En la primera publicación efectuada en este Blog sobre el tema "Una mirada al Reino Unido", aún cuando todo el texto y fotografías salió publicado, revisando en detalle me percaté que por haber dividido en cuatro partes, de entregas sucesivas, lo que había hecho para facilitar la lectura se convirtió en un enredo difícil de entender, por eso resolví editar la publicación y hacerla en una sola entrega.
Pido excusas a los lectores pero les confieso que sigo aprendiendo este oficio de construir el Blog, he cometido varios errores y quiero enmendarlos. Ojalá que todo esto se pueda entender y sirva para dar mayor claridad a un escrito que aún cuando un poco largo, abarca temas que pueden ser de interés para muchos. El texto es igual al anterior y procuraré las mismas fotografías y similar ubicación.
Febrero 2012
UNA MIRADA AL REINO
UNIDO
Breve introducción. Con algunas vivencias recientes en
el Reino Unido, me propuse realizar una recopilación de aspectos de mayor
relevancia, partiendo de las charlas recibidas por los guías, destacando a
Ángel que nos acompañó desde España y
Adolfo que estuvo en Inglaterra, también participaron otras personas a
lo largo del viaje que aportaron interesante información.
Todos pero
especialmente Ángel y Adolfo, verdaderos maestros de la historia mundial,
convirtieron un viaje de turismo en una amena e inolvidable excursión cultural,
ellos nos permitieron entender tantos pasajes de la historia universal, tal
vez, en sus justas dimensiones.
También
consultas por Internet y conocimiento propio me han permitido escribir aspectos
generales de ese viaje tan especial y productivo desde el punto de vista
humanístico. Películas tomadas, y muchas fotografías propias sirven para
complementar y mejor entender el escrito. Películas en DVD de profesionales
amplían el panorama de lo narrado.
DEDICATORIA. Estas líneas son para mis nietas y nietos, para mis hijos y para toda la
familia. También para dilectos amigos.
Reino Unido.
Reino Unido es la
abreviatura del Reino Unido de Gran
Bretaña e Irlanda del Norte, es un Estado Soberano, miembro de la Unión
Europea. Un Estado unitario formado por cuatro países: Escocia, Gales, Inglaterra e Irlanda del Norte. El Reino Unido
tiene 14 territorios de ultramar, vestigios de lo que fue el Imperio Británico,
que llegó a ocupar cerca del 25 % de la superficie terrestre.
Reino Unido tiene pocas montañas, en
Inglaterra y Escocia, las hay en general de bajas alturas. Tiene origen Celta,
luego llegaron Los Romanos, fundaron muchas ciudades: Londinium (Londres),
Canterbury, Liverpool, York y otras, con origen en campamentos militares. Los
romanos llegaron sólo hasta Escocia, no les importó parte de su territorio por
considerarlo pobre y con clima frío muy extremo, los habitantes locales se
protegieron con la célebre muralla de
Adriano. Para un romano era un castigo venir a estas islas, venían por
intereses económicos, el imperio romano dura hasta el siglo V cuando se desmiembra,
una época histórica complicada, viene una disputa entre 7 reinos, llegaron los
normandos, siglo IX, se perdió todo lo anterior, viene la época Normanda.
Con el tiempo nace una potencia
marina, buena economía, sus enemigos históricos fueron los españoles y
franceses. Tienen minas de carbón, hierro, aquí nace un gran imperio, se
convierte en un país de colonias, con materias primas de 5 continentes.
El Sr.
Watt paseando recuerda como la señora le había hecho el té, no deja de
pensar como la tapa de la tetera se movía tintinando y temblando por efecto del
vapor, de esa observación se desarrolla la máquina
de vapor, que luego se constituye en la fuerza motriz para mover el
ferrocarril, embarcaciones y todo tipo de máquinas. Los ingleses expolian y
conquistan, acciones que duran hasta el siglo XX.
El Reino Unido es el país que funda el bienestar social, la riqueza se
reparte, educación gratuita, sanidad gratis, derecho a la jornada inglesa de
lunes a viernes, derecho laboral, vivienda social.
Al inicio la religión es la
católica, al papa había que pagarle impuestos, Enrique VIII, pide el divorcio y
el papa lo niega, entonces Enrique VIII, se separa, expropia las tierras de la
iglesia, repartió entre los nobles y se proclama el jefe de la iglesia. Siglo
XVI, surge la iglesia anglicana, y esto ocurre cerca del sisma protestante.
Londres fue la primera potencia industrial, hoy dominan la actividad financiera y de
servicios. Pocas industrias, la riqueza es de mucha importancia en este país.
La población del reino está en el orden de unos 65 millones de habitantes, pero
la mayoría de la población está en Inglaterra, que es también la porción más
extensa de todo su territorio, con cerca del 50 % de la superficie del Reino
Unido.
El litigio con Irlanda del Norte,
después de mucho tiempo se considera resuelto.
El parlamento británico es el primero del mundo en dejar de matar
por cuestiones de orden religioso, 100 años antes que la revolución francesa,
de los primeros en eliminar la pena capital, la 1ª fue Florencia.
No hay cédula de identificación
en l Reino Unido, la Unión Europea los obligaba a poner foto en la licencia, lo
consideraron fascismo, no lo permitieron. Votaban con otro registro, el Estado
tiene unos límites que no pueden sobrepasar.
Son clasistas en su educación,
la ex primera ministra Margaret Thatcher consideran que hablaba impostada,
lingüísticamente son extremos.
La casa (vivienda) victoriana nació en este país, jardín a la
entrada, salón, cocina, cuarto de baño escalera y jardín posterior, eso nació
aquí.
Los británicos quieren vivir en la tierra, cuanto más alta
menor calidad de vida, argumento importante para rechazar edificios muy altos.
En Londres en la actualidad no
se fabrican automóviles, hay 5 equipos de fútbol,
es el país del soccer y cada equipo tiene su estadio, el fútbol lo inventaron en un colegio inglés.
