domingo, 13 de mayo de 2012

N° 43 - Luis Herrera Campíns -

N° 43, mayo 2012


El Llanero solidario *
Verdades ignoradas sobre Luis Herrera Campíns y su tiempo
* Autor: Dr. Ramón Guillermo Aveledo

Presidente LHC, Dr Carlos Febres P., Dr. Reinaldo Chalbaud Z. y Germán Monzón S.:
N° 43, mayo 2012

El Llanero solidario *
Verdades ignoradas sobre Luis Herrera Campíns y su tiempo
* Autor: Dr. Ramón Guillermo Aveledo




Un Pedestal para Luis Herrera Campíns
Nadie mejor que el Dr. Ramón Guillermo Aveledo para escribir un libro sobre Luis Herrera Campíns, aún cuando el llanero Herrera nació en Acarigua, Estado Portuguesa, siempre estuvo vinculado a Barquisimeto del Estado Lara, justamente la tierra de Aveledo; por otro lado él se desempeñó como Secretario Privado del Presidente Luis Herrera Campíns durante varios años, eso significa que lo conoció muy bien, fue amigo de su familia, compañero de la política, compartió sus vicisitudes, responsabilidades, angustias y alegrías, fue un testigo excepcional de su trayectoria como militante social cristiano, como parlamentario, como presidente y muy importante como amigo.
Aparte de estas cosas que comento que pudieran ser mucho más extensas Ramón Guillermo Aveledo, es un destacado venezolano, un político lleno de méritos, de logros, de inteligencia, bastaría decir que el autor del libro EL Llanero Solidario, nacido en Barquisimeto en 1.950, estudió abogacía, doctorándose luego en Ciencias Políticas, profesor universitario en post- grado en la Universidad Metropolitana, donde coordinó la especialización en Gerencia Pública y Maestría en Derecho Constitucional de la Universidad Católica Andrés Bello.  Diputado por el Estado Lara por tres periodos  constitucionales,  jefe de la fracción socialcristiana parlamentaria en el Congreso y en dos oportunidades Presidente de la Cámara de Diputados. También ejerció otras importantes actividades en la administración pública y privada. Destaca su afición por la pelota profesional y entre 1991 y 2007 fue Presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional. Por si fuera poco es autor de unos veinte libros y coautor de otros quince.














En la actualidad todos lo admiramos por su brillante desempeño como Secretario Ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática, de no ser por su presencia en esa posición, por su experiencia, capacidad y especialmente su preparación en el diálogo político, liderazgo, conocimientos, por su personalidad, serenidad y honestidad, y su clara humanidad el manejo de la Unidad hubiese sido muy difícil.
El Dr. Ramón Guillermo Aveledo de lo más destacado de la política venezolana, marca su altura de hombre público para contarnos una hermosa, nítida y clara biografía de su amigo Dr. Luis Herrera Campíns (LHC). En sus páginas él narra. “Este es un libro escrito con afecto, pero sin compromiso. No es una biografía autorizada o solicitada. He trabajado con libertad absoluta, y por eso cada palabra es de mi exclusiva responsabilidad” (1)
LHC, cuando inició su primera pre-campaña se declaró “peregrino del diálogo”, de su quinquenio, sumando los días que comprendieron sus trescientas giras al interior de Venezuela, “pasó un año en las diversas regiones del país, las cuales conocía en su geografía física, humana, cultural y gastronómica”
LHC, obraba a su manera con su conspicua personalidad, no era fácil descifrarlo, “para unos tenía la seducción de la promesa, para otros la desconfianza del enigma” 
En la lectura del libro me parecieron extraordinarias las pinceladas o esquema de la personalidad del Presidente Herrera, las apreciaciones de Aveledo, en discurso con motivo de los ochenta años del personaje biografiado, donde desmenuza una a una sus cualidades en la vida política refiriéndolas de esta manera: “En usted la política tiene una dimensión humana. En usted la política tiene una dimensión solidaria. En usted la política tiene una dimensión cultural. En usted la política tiene una dimensión popular. En usted la política tiene una dimensión global.”

