![]() |
Iglesia y primera plaza Bolívar de Jají. Plaza del año 1947; construida por el ingeniero. Rodolfo Salas |
LA POSADA DE JAJÍ
Una historia pequeña pero cercana.
Quiero compartir
con los lectores sentimientos familiares que no se pueden olvidar, para
referirme a esa vieja y bien conservada posada, utilizaré
un párrafo tomado del libro, JAJÍ MI PUEBLO Y MI FAMILIA, cito: "En este lugar habitó
la familia Monzón Uzcátegui, cercano al año 1900, y por la década de los
cuarenta la escuela donde dictaba clase el maestro Mora. Esta casa es propiedad
del Ejecutivo del Estado Mérida, la cual al inicio de la reconstrucción de
Jají, fue acondicionada como posada restaurante, conservando su estructura
original.
La actividad de esta posada, de las primeras en todo el Estado
Mérida, sirvió para impulsar la iniciativa privada de esta comunidad
hacia el turismo, puesto que ofrecía un lugar apropiado para la atención
al turista. Inicia sus actividades en 1971, bajo la modalidad de
concesión, tomada en primer término y por 26 años por el Sr. Miguel Araque, el
célebre tío Miguel como le llamamos en Jají, en la actualidad el
concesionario es el Sr. César Guerrero, desde 1997, y en ambos casos pagan al
gobierno del Estado el uso de esas instalaciones.
Es importante destacar
que su experiencia ha sido positiva para el
gobierno, permitiendo contribuir con la consolidación turística de
Jají, y garantizando la permanencia del bien inmueble para el disfrute
público". (1)
(1) Monzón Salas Germán, Jají
Mi pueblo y mi familia, p. 117
Un
gerente que muere en su ejercicio.
![]() |
César Guerrero |
Un primer Blog del año
2012, de un 26 de enero lo escribí para recordar al Sr. Miguel Araque, hoy
vuelvo en una misión parecida, no puedo pasar por alto el fallecimiento del
Señor César Guerrero, que conjuntamente con toda su familia regentan, desde hace 19 años, de manera muy clara y eficiente, las actividades de La Posada de Jají, su
trabajo lo hacen cumpliendo con las obligaciones del convenio de
la concesión con el Ejecutivo del Estado Mérida, mantiene en
las mejores condiciones el edificio antiguo de patio central, con su estructura
de madera y piso inferior de ladrillo, así como la parte alta entarimada.
Los patios adornados con helechos, orquídeas y otras plantas, que con la fuente
llena de musgo en patio central y posterior al frente de la cocina, y con la
extensión del comedor de temporada, con mayor cercanías a los fogones con hervientes ollas, engalanan la vieja vivienda, con
su antiguo estilo colonial.
No sólo se trata de la
parte física de la estructura y ambientes de esa especial casona, allí en ese
local público hay olor a amistad, a respeto, buenos modales y el mejor
comportamiento, paro se percibe y respira el aroma que aspiramos cuando
llegamos a un restaurante, los efluvios de una criolla cocina que dejan escapar
sus partículas que animan el paladar y los sentidos, no puede ser de
otra manera allí se respeta la recomendación primigenia de la sopa de arvejas,
la pizca andina, el cochino frito, una suculenta parrilla, una trucha al ajillo
y otros platos que siempre hay y sirven con solicita, comedida
y especial atención.
Desde interior de la posada hacia afuera |
Después se puede endulzar
la buena comida con un quesillo y criollo dulce del lugar. Hasta aquí no llega
la buena noticia, ahora viene la mejor parte, el costo, lo que cobran o se paga
por sentarse y disfrutar de un ameno almuerzo, siempre más
económico que en cualquier otro restaurante de Mérida, los
precios como a la mitad de otro lugar.
Estas orquídeas de las fotografías precedentes
la observé en temporada en el patio posterior
de la Posada de Jají
de la Posada de Jají
Sin duda la Posada es un
atractivo extraordinario de Jají, llegar allí alivia los sinsabores de una carretera
llena de dificultades, huecos, curvas peligrosas y monte que tapa la
angosta carretera, regada de migajas de petróleo, puentes o pasos
deslumbrantes y engañosos, porque cuando se llega a ellos, al transitarlos siguen los huecos y
la pésima carretera. Sin que lo digan parece que en la Posada de Jají se
propusieron demostrar que la mayor importancia es dejar,
la experiencia de visitar su Iglesia
de San Miguel convertido en un monumento de la fe católica,
el buen sabor de su comedor, el dulce paisaje, sus calles empinadas y
empedradas con bodegas y otros comercios con ventas típicas, con finas sonrisas de atención, para que el subconsciente, el
yo interior de cada quien y la realidad de lo allí vivido no
impida despedirnos, quedando siempre en un querer volver y disfrutar a lo grande de la naturaleza brillante,
reluciente y de verde entorno, así como la humanidad de esa infinita y sin igual
comunidad.