El Metro permitió que la ciudad creciera hacia afuera, los barrios
de afuera son prósperos, los llamaban metrolandia. Una casa promedio cuesta
400.000 Libras esterlinas, cuanto más grande el jardín mayor el precio. La era
del carbón combustible básico para producir vapor siglos 18 y 19.
Desde 1946 han creado el
llamado cinturón verde de unos a 8 a 10 km de ancho para limitar el crecimiento
de Londres. Dan preferencia actividades reguladas, deportes, avicultura,
ganadería. Luego del cinturón verde se entiende que empieza la zona rural.
Las autopistas se crearon al término de la 2ª guerra
mundial, en las décadas del 50 y 60, las creó el Estado y no se paga por su
uso, no hay peaje como en el resto de Europa, se calcula que ¾ partes del
transporte de mercancía se hace por carretera, en camiones. No permiten
carteles publicitarios en las vías, salvo en zonas muy limitadas con polígonos
industriales o avisos de otra naturaleza.
Los romanos también destruyeron bosques quedan unos 2
millones de hectáreas de zona forestal que produce solo 12% de la madera que se necesita, la restante ahora
se importa. Los romanos extraían cereales, lana y estaño, luego los anglosajones,
antepasados de los ingleses tribus germánicas que llegaron de Dinamarca y
Alemania y dividieron el país en 7 reinos pequeños. En el siglo 11 los
normandos de Francia establecieron un
solo reino, origen de la monarquía actual. En el siglo 14 la peste bubónica
asoló a Europa, 1347-1350, se supone que las ratas y las pulgas que venían con
el comercio de Oriente, provocó que se perdiera tal vez la mitad de la
población del continente, no había higiene ni medicinas, escaseó la mano de
obra, subieron los salarios, los terratenientes respondieron dedicando mas
tierra al pastoreo, pastizales, sublevación de los campesinos, por necesitar
menos manos de obra, en Inglaterra se sublevaron en 1381, cundió la miseria la
gente sin trabajo.
Hasta 1700 el 80 % de la gente tenía su sustento en la agricultura.
Hoy solo 2% trabaja en la agricultura.
La riqueza más importante y
soberana que había hasta el siglo 16 era la cría de oveja con preferencia para
la obtención de lana pero también por su carne. La lana española, la lana de
merino, la inglesa, que se enviaba a Bruselas y Florencia, eran de las más
importantes del mundo.
En España también hubo una
catástrofe ecológica. Talaron los bosques para criar ovejas. Cuando dejó de ser
rentable Enrique VIII en el siglo 16 decretó la disolución de los monasterios
que tenían las mejores tierras del país, fueron confiscadas por la corona y los
monasterios clausurados, Enrique VIII vendió las tierras a la aristocracia,
creándose una aristocracia terrateniente y un capitalismo rural que es la base
de la agricultura actual, esa nueva clase
terrateniente, fueron grandes innovadores en el campo, que fue sometido
a una reforma, reforma agraria,
basada en métodos científicos por ejemplo el sistema feudal comunal fue abolido,
los derechos comunes a utilizar
el pasto o la leña fue eliminado, también se hizo una concentración
parcelaria, las pequeñas parcelas se acumularon en grandes parcelas, seleccionaron animales y plantas, cría y
cultivos para la geografía y el clima de cada zona, se crearon esas
parcelas cuadradas y rectangulares que se ven ahora, es el resultado de la
reforma agraria del siglo 16. Hoy se cultiva trigo, cebada, centeno, clima
ideal –originado por la corriente cálida del golfo de México- colza, aceite
para biocombustibles, remolacha azucarera que abastece el 50 % del consumo.
Todo mecanizado, en este momento esperan la cosecha para julio Agosto,
trabajando día y noche domingos.
Los tonos del campo varían por
la época del año, según el estado fisiológico de la planta.
La industria genética, en Europa
están prohibidos los productos genéticamente modificados, la gente teme que se
pierda la herencia natural, el gen de un pez en una planta para darle una nueva
característica.
En estos días, -mediados de mayo
2011- días primaverales por las condiciones climáticas, las vacas y ovejas
empiezan a salir al campo.
La cabra, la oveja y el caballo
los primeros animales domesticados.
La parte ganadera está en la
parte norte y al sur en la zona Aberdeen Angus, en el norte hay ovejas, también
whisky, petróleo gas y algo de industria. En la parte norte el invierno es
interminable, los cereales se cultivan al sur y con el agua del norte hacen el
mejor whisky, el blended es mezcla, para que sea malta tiene que ser sin
mezcla, de una sola cebada. La malta se usa con la cepa del Whisky. Gran
Bretaña produce solo un 60% de los alimentos que necesita, aguacates de España,
uvas de Italia o california y así.
El árbol nacional es el roble, hojas cobrizas. Abundan el castaño, el
horno, el tilo.
En el siglo 18 utilizaron las
minas de carbón de piedra que sustituyó la madera, ahora el petróleo.
La vida se inició en el mar por
el agua. Nuestro cuerpo es una reacción electromagnética.
La rosa la flor emblemática, ahora hay muchas plantas exóticas.
Deporte tradicional el criquet, en antiguas colonias es el deporte
rey acá tiene poca importancia. El criquet tiene más seguidores en antiguas
colonias que en Inglaterra, puede durar hasta 3 o 4 días y la mayoría de las
veces finaliza en empate.
La agricultura es la base de la
existencia humana. Hoy día son grandes compañías y propietarios, a pequeña escala luce imposible por
inversiones, máquinas y gerencia.
Los árabes llevaron a España el
papel, el algodón
Antes mal tiempo hambre y
miseria, los venecianos empezaron a traer especias, muy caras, básicamente para
quitar el mal olor, “a cada cerdo le llega su San Martin”, época de la matanza.
Meridiano de Greenwich.
