martes, 21 de febrero de 2012

N° 31 Carretera Jají - San Juan de Lagunillas

Blog N° 31, febrero 2012

 El Blog de hoy es parecido al número 26 que se refirió a la vía Mérida - Jají, hoy recorreremos el trayecto entre Jají y San Juan de Lagunillas. En las imágenes presentadas podrán ver la realidad del abandono de esta carretera.
Blog N° 31, febrero 2012
Carretera Jají - San Juan de Lagunillas

En la esquina sur de la población de Jají se inicia la vía que parte hacia la población de San Juan de Lagunillas, con una extensión de 18,5 kilómetros. Unos 12 km. pertenecen al municipio Sucre y el resto a Campo Elías.
 



A pocos metros de la salida ya empezamos a notar el deterioro extremo de la carretera, antes de la primera curva empiezan los huecos




 La calle al Sur de Jají que conduce a San Juan de Lagunillas
A pocos metros de la salida de Jají, los huecos hacen su aparición. Vista en sentido Jají-San Juan















 El mismo tramo en sentido San Juan - Jají













                                                                                                                                                              Calle a la salida de Jají con un escalón de "carretera"












En la misma calle del pueblo una cloaca rota


Las aguas negra forman una laguna



 El puente de la quebrada agua clara en muy mal estado

La quebrada de Agua Clara, agua  ligeramente salobre, señal que sus aguas transcurren por lugares donde abunda la piedra calcárea, y también por ser sus aguas mas cristalinas que la quebrada próxima.
Una vía que era asfaltada ahora es un zig zag de tierra y huecos
 El puente de la quebrada La Sucia tiene huecos  a la entrada y salida y las barandas golpeadas

Antes de lllegar a este puente encontramos la hacienda Santa Filomena, que data de 1895, con patio de grandes dimensiones, casa muy bien cuidada y preservada, originalmente con plantaciones de café y todas las facilidades para su procesamiento. También con las instalaciones para la producción de panela de la caña de azúcar.
El nombre La Sucia deriva del hecho que las aguas de esta quebrada casi siempre bajan cargadas de barro, en la parte alta hay terrenos que los lugareños llaman "las barrancas", casi siempre en movimiento licuándose en el agua y manchándola de color terroso
La carretera que fue asfaltada el descuido la convirtió en una vía de tierra y abandonada

Inicialmente la vía Jají - La Playa, de casi 3 kilómetros fue abierta en los años sesenta por iniciativa privada, posteriormente después de peticiones  de las comunidades los gobiernos de esas épocas, la ampliaron y mejoraron con puentes, drenajes y otras obras, incluyendo el asfaltado.  
Movimientos geológicos de masas luego de asfaltada la vía y el descuido manifiesto provocó la pérdida del asfalto y la carretera en la actualida casi destruida.
El abandono extremo tal vez se puede evidenciar si comprobamos que la basura de varios meses se acumula a la orilla de la misma, el servicio de aseo urbano que prestaban desde el municipío Campó Elías, sin explicación alguna dejó de funcionar.
Por si fuera poco en la bifurcación a Palo negro, Santa Rosalía y Los Cinaros,"basura abandonada para incentivar el turismo"
No todo es malo, desde hace poco un nuevo puente sobre El Quebradón
Desde la baranda del nuevo puente se observa la socavación acelerada del cauce del río y el derrumbe de la antigua batea.

Que pena, un derrumbe amenaza cerrar el paso en uno de los accesos al nuevo puente

Por conocimiento de muchas años de la zona puedo afirmar que el quebradón, en tiempo seco es un riachuelo, pero cuando vienen las lluvias sus aguas aumentan considerablemente y arrastran casi todo lo que ponen en su camino, no tiene una base estable y pocas piedras grandes en el cauce, muy deslesnable y la tierra por donde pasa las arrastra el agua con suma facilidad. Ese puente tan bueno, moderno y amplio requiere el complemento de una torrentera de concreto armado por donde transcurren sus aguas, para darle mayor seguridad y garantizar un servicio estable y por mucho tiempo de esa obra.
Después de huecos, escalones, aguas negras 2 puentes en mal estado y uno nuevo se llega a La Playa.

La aldea es muy importante por la presencia de un grupo de viviendas y una enorme casona de una de las que fueron grandes haciendas cafetaleras, con extensos patios de ladrillos. La hacienda El Carmen también posee todas las facilidaes para la explotación de la caña de azucar.
Muy cerca hacia el norte existe otra gran casona, con su patio enladrillado, también importante hacienda cafetalera con nombre El Naranjal. Todo enmarcado en un paraje único de gran belleza y espléndida naturaleza.
Las haciendas referidas hoy día apenas conservan la actividad cafetalera, todas dedican un mayor esfuerzo a la ganadería de altura actividad agrícola con mucha relevancia en todos estos lugares.
En el tramo La PLaya - Loma del Carmen, el agua, cunetas tapadas y vegetación terminarán por destruir la vía.







Toda esta colección de derrumbes, y otros más se encuentran en el trayecto entre la Loma del Carmen y San Juan de Lagunillas, territorio del municipio Sucre.
 En la calle de llegada a San Juan también hay huecos

La carretera de La Playa - San Juan de Lagunillas fue solicitada inicialmente en el primer gobierno de Rafael Caldera, el antiguo Ministerio de Agricultura y Cría la inició por el lado de la calera en Lagunillas y también una máquina en la parte alta. El siguiente gobierno de Carlos A. Pérez y en la gobernación de Rigoberto Henriquez Vera empezó la vía desde San Juan de Lagunillas, la idea era satisfacer la petición de los agricultores y unir a Jají - Lagunillas y Pueblo Nuevo del Sur, un pueblo también reconstruido en un circuito turístico, considero un magnifico proyecto que todavía está en espera de su ejecución.

En el trayecto referido, repartido en los municipios Campo Elías y Sucre hay varios ramales, el que conduce a Palo Negro. La Playa - El Naranjal. La PLaya - Las Mesas. Vías internas en la Loma del Carmen. Loma del Carmen - La Mucubanga hasta salir a la vía a la Trampa. Loma del Carmen a Las Despensas.
Todas esas vías requieren atención gubernamental, sus habitantes esperan que se les atienda, para que la leche producida y otros frutos cultivados puedan salir al mercado.
Recomendaciones para el mantenimiento de la vialidad de Jají - San Juan de Lagunillas:
1. Limpieza de malas hierbas en los costados de la vía
2. Limpieza de cunetas y drenajes
3. Colocar base de granzón en las zonas donde se perdió el asfalto, emparejar con motoniveladora y compactar.
4. Revisar puente sobre Agua Clara. Reparar y ampliar
5. Revisar puente sobre La Sucia. Reparar y ampliar
6. Construir torrentera en los 30 metros inferiores del puente nuevo en el quebradón.
7. Limpiar los derrumbes existentes en el trayecto de la vía (urgente), aprovechar los meses secos del año.
8. Engranzonar los ramales o vías secundarias y darles mantenimiento.
9. Estudiar y definir sobre el circuito turístico: Mérida - Jají - San Juan de Lagunillas - Lagunillas - Pueblo Nuevo del Sur.


Germán Monzón Salas
Mérida, 21 de febrero de 2012

Nota: Las fotografías son propias, tomadas el sábado 18 de febrero de 2012



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Aquí puede colocar sus comentarios. Gracias.