Sin haberlo consultado con el amigo diputado profesor Alirio Liscano, con las excusas del caso les cuento, que le pedí un especial favor, le dije hay muchos rumores en mi pueblo, parece que quieren remover de la concesión a César Guerrero, hay muchos aspirantes a ocupar esa posición, le pedí que dejaran tranquila a la familia Guerrero, me parece que de cambiarlos hasta allí pudiera llegar la historia de esta posada que dejó de ser patrimonio de Jají, ahora es de Mérida y muy especial del turismo de Venezuela.
Cuando estuve en Jají para presentar mis condolencias, hablé con la viuda, con la Mamá, con los hermanos e hijos de César, les decía de la necesidad de la continuidad de un trabajo familiar realizado con pasión y honestidad, que sabíamos de su esfuerzos para salir adelante, les decía que debían continuar al frente de la Posada, es explicable que existan otros aspirantes, pero comentábamos que la experiencia no se compra tampoco se regala, el legado de César pasa por su amor al trabajo, su dedicación y el esfuerzo para levantar a su familia , así como servir a un pueblo que lo vio nacer ahí mismo cerca del antiguo camino para recuas que conduce de Las Cruces a La Mesa. Es de elemental justicia respetar y enaltecer a quien bien lo hace, así como corregir a quien no bien trabaja.
Es oportuno comentar que no solo es querer continuar al frente de la posada, siempre habrá la obligación de mejorarlo todo, demostrar en la práctica que estar al frente de un negocio los coloca ante la ineludible tarea de conservar, cuidar, cumplir con todas las obligaciones de ley, en una palabra demostrar con los hechos que se quiere a Jají,a su gente y todo el movimiento turístico en derredor de sus acciones y permanencia, en ese bien de la comunidad.
Es oportuno comentar que no solo es querer continuar al frente de la posada, siempre habrá la obligación de mejorarlo todo, demostrar en la práctica que estar al frente de un negocio los coloca ante la ineludible tarea de conservar, cuidar, cumplir con todas las obligaciones de ley, en una palabra demostrar con los hechos que se quiere a Jají,a su gente y todo el movimiento turístico en derredor de sus acciones y permanencia, en ese bien de la comunidad.
A continuación voy a repetir el Blog publicado con anterioridad, el número 26, dedicado al primer y gran gerente de La Posada de Jají, al Señor Miguel Araque.
Todo este escrito es un mínimo homenaje a mi pueblo, a mi gente, a mis antepasados que nacieron y dejaron los huesos en esa tierra, siempre tan querida y para la que siempre me faltará corazón para derramar toda la admiración que por ella guardo.
Blog N° 26 Don Miguel Araque y la Posada de Jají Publicado por German Monzon Salas
N° 26, enero 2012
![]() |
Patio central de la posada de JAJÏ |
Jají por ser mi pueblo siempre lo tendré presente, pido permiso para compartir con ustedes una nota originalmente escrita para la prensa local, pero que siempre estará vigente.
Don Miguel Araque y la Posada de Jají
El día 24 del presente mes (noviembre, 2010) falleció en la ciudad de Mérida el Sr. Miguel Araque, el célebre Tío Miguel como se le conoció
en Jají.
El Tío Miguel, la reconstrucción de Jají como pueblo típico andino, el turismo en ese pueblo y la Posada de Jají son contemporáneos.
![]() |
Fachada de la Posada de JAJÍ |
![]() |
Patio principal y fuente de la Posada de JAJÏ |
Mérida, 25/11/10
Germán Monzón Salas.
Mérida, 18 de julio de 2015
Notas:
Fotografía de la iglesia y plaza. Regalo de Jorge Camacho
Fotografía de C. Guerrero. Facilitada por Gerardo A. Rivas G.
Las restantes son del autor
PROCEDIMIENTO PARA ESCRIBIR COMENTARIO EN EL ESPACIO EN BLANCO AL FINAL DEL BLOG:
1- En su computadora escribir en el espacio en blanco el comentario2. Aparece una pestaña, comentar como... Debe aparecer su nombre o correo, selecciónelo, de no ser así pulse donde dice anónimo.
3. Hacer clic en publicar
4. Sale vista previa. Demostrar que no es un robot
5. Después aparece una pregunta de desafío, que varía cada vez, al responder correctamente el comentario será publicado en ese espacio.
Cada comentario será respondido. Muchas gracias.
Como ejidense, Ex-Alcalde de Campo Elías y amigo de Cesar Guerrero, no me queda otra cosa que agradecerte Dr. Monzón este sencillo reconocimiento público a un gran hombre, que se identifico como un luchador social prestado a la política, con sentido de responsabilidad por el trabajo y especialmente un buen amigo. " Hay gente que nace para luchar por los demás" y Cesar Guerrero es uno de ellos.
ResponderEliminarPara el Ex Alcalde Teodoro Vielma: conocí de su amistad y cercanía con César y familia, un señor de Jají, trabajador y buena gente. Celebro sus palabras y pido sumar esfuerzos para defender a quienes cuidan a mi pueblo. Gracias Teodoro. GMS
EliminarQue de recuerdos, en la posada de Jaji, con toda la familia. Excelente el blog y las fotos. Gracias y saludos afectousos.
ResponderEliminar