Pasamos por el jardín que marca
el meridiano cero, meridiano de Greenwich. El meridiano fue adoptado como
referencia a una conferencia celebrada en Washington en el año 1884, convocada
por el presidente de USA, con la asistencia de 25 delegados.
Al meridiano también se le
conoce como cero, base o primer meridiano,
a partir de ese meridiano se miden las longitudes. Se corresponde con la
circunferencia imaginaria que une los polos y recibe su nombre al pasar por la localidad inglesa de Greenwich, donde
existe un antiguo observatorio astronómico.
Londres
Unos 11 millones de habitantes.
La más extensa de Europa 50 x 35 km. El primer
zoológico en el mundo data de 1826, creado en Londres, colección de
animales clasificados.
London Clinic de los más famosos centros hospitalarios, Liz Taylor,
Diana, Michel Jackson, Pinochet. E. Taylor inglesa de padres americanos USA.
Tiene población de todo el mundo razas,
religiones y culturas, 30 % de otros países- .
Ponen una placa donde ha vivido
un famoso – Vivió Scherloc Holmes, personaje de ficción creado por Arthur Conan
Doyle en 1887-. Becker Street N°221,
detective Scherloc Holmes. Casa museo donde él narraba. Ahora dicen que cuida abejas para
hacer miel casera.
La Zona comercial 10:00 am a
6:00 pm – Selfredges los grandes almacenes en Europa, 1909, el primer centro comercial del mundo. Calle
Oxford bueno y económico comercio. Barrio de aristócratas – monumento que conmemora a los animales “ellos no tuvieron elección”-.
Londres tiene 33 distritos, 3
con interés para los turistas: Kensington, Westminster y Chelsea. El héroe
militar más grande Duque de Wellington en 1815 derrotó a Napoleón en Waterloo.
Se convierte en 1er ministro de los ingleses, el vivía donde está la plaza. La
casa museo tiene 4 columnas en la fachada.
Londres es la ciudad más rica de
Europa, la democracia más antigua del mundo.
Distrito de Kensington es residencial
el que más viviendas originales tiene, es la semblanza de la ciudad, zona
monumental y comercial, elegante para vivir gente con mucho dinero. Hotel Hyde
Park, baile después de la boda en el matrimonio reciente de la princesa Catalina
(Kate). La reina Victoria lo utilizó para fiestas privadas, para hospedar
reyes, o personajes como Pavarotti. La zona central de Londres tiene peaje, hay
que pagar 10 libras día. Después de las 7:00 pm no hay peaje.
Monumento del siglo XIX, Príncipe Alberto casó con la reina
Victoria, se consideró como es el caso de casi todos los de la realeza un matrimonio
arreglado pero salió bien, el parque en su honor tiene 6 km de perímetro, es
propiedad privada, de la reina o monarquía. El Príncipe Alberto tiene un libro
en la mano derecha, gesto para recordar la primera de las exposición
universales, la 1ª en Londres, levantaron el palacio de cristal, 6 millones de
visitantes en 1851 fue un éxito.
Alberto murió de tifus con 42 años, y la reina quedó de luto por el resto de su vida, se refugió
en Windsor, el castillo más grande del mundo, desde allí ordenó monumentos para
Alberto.
En la capilla conmemorativa Alberto estuvo sepultado un año,
después lo cambiaron a otra capilla con la reina Victoria, los sepultaron con
el hijo menor del Duque de Alba, que era hemofílico, la reina Victoria
trasmitió la hemofilia a gran parte de Europa 4 hijos y 5 hijas, la realeza
europea contaminada, trasmitió a la familia real española, el hijo del último
zar de Rusia nieto de Victoria, murió hemofílico.
El mármol y mosaicos de oro lo
hizo un artista italiano, y otro francés. En esa parte siglo 13 viven
pensionistas militares, la reina les permite vivir ahí hasta que mueran.
Con parte del dinero recaudado
se construyó la universidad de Londres y museos. Albert Hall es de lo más
famoso para recitales y otras presentaciones. Toda esta área fue bombardeada
durante la 2ª guerra mundial.
Las casas con 2 columnitas, casa
típica, una verja, por donde entraban los sirvientes, a la lavandería, cocina.
La familia entraba entre las columnas. Ahora oficinas, hoteles o divididas.
Londres y cabinas telefónicas
rojas asociadas la 1ª del año 36, ahora ya hace 19 años que ya no sirven, no
dan beneficios, sólo quedan como testimonio.
Museo de ciencia natural,
edificio del siglo XIX Museo de geología, otro de bellas artes Victoria y
Alberto.
La cabeza de la iglesia
Anglicana es la reina, del siglo 16, la 1ª en importancia, la 2ª católica unos
6 millones de fieles, la iglesia más importante de las católicas dedicada a San
Felipe Neri.
La tienda Harrod fue propiedad de Mohamed Alfayate, pagó en 1985,
650 millones de libras, vendió el verano pasado a la familia real de Qatar por
1.500 millones de libras, tradicionalmente la tienda de la reina, pero ahora no
volvió por el incidente con Diana. La tienda abría para ella a cualquier hora,
a Isabel II.
Barrio Chelsea, se puso de moda para los faranduleros, todos los
diseñadores de mayor fama.
La plaza central de Chelsea es
la Plaza de Belgravia, es muy caro, embajadas, quedan 7 casas privadas las
restantes oficinas y embajadas (México, Argentina-residencia-). Los frontales
son como un palacio.
Distrito de West Minster, monasterio del Oeste, vamos a Picadilly,
también el área de la política y el gobierno.
El duque de Wellington, montado
sobre el caballo Copenhague, a ese animal se le hizo funeral de Estado.
