprovecho para rendirle un pequeño homenaje a uno de sus hijos, quien en vida fuese uno de mis mejores amigos: Don Federico Baptista, quien, de estar vivo, tendria 73 años de edad.

    Un abrazo, Don German, gracias por tocar este tema en su blog y permitir que sacase algunas cosas de adentro.

    Paúl Ignacio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paúl. Como siempre sus comentarios exceden a las muestras normales de afecto y estima. Muchas cosas tengo para contar de Portugal, aparte de sus vivencias con vecinos, que confirman lo que pude ver, también le añadiría la visita a Fátima, Porto, y otros impactantes lugares. Gracias por su excelente comentario con amplia visión cultural que de veras le agradezco. Atte. GMS

      Eliminar
  4. Hola amigo,extraordinaria publicación, que tal los pastelitos de Belen, me los han recomendado muho, Dios quiera pueda ir algún dia, un gran abrazo

    ResponderEliminar
  5. Hola amigo, gracias por esa publicación tan extrordinaria, que tal los pastelitos de Belén, me los han recomendado mucho,Dios quiera pueda ir algún dia, recibe un gran abrazo

    ResponderEliminar
  6. Maritza. Que honor tener un comentario tuyo. Disfrutamos mucho entre esos los pastelitos de Belén. Gracias por escribir. GMS

    ResponderEliminar

Aquí puede colocar sus comentarios. Gracias.