LHC en Jají, frente a la iglesia de San Miguel

 En esa obra de reciente edición se reseña, su origen, su infancia, su familia, sus primeros pasos en la política. Cuando muere su padre en 1941 tiene dieciséis años de edad, y allí toma una decisión para el resto de sus días, corbata negra hasta siempre, muchos nos preguntamos por qué siempre llevaba la corbata negra.
En 1946 LHC aparece como cofundador de COPEI, después a los 22 años es elegido diputado a la Asamblea Legislativa de Portuguesa. No puede concluir sus estudios en Caracas porque la dictadura de Marcos Pérez J. lo expulsa del país, yéndose a Bogotá, desde donde también tiene que partir por la llegada del dictador Rojas Pinilla. Después va a España y elige como destino Santiago de Compostela donde terminará sus estudios de derecho. Ese su primer destino en Europa se convierte en especie de trampolín para vivir en diferentes destinos del continente europeo. En España él funda TIELA, Triángulo Informativo Europa – Las Américas.
Estando en Europa mantiene contacto epistolar permanente y  constante con sus correligionarios en Venezuela, y otros que también estaban en España, el 19 de julio de 1953 se realiza en Santiago de Compostela una Asamblea de Planificación Exterior Copeyana (APEC), en esa reunión el Dr. Herrera y su compañero de exilio del Dr. José Luis  Zapata, esperaron a otros integrantes, allá van a dar Rodolfo J. Cárdenas, Ceferino Medina Castillo, Néstor Colmenares González, José Enrique Porras Omaña y Román Arreaza Madrid.
Hacen Herrera y Zapata recorridos por tierra con Ambrosio Perera, y es así como visitan entre otros a Alfredo Tarre Murzi en Ginebra, luego se alojan en una pensión en el Vaticano. Asiste a la congregación episcopal del merideño Monseñor José Humberto Quintero, quien luego sería el primer cardenal de Venezuela. Se reune con Guillermo Boggiano y el seminarista Ovidio Pérez Morales, entre otros.
Estudia a los impulsores de las ideas del momento, y observa personalmente el desempeño de líderes actuantes en esos años en esos lares, destacándose Emanuel Mounier, Louis Joseph Lebret,  Francois Perroux,  Pierre Teilhard de Chardin, Alcides de Gásperi, Konrad Adenauer, Ludwig Erhard, Romano Guardini y otros importantes pensadores y protagonistas  de aquellos tiempos.
En el periplo europeo de exiliado LHC también estuvo y vivió en el  Reino Unido, en Alemania, Francia e Italia.
El libro del Dr. Aveledo un recorrido muy interesante e impactante, refiere la vía cristiana política, del desterrado, a LHC como periodista siempre, habla de la tribuna parlamentaria donde su actuación fue descollante, se aproxima en su gestión de gobierno y otros aspectos que definen la historia y manera de ser del biografiado.
Sus relatos están apegados a la verdad, reconoce los múltiples logros de un Presidente culto como ninguno, su recto proceder y su humana personalidad, pero no por eso está exento de puntos de vista y observaciones pertinentes, sobre todo a la vida económica del país en el lapso de su quinquenio. Gobernó sin mayoría en el parlamento, en 1982 un proyecto de subsidio familiar propuesto por el Presidente, fue negado el cual consistiría “en apoyar a las familias de menores recursos con cien bolívares mensuales por cada hijo menor”, para aquel entonces cien Bs. era una importante suma de dinero.
La rica personalidad del Dr. Luis Herrera C., no estaría completa sin hacer referencia a sus oportunas ocurrencias políticas, por ello referiré algunos ejemplos, el Dr. Aveledo dice. “Una copla que a LHC le gustaba repetir: Dibujar una paloma/es de gran facilidad/abrirle el pico y que coma/esa es la dificultad”  Cuando intercambiaban ideas para la consigna paraguas de la candidatura presidencial, la propuesta de Eduardo Fernández era que se le llamara “Democracia Nueva” y no “Nueva Democracia”, LHC argumentaba porque “no es lo mismo una mujer buena, que una buena mujer”
La política Exterior de LHC tuvo muchos aciertos, fue el primer Presidente venezolano en visitar India Y China. A Washington viajó en 1981, primero visitó algunos centros de poder antes de la Casa Blanca, “modo de decir sin decir”.
LHC, fue amigo verdadero amigo de otros presidentes, referiría las comparaciones y similitudes, a pesar de sus diferencias, expresadas en el texto del libro por su autor cuando así lo cita y habla de Herrera y el Presidente Caldera. En el libro está contenido el discurso de despedida el 2 de octubre de 1981 en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, por el fallecimiento de Rómulo Betancourt, documento expresivo de su humanidad y reconocimiento para ese gran líder.
LHC, fue un apasionado de la cultura, muchas veces le oí decir: “La cultura es el único y verdadero desarrollo que existe”
Me siento muy honrado de haber sido amigo personal del Presidente Luis Herrera Campíns, en dos oportunidades se alojó en  mi casa. Después de haberme separada de Copei y apoyado a Convergencia, nunca me preguntó nada sobre el particular, a pesar de que tuvimos muchos encuentros personales cuando en repetidas oportunidades me recibió en su quinta “La Herrereña”.
Al final del libro hay un elogio de LHC, que tomado textualmente dice así:
“Luis Herrera es alma magnánima ganosa de procurar el bien común, como que le asisten los  cuatro principios de la honestidad: prudencia, justicia, fortaleza y templanza; ánimo esforzado, tranquilo, constante y modesto, ajeno a la mezquindad y al regodeo material, con la sola ambición de la gloria, basada en el servicio al semejante; en el servicio humano, al mayor título de honra en los tiempos presentes.”

En La Posada de Jají




Para terminar esta pequeña reseña, de este estupendo libro de mi amigo el Dr. Ramón Guillermo Aveledo motivo por el cual de manera sincera y efusiva lo felicito, a él a quien también admiro y respeto por su aporte a los grandes logros de Venezuela, por dar luz a la verdad, por su dedicación a la patria, por sus esfuerzos, sumo las gracias por la construcción de este pedestal de formación, lucha, preocupación, que tal vez sin proponérselo expresamente empezó a  construir a favor de LHC y que usted como ninguno eleva dando a conocer su pensamiento político y su diáfana personalidad.
Debo decir que todos quienes fuimos sus amigos,  en mi caso particular que le profesé sincera admiración y para quien siempre sumé esfuerzos para ayudarlo en su labor de patria, estamos obligados a seguir subiendo sus méritos hasta la más alta, encumbrada y justa posición  que le corresponde.

Germán Monzón Salas
Mérida, 6 de abril de 2012

(1) Todas las notas en comillas y cursivas fueron tomadas textualmente del libro El Llanero Solidario, cuyo autor es el Dr. Ramón Guillermo Aveledo.
Las fotos son de archivo personal

2 comentarios:

  1. Nada como el tiempo para valorar Un Grande: LHC lo Distinto y lo Distintivo en lo humano, lo político. Muy Venezolano y Universal.

    ResponderEliminar

Aquí puede colocar sus comentarios. Gracias.