Parque Verde, Carlos II se casó con una princesa de Portugal, tuvo
más de 20 hijos, ninguno de la princesa, siglo XVII, el rey se quitaba la
corona y cortaba flores, seguía su camino para conquistar a las damas del
vecindario, hasta que Catalina de Braganza mandó a cortar todas las flores,
ella fue la que enseñó a los ingleses a tomar té. Cambió la cerveza por el té.
La real academia de la lengua, edificio al frente.
El alcalde de Londres a través de anuncio pidió paciencia,
porque está preparando a la ciudad para las olimpiadas.
Centro Este, la city, nació en el 43 DC, los romanos fundaron la
ciudad, allí se encuentra la banca el mayor centro financiero del mundo, está
la catedral de San Pablo.
La parte centro Oeste es la capital política del país. Allí
se encuentran el parlamento, los ministerios los parques y los museos. Londres no fue planificada la creo el poder,
el comerciante, el dinero, Londres siempre se ha visto como un negocio, calles
pequeñas irregulares un barrio ignora al otro. París fue creado para impresionar Londres para hacer dinero. En
Inglaterra casi todo es privado, a las 5:00 pm terminan de trabajar, no
trabajan en factorías trabajan en servicio. Hay 13 universidades en el centro, aquí todos tiene derecho a la salud desde
que nacen hasta la muerte.
La universidad ha ocupado casi toda una parte del centro,
siglo XVIII, en 1836 se funda la universidad, en Inglaterra hay 120
universidades, viene mucha gente a estudiar, de la India y otras colonias. La
Plaza de Bedford 1780, se conservan todos los edificios, una casa, una puerta,
una familia. Tener una casa mirando a una plaza era lo más exclusivo, lo pagaba
la gente, las plazas privadas solo para los residentes, todavía hay muchas
privadas. En Londres las plazas son
propiedad de los vecinos que viven
en derredor, todavía hay muchas cercadas con puertas para ingresar, las
llaves de las puertas solo las tienen quienes viven al frente, son las
viviendas de mayor valor, porque tienen al frente parque, árboles, flores, un
lujo que en primera instancia son para el disfrute de sus dueños.
El museo británico tiene arqueología, se conservan los relieves del Partenón de Atenas, dos de
las 7 maravillas de la antigüedad, el mausoleo y el templo de artemisa del
imperio Bizantino. Tiene el mayor departamento del mundo del imperio de los asirios
fuera de Irak, también de la antigüedad egipcia, después del Cairo. Hay otros museos, pintura, historia natural
y de cera.
En el siglo XVIII la revolución industrial, en el XIX, Londres
centro político financiero era el gendarme del mundo, la era de los británicos,
la gran potencia militar y comercial. En la actualidad en la city se maneja un 25% del dinero del mundo, unas 428.000 personas
viene a trabajar a este sector, con los servicios llegan a un millón. Con
la revolución industrial la ciudad creció para todos los lados. Se conserva un edificio del siglo 16 (1581)
de madera de roble. En la city hay 39 iglesias, la city tiene sus propios
estatutos, su policía, como el dinero es muy sensible se extreman precauciones.
La Catedral de San Pablo centro espiritual anglicano de la ciudad,
se conserva a pesar de los bombardeos. En otro lugar pudimos observar solo el
campanario de una iglesia bombardeada, que queda como testimonio del acoso Nazi
por destruir la ciudad, fundamentalmente el puerto.
La catedral dispuesta en el centro de una gran plaza, San Pablo fue
el verdadero fundador de la iglesia él era fariseo, ciudadano romano, por eso
podía viajar por todo el mundo.
El año pasado habían 471 bancos extranjeros no trabajan con el público
respaldan proyectos, el mercado es el mundo, mercados de materias primas:
El café, el petróleo, el oro, el 40%, de los metales, la plata de México se
cotizan en Londres, también el Cobre, cereales, 30% seguros del mundo. A British
Petroleum en el golfo de México le costará 40 millones de libras esterlinas, el
derrame que recientemente afectó el golfo de México.
La principal industria de Londres es el
dinero del mundo.
En el siglo 18 y 19 Inglaterra dominaba el comercio del mundo, esa
experiencia es el aval de Londres como centro de operaciones del mundo.
Tienen la idea de superar a New York, como mercado
financiero del mundo.
Los autobuses son
privados, el gobierno los da por franquicias. Tiene 32 ayuntamientos y
prefecturas en Londres.
El palacio que preside la City de 1752, destacado, defiende
los intereses del sector.
Después del incendio se creó el mercado de seguros, incendio
1666,
Puente de la torre de Londres, 1894.
Picadilly
circus. Es una famosa plaza, lo de circus se refiere a lo circular, en
general es un lugar comercial y para festejos nocturnos, no se considera
peligroso. Estatua de Eros, primero pretendía representar al ángel de la caridad cristiana. El Soho, antes era
peligrosos, fue recuperado, ahora agencia de modelos y publicidad. El teatro es
un gran atractivo en Londres, la ciudad de mayor oferta teatral del mundo,
pasamos frente a teatro de su majestad y el Royal majestad. El fantasma de la
opera, lleva 25 años en cartelera, en el San Martin hay una obra La ratonera,
lleva 59 años desde su estreno. Plaza de Trafalgar, batalla de Trafalgar, almirante
Nelson, aún cuando murió se convirtió en héroe. Museo de pintura, galería
nacional, los leones.
Edificios gubernamentales, ahora, el primero Ministerio de
Marina, del Medio Ambiente, cuartel de la guardia montada. Casa de gobierno
para Escocia otra para Gales. La casa del primer ministro, ministro de
Relaciones exteriores.
Plaza del parlamento, torre del Big Ben, torre de San Esteban que
es el nombre original. Las campanadas se transmiten todo el mundo por la BBC de
Londres.
Londres es una ciudad venida a menos, en el siglo 19 era la
de mayor importancia.
Una famosa tradición que se conserva desde el siglo XVI es la
ceremonia del paso de la llave del palacio de Buckingham, –cambio de guardia-
Ese palacio cuenta con 775 habitaciones, es donde se lleva la administración,
residencia de trabajo. A la reina le gusta estar en Windsor. El desfile sucede
a las 11:27’ a.m.
