EMIRATOS ÁRABES UNIDOS (EAU)
ASOMBRA A SUS VISITANTES
SEGUNDA PARTE
Mezquita Sheikh Zayed en Abu Dhabi Posee 82 cúpulas y una capacidad cercana a cien mil personas en ambiente internos y externos |
- La Palmera, con un tronco y ramas sobre el agua del golfo pérsico. Impresionante infraestructura de aeropuertos, puerto y para el desplazamiento vehicular.
- Infraestructura cultural para asentar y mostrar su patrimonio
- Desarrollo turístico total, con hoteles y elementos innovadores de enormes proporciones
- Nuevas edificaciones para el cumplimiento de las funciones administrativas y de servicio del Estado
- Cuidado y promoción del legado costumbrista, funcionamiento del mercado tradicional y moderno con sus artesanías, perlas y metales preciosos, donde el oro deslumbra en sus vidrieras.
- Culto al Islam, con monumentos impresionantes para mostrar sus valorados preceptos religiosos.
- La Palmera, con un tronco y ramas sobre el agua del golfo pérsico. Impresionante infraestructura de aeropuertos, puerto y para el desplazamiento peatonal y vehicular.
El golfo pérsico y el de Omán son porciones de aguas tranquilas, quietas, esa puede ser una razón fundamental para acometer una obra de construir una isla artificial en forma de palmera, transportando en grandes barcazas rocas y piedras desde países y territorios vecinos, pero lejanos, como la India. La palmera simboliza una planta común en zonas áridas y desérticas, esa especie en particular produce los dátiles, cultivan hasta unos 140 tipos, fruto comestible muy apetecido, con alto valor nutritivo y muy conocido hoy día en casi todo el mundo.
Explican que transportaron unas 60 millones de toneladas de rocas y relleno, el tronco tiene una longitud de 8 kilómetros de largo, y los 8 brazos de cada lado, entre 2 a 5 Km. de longitud. Aparte de imitar las hojas de una palmera, logran mayor espacio de costa, las cuales quedan como playas de las residencias playeras ubicadas en sus orillas, con el atractivo adicional de una agua cristalina y tibia con las altas temperaturas de esa región. Su costo alcanza unos 12 mil millones de dólares, ocupa una superficie de 31 Km. cuadrados, con capacidad para alojar entre hoteles y viviendas a unas 65 mil personas.
De la Palmera Jumeirah falta construir apenas el 3% de la obra, actualmente en construcción, donde están terminando un centro comercial en forma de globo o bola, el cual quedará bajo el nivel de la palmera, con una capacidad para alojar 2500 tiendas. En La Palmera hay un tranvía que se une con el metro que funciona para la ciudad de Dubái.
![]() |
Foto tomada de Internet: La Palma Jumeirah Richard Scheineder from Los Angeles Dubai Winsuit Flyinng Trip Uploaded by FAEP- (30/01/2012) |
Túnel para pasar bajo aguas del golfo desde "tronco" de la "palmera" a la orilla superior. Paredes de cerámica decoradas |
Edificio hotel "Atlántida", ubicado en la parte exterior de la palmera Jumeirah |
Para llegar al hotel Atlántida hay que recorrer un túnel que pasa 10 metros bajo el mar, ese edificio que alberga un gigantesco y lujoso hotel, donde una habitación llega a valer hasta 1.800 dólares por noche.
Límite superior de la palmera. Se observa la costa artificial de piedras |
Conjunto residencial que se encuentra en el "tronco de La Palmera" |
ALGUNAS VISTAS DE LA MODERNA CIUDAD DE DUBÁI:
Vistas de avenidas en Dubái |
Tramo del metro elevado. Vista nocturna |
Metro y estación del mismo, de estructura elevada |
Dos gráficas del metro aéreo en Dubái |
Sin lugar a dudas la infraestructura para la comunicación en los Emiratos Árabes Unidos, es de lo mas moderno en el mundo. Sus calles y avenidas son amplias, cuidando las áreas verdes con vegetación, logradas con el agua reciclada y tratada después de uso doméstico y otros; señalización y amplitud para los peatones y automotores. Todas en horas nocturnas muy iluminadas contrastando con nuestras urbes y pueblos donde es muy insuficiente y deficiente.
El transporte del metro. Es casi todo aéreo, con aire acondicionado en todos sus accesos, muy cómodo y sus habitantes lo consideran barato y eficiente; defienden los tramos aéreos por permitir a sus ocupantes ir mirando la ciudad.
El aeropuerto actual es de dimensiones descomunales, allí llegan los aviones de mayor tamaño del mundo, como el moderno Airbus A380, con capacidad mayor a los 500 ocupantes; con terminales para carga y turismo. En la actualidad construyen un segundo aeropuerto en una área de 51 kilómetros cuadrados, como parte de la preparación de la Expo Mundial de 2020, con instalaciones banderas en todos los lugares donde se realizará ese evento, pensando en que las mismas quedarán para uso permanente como hospitales, educacionales, deportivas y otros usos comunales.
