viernes, 30 de mayo de 2014

Blog N° 117 Pueblo Nuevo del Sur

Pueblo Nuevo del Sur

Fiestas en honor a su patrona Santa Rita de Casia

Un pueblo vestido de fe color y alegría



La fecha 22 de mayo, corresponde a la solemne celebración de la patrona de ese bello y cercano pueblo del sur merideño. Cuando hablamos de esas poblaciones sureñas casi siempre se asocian con lejanía y dificultades en su vialidad; esta hermosa y turística población donde los agricultores dominan el quehacer de su geografía recibe a sus visitantes con alegría, con orgullo y llenos de fervor religiosos y espera a todos sus visitantes a muy pocos kilómetros de la ciudad capital del Estado, con una carretera toda asfaltada. 
Dedicatoria. 
Para mi ahijada Laura Pérez, residente en Londres, hija de mi compadre Leo Pérez. Un recuerdo especial a esa amiga pilar de una inmensa familia, que aún cuando no está con nosotros, Doña Carmen Rivas de Pérez, quiero expresarle mi recuerdo y admiración.

Como hacer para ir a Pueblo Nuevo del Sur
En la fotografía que sigue muestro la estructura que existe sobre la carretera hacia la ciudad de El Vigía, justo a la entrada de Pueblo Nuevo del Sur:
Distribuidor de entrada para Pueblo Nuevo del Sur
Como es costumbre en la mayoría de los pueblos su acceso a llegada se señala con un arco alegórico, en este caso es una propaganda oficial del turismo, que se encuentra en la margen de la carretera de Mérida a El Vigía.
Arco alegórico
Cuadro de distancias aproximadas desde La Parroquia en Mérida, donde se encuentra el avión, hasta lugares de la carretera a Pueblo Nuevo del Sur

Desde/ a.s.n.m. Hasta Distancia km. Observaciones
Mérida-Avión La Parroquia/ 1270 Entrada de arco vía El Vigía 25,2 Asfalto
Mérida-Avión La Parroquia/ 1270 Bifurcación a Horcaz 33,3 Asfalto
Entrada arco El Vigía Pueblo Nuevo del Sur 10,6 Asfalto
Bifurcación Horcaz/1370 Pueblo Nuevo del Sur 2,5 Asfalto
Mérida-Avión La Parroquia/ 1270 Pueblo Nuevo del Sur 35,8 Asfalto

Pueblo Nuevo se encuentra a 1520 m.s.n.m., con un clima seco, temperatura moderada. Con este resumen de distancias se comprueba que Pueblo Nuevo del Sur está a poca distancia de Mérida, apenas cerca de 25 km. para cruzar a su propia vía, que aún con pendientes está apta para cualquier tipo de vehículo de turismo, son apenas cerca de 11 km., para disfrutar, es verdad de un pasaje árido, pero un camino pintoresco, con una vista panorámica del río Chama y otros aledaños, donde un conductor experimentado no tendrá ningún problema. También en el área podemos encontrar un bosque espinoso donde abundan El Cují, El Tuno y otras especies características de este clima.
Vista a distancias de la carretera en regresivas para ir a Pueblo Nuevo del Sur
Puente Real, estructura de hierro que sustituyó el original de madera
de la época gomecista,  construido cerca de 1930


Este puente prestó servicio hasta que en época del presidente Herrera (1979-1984), cuando entró en funcionamiento la vialidad de los puentes sobre el río Chama (Chama I a Chama IV), hasta llegar a la entrada a los túneles. Por ese lugar de la foto hubo un puente colgante de cabuyas antes de la carretera y también se tiene como cierto que por esa misma ruta pasó la expedición de Juan Rodríguez Suárez, que partió desde Pamplona del Reino de Nueva Granada, terminando con la fundación de la ciudad de Mérida en Lagunillas, en el año 1558 y luego mudada para la ubicación actual.

La carretera tiene unos cortos trayectos que requieren mantenimiento

                                          









Varias curvas donde hay 
que ir muy despacio
Vista general del sector de Horcaz
Entorno de La Parroquia
A la orilla de la carretera principal cuando vamos de subida, girando a mano derecha encontramos el sector de Horcaz, que en conjunto con otras pequeñas poblaciones y sectores como: El Cambur, El Hatico, La Quebrada, La Aguada, San Benito de La Joya, Macigual, Mucundá, Piedras Blancas, Magdalena, La Vizcaína, Mucuquí y otros conforman la totalidad de la Parroquia de Pueblo Nuevo del Sur. Conozco algunos de esos sectores y todavía no salgo del asombro de lo extenso de su geografía, con pequeñas carreteras que siempre reclaman sus mejoras y apropiado mantenimiento; no obstante sus agricultores producen muchos rubros hortícolas y piñas. Debo recordar que este Blog es parte de un trabajo sobre las carreteras del Estado Mérida, pero apenas referido a las arterias principales. Un informe bien interesante sería dedicar tiempo, espacio y escribir con muchas fotografías sobre la vialidad de cada parroquia; seguro que compartiríamos que así como las capitales de las parroquias viene progresando hacia las aldeas y sectores rurales hay miles de necesidades por satisfacer, en muchos casos los gobiernos locales se centralizan en las poblaciones principales y no miran, ni conocen, de las necesidades de los agricultores dispersos en su territorio. 
Vista general antes de llegar a Pueblo Nuevo del Sur
Panorámica de Pueblo Nuevo del Sur