El barco de guerra en el Sena. El barco lo acaban de pagar la
pintura los rusos, por el reconocimiento de su pueblo porque Inglaterra con la
flota inglesa se encargó de proteger el báltico de la Alemania Nazi. Inglaterra
es el gran aliado histórico de USA, Winston Churchill argumentó a USA que había
que ayudar a Rusia para librarnos de Hitler.
Napoleón el mejor ejército pero al igual que Rusia no tenía
flota.
La torre Eiffel y el puente Brooklyn en New York, marca el
inicio del uso de hierro en estructuras.
El puente de la torre de Londres tiene 805 m de longitud, el puente
las plataformas se abrían con sistema de vapor, ahora con motor eléctrico que
tarda un minuto. Por arriba del puente grande pasan los peatones cuando está
abierto.
La torre de Londres a la izquierda, famosa y funesta, palacio real
y prisión política. Allí ejecutaron a Ana Bolena 19/05/1536, la segunda mujer
de Enrique VIII. Estuvo prisionero Rudolf Hess, lugarteniente de Hitler en
1941, la llamaban la antesala del infierno. Tiene 2 murallas, siglo 14, separadas
por un canal de agua, hoy día lo llenaron de tierra y tiene césped. La torre
era el palacio real de los reyes de Chamberlain, palacio medioeval.
PUB es una cervecería, cada taberna tiene su estilo, su
decoración. Pudimos ver en la zona portuaria remodelada un tren nuevo gobernado
por ordenadores que cubre esta zona. La zona olímpica está al frente de donde
estamos nosotros; la zona olímpica será toda peatonal.
El PUB visitado se llama
Charlees Dickens, en honor a ese
escritor novelista que escribió un famoso libro sobre las condiciones de la
clase obrera cuando venían a trabajar a la ciudad. Circuló a su muerte un epitafio impreso en el que
se decía que “fue simpatizante del pobre,
del miserable, y del oprimido; y con su muerte, el mundo ha perdido a uno de
los más grandes escritores ingleses”.
Santa Catalina, nombre del puerto, recuerda el convento de igual
nombre 1828 y aquí los almacenes antes comerciaban el marfil para pomos,
bisutería ornamentos, también cuchillos, por eso a la entrada hay 2 elefantes,
lo han dejado como muestra. En Inglaterra está el primer puente de hierro, en
1851 más personas vivían en la ciudad que en el campo. El río tenía canales que
llegaban hasta los comercios, con esclusas muy parecidas a las del canal de Panamá.
Londres es vibrante, está a la vanguardia, tienen que inventar cualquier cosa
para vender. La comida en Londres es toda extranjera, la perla de la corona era
la India, se encuentra comida de cualquier lugar del mundo. Caminando por una
calle del Londres se ve el mundo.
La torre es grande, donde viven los guardias de la corona,
guarda los tesoros de la corona, en el siglo 19 la city era la mayor
concentración de capital, la moneda que
dominaba era la libra. Los bombardeos de la 2ª guerra pretendían destruir el
puerto, para acabar la economía.
La avenida de la reina Victoria, pasa por todo el margen del
rio Támesis de la ciudad.
El puente de las mujeres o puente de Waterloo. Cuando estalló la guerra el puente estaba en
construcción, y fue terminado por mujeres que laboraron como trabajadoras para
suplir a los hombres que se fueron a la guerra. En general la ciudad la
sostuvieron las mujeres, se convirtieron en bomberos, barrenderos y todos los
oficios que ejecutaban los hombres.
A la derecha se crean las leyes y a la izquierda el dinero.
Para el milenio crearon la rueda 135 m de alto, 1 vuelta cada hora, la noria, el ojo de
Londres. Tiene 32 cápsulas, cada una 25 personas. Es provisional.
Parlamento nacional 1860, 1er poder del estado, 2 cámaras, los comunes
y los lores no hay constitución, el parlamento tiene la soberanía.
La presencia en la calle estaba
condicionada, las calles de adoquines de granito. Londres se iluminaba a gas,
había unos 300.000 caballos, el ruido de las ruedas y el olor espantoso de la
porquería de los caballos. Hasta 1896 con el 1er automóvil tenía que ir un
peatón adelante con una bandera a la derecha.
Caballos,
barro, las calle inmundas, a las entradas de las casas habían cuchillas para
limpiarse los zapatos
Conducción a la izquierda. Los ingleses adoptaron la costumbre de
quedarse a la izquierda, el caballo se manejaba con la rienda tomada de la mano
izquierda, en el automóvil la izquierda para manejar la derecha para
defenderse, al igual que en el caballo cuando se utilizaba en las guerras, las
armas se tomaban con la mano derecha, la mayoría de las personas diestras.
Napoleón en Francia empezó a poner a marchar a la derecha
porque no podía ver a los ingleses.
Christopher Wern
diseñó la catedral de San Pablo. Para la hora diaria la gente se guiaba por
las campanas, no había relojes, durante la revolución industrial para que
llegaran a una hora y terminar a otra pusieron reloj públicos en las calles. De
ahí pudo venir el dicho sobre la puntualidad inglesa.
Traían plantas de cualquier parte del mundo, en parte era un
gran negocio para venderlas a los palacios.
Alicia en el país de
las maravillas.
Paseando por el Támesis, 1862 el
Rvdo. Henry Leader y su familia, con el profesor de matemáticas Charles
Thompson, iba cantando versos sin sentidos el cual los dedicó a la niña. Esos
versos se convirtieron en el cuento referido.
Saliendo de Londres hay muchos
pueblos pequeños, se dedican a la agricultura o casas aisladas. El paisaje que
vemos es artificial creado por el hombre, tala, cuando Inglaterra era colonia
de Roma el emperador hizo la muralla de Adriano, los romanos destruyeron muchos
bosques, talados para latifundios, el desierto se le debe a los romanos, como
es el caso del norte de África.