El puerto, tiene 32 terminales, extensibles hasta 64, dotado de todos los sistemas de última generación tecnológica.
- Infraestructura cultural para asentar y mostrar su patrimonio
Museo de Arte y Civilización Islámica.
Un guía se encarga de realizar una visita informativa por las principales salas del museo, explicando sobre el origen de la religión islámica, así como los siete pilares que sustentan sus preceptos, de igual manera muestra invenciones de sus creyentes, como ejemplo la rueda noria para elevar el agua y, modernos equipos de la medicina actual.
- Desarrollo turístico total, con hoteles y elementos innovadores de enormes proporciones
Hay muchos hoteles en Dubái, de varias categorías desde los de mayor lujo y exclusivos, hasta hoteles económicos, muchas de las grandes torres de la ciudad comparten su ocupación entre viviendas, hoteles y oficinas. Considerando que el turismo es una de sus alternativas económicas, su desarrollo habitacional está preparado para tener capacidad de alojamiento, otro aspecto a considerar es que por el gran número de emigrantes que hay, muchos comparten apartamentos de varias habitaciones en las torres.
Para el año 2014 recibieron unos 64 millones de turistas, y esperan recibir para el 2020 en los dos aeropuertos unos 152 millones de visitantes.
Para el año 2014 recibieron unos 64 millones de turistas, y esperan recibir para el 2020 en los dos aeropuertos unos 152 millones de visitantes.
Los camellos son animales de zonas desérticas, hay algunos de ellos para observar, pueden durar de 6 a 7 días sin tomar agua y 2 semanas sin comer. Sus patas son anchas para evitar hundirse en la arena.También producen leche y suelen vivir cerca de 50 años. Se alimentan de algunas ramitas y comen las hojas y residuos vegetales secos.
El burj Al Arab en forma de vela, es un hotel destinado a alojar dignatarios de otros países en suites de gran lujo y tamaño. Considerado como hotel 7 estrellas |
Camellos en el desierto de Dubái |
En el desierto en vehículos de doble tracción, de tres asientos, cada uno con 6 personas, organizan por las dunas una peculiar excursión, que resulta original y divertida, desplazándose por cerros, faldas y llanos de arenas a cierta velocidad. Después del paseo se termina en la denominada puerta del desierto una cena y espectáculo típico de los árabes, utilizando sus atuendos, para servir una mesa con alimentos típicos y música árabe, todo preparado a la vista de los turistas.
Las últimas 4 fotografías muestran los aspectos de la narración del encabezamiento Cena nocturna en cubierta de barco |
Están trabajando afanosamente para la Expo 2020, pretenden construir una segunda palmera para Yabal y una tercera para Deira; tiene la idea que para ese entonces el cambio con el dólar americano del Dirham, ahora en 3.65, llegue a una paridad.
CIRCUITO DE FÓRMULA 1, EN LA ISLA YAS MARINA
EN ABU DHABI
This image, which was originally posted to Flickr.com, was uploaded to Commons using Flickr upload bot on 12:38, 23 February 2014 (UTC) byمحمد الفلسطيني (talk). On that date it was licensed under the license below.Instalación de autos de carrera |
- Nuevas edificaciones para el cumplimiento de las funciones administrativas y de servicio del Estado
Edificio de estilo medieval para oficinas gubernamentales |
- Cuidado y promoción del legado costumbrista, funcionamiento del mercado tradicional y moderno con sus artesanías, perlas y metales preciosos, donde el oro deslumbra en sus vidrieras.
Calle y edificaciones del antiguo Dubái |
Vista del mercado antiguo |
Especies en el mercado |
Joyas y oro en antiguo y nuevo mercado |
Derroche de iluminación nocturna |
- Culto al Islam, con monumentos impresionantes para mostrar sus valorados preceptos religiosos.
Los Emiratos Árabes Unidos, son un país de mayoría musulmana, y atendiendo a esa religión la mayoría son sunnitas y el resto chiitas. Las religiones hindúes y cristianas son minoría, pero existen algunos templos de la iglesia católica.
Considerada la era musulmana están en el año 1431, guardando como día de oración y precepto religioso los viernes de cada semana.
La ciudad de Abu Dhabi, se erige como la capital de los emiratos, en ella se encuentra el palacio presidencial y conjuntamente las residencias para todo el personal que presta servicio a los mandatarios.
Tiene un complejo especial para la enseñanza y estudio de toda la materia relacionada con el petróleo y energía. En esa ciudad cerca del 90% de la población trabaja en el área del petróleo. El petróleo se inicia entre 1960 y 1967. En el año 1973 modificaron la industria petrolera, ahora es del gobierno.
El parlamento tiene 40 representantes, la mitad electos y la otra mitad designados por el rey o emires. Del total la mitad son mujeres.
En una apreciación particular pudiera decir que los habitantes de ese inhóspito y lejano lugar han logrado construir país, ciudades, historia, turismo, cultura y bienestar. Sus recursos naturales, primero las perlas, ahora el petróleo, bauxita, turismo y otros, los han convertido con imaginación, trabajo y constancia en un lugar como escribí al inicio que ASOMBRA A SUS VISITANTES.