Pueblo Nuevo, muestra sus edificaciones

Núcleo poblado
Luego de una curva aparece con esplendor propio el conjunto de iglesia y casas que conforman a Pueblo Nuevo del Sur, una original e impactante imagen, de la cual guardo recuerdos. Como gobernador de Mérida, en el año 1983, ejecuté la mayor parte de los trabajos de reconstrucción del pueblo  donde se destacan: empedrado de las calles, aceras, el trabajo de refaccionar la plaza, para convertirlo en pueblo típico andino. En conjunción con los comerciantes de Mérida se dirigió una visita con promotores turísticos, con miras a poner en servicio un restaurante típico y posada, para atender a los visitantes, procurando seguir el esquema de Jají, donde hubo excelente resultado.  

Hoy día se puede recorrer el pueblo con sus calles de piedra, aceras y originales viviendas bien cuidadas, hay muchas bodegas con su estantería original, que recuerda que al igual de otros sureños pueblos merideños, sirvió como urbe de paso para el comercio que se originaba en el llano venezolano y comunidades vecinas, con tránsito a Lagunillas y Mérida. El día de esta última visita sus pobladores colmaban sus calles, era el 22 de mayo día dedicado a su venerada patrona  Santa Rita de Casia, el pueblo en una festividad religiosa estaba engalanado de fiesta y alegría de su habitantes. También los árboles de la plaza en flor.

Santa Rita de Casia. Patrona religiosa.
Si hay un día especial para visitar al pueblo ese puede ser el día de su celebración religiosa, todas las aldeas volcadas en su fervor religioso con expresión de nobles y puros sentimientos, dando gracias al Creador por su existencia y recompensas, la iglesia insuficiente para alojar a sus feligreses, donde una solemne Eucaristía presidida por el Arzobispo Auxiliar y otros sacerdotes dirigían la solemne ceremonia.
A la entrada del núcleo poblado
Santa Rita de Casia preside
con los representantes de la
Iglesia la ceremonia católica

La nave central y laterales, colmada de feligreses

La plaza engalanada con los árboles en flor

Otra fotografía de la iglesia y plaza
















Una ofrenda con los frutos del lugar
La fiesta patronal comprende la presentación de personas con vestimenta especial, llena de colorido y disfrazada con formas caprichosas y diversos significados, un espectáculo folclórico de gran magnitud, belleza, originalidad y valor cultural, a quienes corresponden por grupos la presentación de las llamadas Danzas de las Locainas. 



Calle principal con vehículos rústicos de las aldeas y agricultores
Recomendaciones generales

  • No logré constatar de la presencia de algún restaurante café y posada en el lugar; sigo pensando que para el turismo hace falta, corresponde a la alcaldía promover esa idea y aportar algunos recursos para incentivar.
  • No encontré sobre la fundación del pueblo, tampoco el promotor de carretera, que tiene muchos años y siempre la recuerdo asfaltada.
  • Me pueden escribir y suministrar datos sobre los desconocimientos planteados.
  • La carretera requiere una buena señalización, con énfasis en el rayado. También hay que poner protección a los laterales, sugiero que sean de bandas de hierro galvanizado, las cuales por su flexibilidad redirigen el vehículo hacia la calzada en caso de un descuido del conductor.
  • Pueblo Nuevo del Sur es un hermoso pueblo, que espera la complementación de alguna infraestructura vial, y hotelera para convertirlo en parte del turismo local, nacional e internacional
  • Debería la dirección de turismo editar información turística para informar a la población en general.


Mérida, 30 de mayo de 2014
Germán Monzón Salas

Enlace para acceder directamente a libro sobre Ganadería de Altura







2 comentarios:

  1. Gracias Germán por este grato paseo por otro de esos lugares del maravilloso Mérida. Su blog debería estar accesible para toda la gente de Mérida, y sus escolares; para fomentar el conocimiento de su geografía, su cultura y el amor de sus hijos por tan hermosa tierra. Además, el turismo interno, además del regocijo que produce, sería una buena fuente de estímulo para la pequeña y mediana empresas.
    Dios lo mantenga con mucha fuerza muchos años para que sigan llegándonos estos magníficos trabajos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paúl. Su generosa amistad siempre la traduce en sólidos comentarios que estimo en el mayor grado. Gracias extensivas a su familia a quienes recordamos de una manera especial, esperando para ustedes mucha salud, bienestar y felicidad. GMS

      Eliminar

Aquí puede colocar sus comentarios. Gracias.