Oxford.
Ubicado a unos 90 km de Londres. Tiene unos 153.000
habitantes, capital del condado, sede episcopal, la única industria que tiene
es la educación, la universidad, toda la industria del automóvil vendida, sólo
queda la fábrica de Mini Cooper.
Se origina en el siglo XII, ya existía en el año 912, Oxford
es una pequeña ciudad con una gran universidad, la universidad domina la
economía y la ciudad.
En Europa se está de acuerdo en que el origen de la
civilización occidental, proviene de la fuente de Grecia, ellos crearon una
cultura enteramente racional, el hombre era la medida de todas las cosas, no
creían en el más allá, no tenían nada que ver con los egipcios ni las ideas de
ultratumba, convirtieron al hombre en el centro de todas las cosas, eso ha sido
el gran dilema filosófico, la lucha se convirtió en el motor occidental para el
idealismo y el materialismo, el espíritu y la razón, fue una cultura breve pero
dejaron una huella imborrable en la historia, empezó la civilización
occidental, esa cultura debatió sobre la
materia, la física, la química y el sentido de todas las cosas, crearon la
tragedia, la comedia, el teatro y hemos heredado el sistema político menos
malo, la democracia. Cuando Roma creo su imperio
conquistó toda Europa el imperio Greco Romano, unido con una lengua común, el latín dominó todo,
grandes obras de ingeniería centros
cívicos y todos los caminos llevaron a Roma. Roma dominaba el comercio y toda
la vida de Europa.
Cae el imperio romano. En el siglo V tuvo lugar uno de los grandes
acontecimientos, la caída del imperio romano, desapareció de Europa la vida
intelectual y se hundió en el caos, la
anarquía se adueño de todo el continente, de una sociedad unida se pasó a una
unidad mínima administrativa, el feudo, se abandonaron los centros urbanos, los
acueductos, y los caminos romanos, siglos oscuros de la infamia y el colapso
que duraron unos mil años, a falta de
instituciones los líderes locales
crearon feudos, principados y reinos, muchos se aislaron dedicándose a la
agricultura.
La única organización importante que sobrevivió al caos fue la Iglesia,
en ausencia del Estado la Iglesia fue asumiendo el papel de Estado, hizo una
labor evangelizadora, misionera de convertir al cristianismo a los bárbaros,
porque eran diferentes grupos étnicos que saquearon al imperio.
A Inglaterra llegaron los
anglosajones, a España los Godos, Visigodos y Vándalos, a Italia los lombardos, a Francia los Francos se aisló el
continente en tribus y diferentes grupos étnicos.
Misión Educadora de la Iglesia.
La poca cultura que había la dominaba la Iglesia la mayor parte de la
gente ignoraba las letras, en el siglo XII hubo un renacimiento comercial
urbano, empezó en las ciudades, aparecieron orfebres, el comercio,
profesionales comerciantes y se crearon gremios
para defender los intereses de los comerciantes, corporaciones
administrativas, para administrar la riqueza de esas ciudades se creó un cuerpo
de maestros y discípulos administrativo denominado en latín “universitas magistrorum escolaris” cuerpo de maestros y
discípulos, esos maestros con los fragmentos que conservaban de los clásicos de
la antigüedad, empezaron a disertar y dar conferencia en una rama determinada,
esa rama en latín se llama facultad y tenían el mismo
período de tiempo de aprendizaje de un bachiller de 7 a 8 años, similar a los
gremios, por esa razón la enseñanza
estuvo en manos de la Iglesia donde se formaban, los diplomáticos, los
ministros, los que llevaban la vida del reino eran la rica y poderosa jerarquía
eclesiástica, los embajadores y diplomáticos eran cardenales y obispos, las
primeras escuelas que se crearon en Europa se fundaron junto a las catedrales
para enseñar latín al clero, luego se crearon los monasterios en los claustros
empezaron a traducir copiar y a ilustrar los textos que conservaban de la
antigüedad y así empezaron a recuperar la enseñanza.
Una labor importante de los
árabes que se apoderaron de la parte oriental del imperio romano, Siria, Libia,
Túnez, consistió en procurar preservar las mejores ruinas, en una parte se
hablaba griego y en otra latín, cuando los árabes conquistaron a España, en
Toledo, y Córdoba se hacían las traducciones
del griego al árabe y del árabe al latín, y fueron conservando los
clásicos, en ese renacer económico cultural del siglo XII nacieron las
universidades, la 1ª en crearse se la
disputan Bolonia y Salerno en Italia, Oxford es la 5ª más antigua de Europa.