Recordemos que en Jerusalén nacieron en el mismo lugar, la mezquita de la roca, tres religiones: cristianos, judíos y musulmanes.
A CONTINUACIÓN MOSTRARÉ UNAS CUANTAS GRÁFICAS DE LA MEZQUITA SHEYCK SAYED, UBICADA EN ABU DHABI (Incluye decorados de alfombras y cerámicas en el interior)
La terminación de la cúpula en tres pequeñas bolas recuerda el nacimiento de tres religiones en la Mezquita de La Roca en Jerusalén |
- Las camellas llegan a producir hasta 10 a 15 litros de leche por día. Tomada de madrugada dicen que cura la hepatitis. En algunos lugares expenden hamburguesas de camello.
- Los árabes llaman al desierto montaña
- Cada vehículo automotor tiene un chip de localización, con ese mecanismo se cargan costos de peaje y otros que se pagarán al Estado. En las autopistas se permite hasta 140 Km./hora de velocidad
- La compra de autos nuevos y usados no paga impuestos
- Hay cámaras e vigilancia en todas partes, el monitoreo de ese sistema brinda mayor seguridad a los ciudadanos
- El árbol del desierto que están sembrando masivamente tiene un desarrollo radicular que llega hasta 130 metros de profundidad
- Las túnicas blancas o negras que usan sus habitantes son parte de su cultura y costumbre, afirma que no es un precepto religioso de uso obligatorio.
- Los colores de su bandera: rojo sangre nativa, negro el petróleo, blanco la paz y verde la esperanza.
- Esas realidades de los Emiratos Árabes Unidos, acerca de sus logros sociales y económicos me ponen a pensar, que nuestro país con tantas deficiencias, parece haber escondido los altísimos recursos de tres lustros de altos precios petroleros, porque hay que hacer magia para saber donde están.
Mérida, 10 de julio de 2015
Germán Monzón Salas
Nota: dos fotografías tomadas de Internet, tiene los créditos de su procedencia
PROCEDIMIENTO PARA ESCRIBIR COMENTARIO EN EL ESPACIO EN BLANCO AL FINAL DEL BLOG:
1- En su computadora escribir en el espacio en blanco el comentario
2. Aparece una pestaña, comentar como... Debe aparecer su nombre o correo, selecciónelo, de no ser así pulse donde dice anónimo.
3. Hacer cilc en publicar
4. Sale vista previa. Demostrar que no es un robot
5. Después aparece una pregunta de desafío, que varía cada vez, al responder correctamente el comentario será publicado en ese espacio.
Cada comentario será respondido. Muchas gracias.
PROCEDIMIENTO PARA ESCRIBIR COMENTARIO EN EL ESPACIO EN BLANCO AL FINAL DEL BLOG:
1- En su computadora escribir en el espacio en blanco el comentario
2. Aparece una pestaña, comentar como... Debe aparecer su nombre o correo, selecciónelo, de no ser así pulse donde dice anónimo.
3. Hacer cilc en publicar
4. Sale vista previa. Demostrar que no es un robot
5. Después aparece una pregunta de desafío, que varía cada vez, al responder correctamente el comentario será publicado en ese espacio.
Cada comentario será respondido. Muchas gracias.
Venezuela seria esto actualmente si hace poco mas de 40 anios hubiesemos tenido la vision de invertir los recursos petroleros en el resto de los sectores productivos del pais.
ResponderEliminarEste blog es excelente, pero no solo me provoca admiracion, tambien me dan unas inmensas ganas de llorar al leerlo.
Un fuerte abrazo, Don German,
Paul Ignacio
Paúl I. Que bueno tener sus noticias, gracias por el comentario, saludo y bienestar para toda la familia. GMS
ResponderEliminarNo conozco a Paúl pero, es cierto al ver estas fotos se me ha detenido el tiempo y por un momento me hubiese gustado estar disfrutando de los beneficios de un País como el nuestro, lleno de bendiciones por el Creador, pero estoy convencido que en un futuro inmediato podremos ofrecer a todos nuestros hermanos lo que debe ser un verdadero País, sin diferencias y con el bienestar para todos, es un reto y tenemos que asumirlo de lo contrario seria exageradamente el holocausto. Gracias Ing° Germán por tan refrescante exposición, de algo para pensar. Nos vemos el Martes
ResponderEliminarVÍCTOR H. Esperaba su comentario, en verdad es que asombra el desarrollo logrado en los últimos 40 años, un desierto sin agua, de pronto el petróleo y la inteligencia humana cambió casi todo, para presentarse ante el mundo con realidades, desechando eternas peroratas discursivas, que no llegan a nada. Saludos. GMS
EliminarFelicitaciones! Maravillosas fotografías 📷😍😘
ResponderEliminarHermosas palabras. Que Dios la cuide. GMS
Eliminarhola mi apreciado amigo Germán, que extraordinario blog, todo me pareció impresionante, no pierdo las esperanzas de hacer ese viaje. Gracias, gracias. Un gran abrazo.
ResponderEliminar