Hasta el siglo XVI la enseñanza era un
departamento de la Iglesia. En el siglo XVI, con la reforma protestante de
Lutero que no fue solo de carácter religioso, Europa se dividió en un norte
protestante y un sur católico, hasta entonces la cultura estuvo en el
mediterráneo, con la reforma hubo cambio el norte independizándose del tutelaje
de la Iglesia, la Iglesia perdió el monopolio de la mente humana, en las
primeras universidades de blancos producto de la reforma, Oxford la universidad
fue declarada protestante en el 1661, cerraron sus puertas a católicos,
metodistas y judíos hasta 1872; la enseñanza era oral, cuando se inventó la
imprenta que la inventaron los chinos, hasta que el alemán Gutenberg la
introdujo en Europa, los libros eran muy caros, un privilegio. En 1852 se introdujeron los exámenes
escritos el latín era la lengua franca, hasta 1854 el latín, en 1878 la mujer era admitida pero solo se
permitió su graduación hasta 1920. La universidad admitió colegios mixtos,
en 1974 y en 1990 se creó el último colegio. Oxford y Cambridge son únicas no
se pueden comparar con otras la universidades están compuesta por una federación
de colegios autónomos, esa federación es la universidad hasta el siglo XVI por
la iglesia, después la aristocracia, la realeza o millonarios, los colegios son
como monasterios, en Oxford hay 38 colegios, cada uno tiene claustro patio,
capilla, campo deportivo, comedor jardines y un promedio de 400 estudiantes,
ahí viven reciben su enseñanza, los colegios forman un congreso, examina aporta
títulos, la enseñanza es personalizada de 1 a 3 estudiantes con el tutor, se reúnen
una vez a la semana, seminarios en pequeños grupos, pueden ser conferencias
fuera del colegio . El año pasado había
20.000 estudiantes, y 1.400 personas con cargos administrativos, estar aquí es un privilegio, alma mater del
mundo Sajón, un lujo. Su ingreso es difícil un nivel alto para la solicitud
exigen 3 niveles avanzados, el año
pasado aspiraron 12.000 para cubrir 2.890
plazas, la universidad se reserva el derecho de admisión, un interviú con
un comité de tutores en los colegios se estudia una rama, otros son más cómodos
pero administrativamente todos los mismos, todos
tienen capilla, debido a que la
asignatura madre, la máxima, era la teología, Dr. En Teología, después derecho y
filosofía natural para proveer funcionarios a la iglesia y al Estado.
En la antigüedad los colegios no
estaban sometidos al derecho civil, sujeto al derecho canónigo entonces ese
privilegio se trasmitió a los estudiantes. Tenían inmunidades.
Sistema de pago, hasta hace 7 años no se pagaba, el gobierno es responsable,
las distinguidas Cambridge y Oxford amenazaban con independizarse si no
recibían finanzas, pusieron un sistema de pagar parte de los ingresos,
empezaron con 1.000 libras después 2.000 y ahora lo máximo que pueden cobrar es
de 9.000 libras esterlinas. También cobran según evaluación social de la
familia, al graduarse el estudiante paga los gastos que no canceló. Hay otras
becas y ayudas, para que compitan con USA y Japón.
Oxford es centro de la cultura
mundial, hasta hace poco Harvard en USA era la 1ª. Cambridge le ha quitado el
puesto, tiene menos estudiantes, es donde más se ha invertido en la ciencia
espacial, industria genética, se descubrió la estructura genética.
STEPHEN HAWKING astrónomo contemporáneo famoso se retiró hace
poco de la universidad, por sus limitaciones a través de computadoras se
comunica por telepatía. Einstein estuvo en sus aulas
Estuvimos en la casa de Edmond Halley, siglo XVIII, que lleva
el cometa su nombre el predijo cuando volvería, así sucedió pero él no la vio.
El edificio más antiguo de 1480.
1683 “Dominus dominatus Deum” El Sr. me ilumine entrada al
museo de la ciencia
En 1878 la imprenta vimos la imprenta hoy es la más famosa
de Inglaterra.
Antes del ferrocarril, el transporte se hacía por canales,
principalmente por el río Támesis.
La última e importante donación
en 2005 dio 60 millones de Libras Esterlinas, para crear la escuela siglo XXI
con su nombre, Martin un Sr. inglés para aportar ideas, él hizo una fortuna en
USA, y la dona para crear una solución a los dilemas de la humanidad, “el cambio climático, la urbanización del
mundo y fin de los recursos”.
Universidad de Oxford.
Por estos colegios durante siglos han pasado personas que
han dominado la cultura mundial, el colegio no es una facultad, en el
2010, 29 países de Europa establecieron
el acuerdo de Polonia, para homologar la duración de los cursos, y graduación,
pero Oxford y Cambridge no estuvieron de acuerdo, no les gustó la idea de que
los estudiantes pudieran moverse libremente por las universidades. Con este
acuerdo a los 5 años reciben la licenciatura un año más de maestría, con otros
2 años el doctorado.
En Cambridge y Oxford a los 3 o
4 años son licenciados, y 2 años mas el doctorado, el título de maestro se
obtiene por méritos después de 7 años de estar en el curso. Aquí han estudiado
25 primeros ministros del Reino Unido, otros como Clinton, Indira Gandhi. Si
una persona estudia derecho 3 años no puede ejercer, tiene que ir a Londres,
hacer el aprendizaje. En medicina o física una parte en el colegio después con
letrados, después del colegio van a conferencia seminarios y tutorías y
continúa el aprendizaje.
El lema de la universidad es que la universidad no enseña, porque
aprender no es obligatorio el que está allí es porque desea aprender, las
universidades normales son como una fábrica de producción en serie, masiva, aquí el sistema es como un traje a la medida porque
es personalizado no se masifica, las tutoría son particulares, y los horarios
para cada quien.
Ahora entramos a Oxford, la
parte más antigua está dominada por los colegios
autónomos, cada colegio tiene un estatuto, un fundador y una riqueza, con
propiedades en cualquier parte del país. Ahora los benefactores son las
compañías y multimillonarios. Los colegios están dispersos por toda la
universidad, oportuno recordar que el
padre de la enseñanza fue la Iglesia, en ese momento de vacío institucional
la Iglesia la cubrió por eso hay tantas estatuas de sacerdotes, iglesias,
clérigos y otros, los cardenales y
obispos emplearon parte de la riqueza para fundar colegios. Grandes
benefactores. Entramos a Oxford, los alumnos tiene que residir en la
universidad mínimo 2 años de manera conventual, o también puede ser en la ciudad, pero ir al colegio, una federación
de 38 colegios autónomos.
El paseo se hace a pie hay
limitaciones para la movilización de vehículos, el escudo tiene el lema
“dominis iluminatum deus” el señor me ilumina, salmo 27 del cántico de alabanza
a Dios. 48% de los estudiantes mujeres 18 % extranjeros, los de la Unión Europea
no son considerados tales, los costos de los estudios en un régimen de
internado de 18 a 24.000 libras esterlinas por año. La industria de la
enseñanza es un negocio.
Aquí en 1941 se produjo la
penicilina, un refugiado alemán la produjo por 1ª vez, Alexander Fleming. Un policía afeitándose se cortó, gran infección
se ofreció voluntario, la infección bajo
pero murió (baja dosis). En Illinois en USA la produjeron masivamente, salva a
millones de vida.
El estudiante y catedráticos se
mueven en bicicleta, para el examen se hace fuera del colegio examinadores
externos, en un edificio especial para eso, si no superan queda fuera. Hay
colegios protegidos por muros, en 1355, día de Santa escolástica, un estudiante discutió con un tabernero por
la calidad de la cerveza, 63 estudiantes
y 30 ciudadanos muertos por disturbios en 2 días, a partir de ahí durante
370 años se tenía que poner a prueba la calidad de la cerveza por un comité de
la universidad.
El rey Enrique II quiso que
después de haber sido ajusticiado por la iglesia pasasen por los tribunales
civiles, Tomás Becker el obispo fue ajusticiado y después canonizado.
Después visitamos un colegio,
capilla, comedor, cátedra. Un estudiante creó albergue para permitir a otros
estudiantes. En 1684 con el trabajo en madera con la aldaba identificaban al
colegio, había toque de queda. Las calles eran oscuras, poco se podía ver por
tanto se acudía al tacto de las manos para precisar detalles, y por eso los
colegios se identificaban en la penumbra agarrando entre las manos la aldaba y
definiendo su figura, ejemplo el colegio con la aldaba de la nariz de bronce – Aldaba nose bronze -
Los benefactores los colocaban
en cuadros, retratos.
Los 38 colegios forman la universidad.
Ejemplo, la Sra. Sara James esposa de
militar destacado que luchó contra Luis XIV.
La autoridad que presidía a la
hora de las comidas la mesa principal ponía el salero en su mesa, sólo los más
próximos al alcance de la mano, podían utilizarlo, de ahí el nombre de
comensales. De 1897 vimos una pintura de la crucifixión y el fundador con el
documento de fundación en la mano.
Vitral más antiguo 1777
Escudo de la universidad:
La universidad se identificó con el escudo de Enrique VIII, a
la izquierda el dragón rojo de Gales y a la derecha el perro galgo de la casa
de York.
Castillo de Windsor.
Fundado en 1070 en una reducida
colina, la vía de comunicación fluvial por el Támesis, ahora una pequeña ciudad
de 18.000 habitantes, la parte más antigua la torre, lo más modernos las
habitaciones de la reina, tardaron unos 900 años para construirlo. Windsor no
es museo es la residencia de la reina, aquí pasa la mayor parte de los fines de
semana. La reina de 85 años su marido 90, viajan en helicóptero, recientemente
en Irlanda en una invitación a las 10:00 am, no quiso probar la cerveza, tal
vez se olvidaron de la hora y la edad.
Veremos una parte del palacio, una de las mayores obras de
arte. Para entrar hay control de seguridad como en un aeropuerto.
La visita es en fila, el castillo es el mayor del mundo y el
más antiguo. La dinastía actual es la Windsor.
.
Euro túnel.
El paso del continente europeo a
las islas del Reino Unido se hacía desde siempre por mar, por el llamado canal
de la mancha por ser la ubicación donde es menor la distancia entre ambas
costas, hay moderno transporte marítimo por ferris tradicionales de gran
dimensión que parten desde Calais en Francia cerca de las costa de Normandía
donde se efectuó el desembarco del día D, en la fecha 6 de junio de 1944
durante la 2ª guerra mundial, hasta el Reino Unido en Dover, en ambos casos los
terminales tienen grandes dimensiones y siguen funcionando con gran eficiencia
y precisión.
Un acuerdo de Francia y Reino
Unido, alentado por la comunidad europea en todas sus dimensiones, los llevó a
emprender una de la más ambiciosa y grande obra de ingeniería del siglo XX, un
túnel que partiendo de tierra firme en cada nación pasara por debajo del mar y
venciera la distancia entre las costas. El
túnel o los tres túneles como se previó parten desde Francia a 3.7 km
tierra adentro, recorren 15 km de suelo marino de ese país, luego siguen 22 km
de suelo marino del Reino Unido, y continúan por 9.8 km hasta Folkestone en
Inglaterra, en total el túnel tiene una
longitud de 50.5 km. La distancia a nivel del agua costa a costa es de 37
km y el mar tiene una máxima profundidad de 60 metros. La mayor profundidad del túnel es de 125 metros desde la superficie del
agua. Los trabajos del túnel se emprendieron en 1987, y la inauguración del
mismo el 6 de mayo de 1994 por la reina
Isabel II y el presidente François Mitterrand, con un costo total de 16.000
millones de Euros.
El Eurotúnel es una sociedad privada concesionaria del proyecto, en
2003 se transportaron 6.8 millones de viajeros y 1.5 millones de toneladas de
mercancías.
Quiero confesar que en mi época
de parlamentario utilicé la comparación
de un túnel de 50 km en Europa ejecutado e inaugurado en 7 años versus los 4 km
de túneles de la vía Rafael Caldera, y realizados en 30 años.

Los tres túneles (información fotografiada en el vagón)
Tenía la gran inquietud do
conocer y ver esta obra, en el viaje realizado pasamos hacia Gran Bretaña en
ferri y el regreso lo efectuamos por el eurotúnel, ahora admiro todavía más a
esos pueblos y quedé maravillado de esa obra realizada con inteligencia humana.
Todos los factores, para convertir una idea en realidad de dos de las naciones
de mayor desarrollo del mundo, Reino Unido y Francia. Alentadas y llevadas adelante por capital privado, empresas privadas en
su ejecución y empresa privada para financiación y administración.
Ramón Germán Monzón Salas
Mérida, 15 de junio de 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí puede colocar sus comentarios. Gracias.