sábado, 24 de mayo de 2025

Blog N° 294. Ponencia en El Vigía, estado Mérida, para conmemorar el centenario del nacimiento del presidente Luis Herrera Campíns

En Mérida, Venezuela recordamos los 100 años del nacimiento del presidente Luis Herrera Campíns

El Pdte. Luis Herrera C., Señora Betty Urdaneta de Herrera C. y sus hijos










El comité organizador de los actos para la celebración del centenario del nacimiento del presidente Luis Herrera Campíns, viene cumpliendo un extenso programa con actos en toda la entidad federal, con gran entusiasmo y éxito en las principales ciudades ha habido reuniones conmemorativas; en la ciudad de El Vigía el día 13 de mayo se celebró la quinta ponencia, relativa a la producción agropecuaria en el estado Mérida. En esa localidad el comité seccional organizó un importante evento donde me dieron la oportunidad de referirme al tema propuesto. 





La organización de la reunión estuvo a cargo del: Lic. Arquímedes Fajardo, coordinador del comité del estado Mérida; Jorge Carvajal Callejas, de la organización Social Cristiana; Nilda Mora, presidente del colegio de abogados de El Vigía; Argenis Hernández que preside el centro de ingenieros de la localidad y Efrén Darío Ortiz Zerpa dirigente local. 
Como parte de mi intervención en ese acto, apenas mencionaré aspectos puntuales, pero al final del Blog colocaré un enlace que permitirá a los amables lectores ver la intervención completa, adelantando lo siguiente: 
Hoy me presento ante ustedes para conversar sobre La Producción Agropecuaria en el estado Mérida, pero antes de entrar en materia quiero hacer algunas referencias del tiempo político que le tocó vivir al país en la época civilista, de mayor extensión en su vida republicana, desde la caída del dictador Pérez Jiménez en 1958 hasta la llegada del militar Hugo Chávez Frías en 1999, después de haber  ganado las elecciones presidenciales. 

Para referirme a mi amigo, Dr. Luis Herrera Campíns que nació un 4 de mayo en Acarigua y falleció el 9 de noviembre del año 2007. Ahora, cuando conmemoramos los 100 años de su nacimiento, recurro primero a la biografía del Dr. Ramón Guillermo Aveledo sobre el Dr. Luis Herrera Campíns; él al final del libro lo identifica así:

“Luis Herrera es alma magnánima, ganosa de procurar el bien común, como que le asisten los cuatro principios de la honestidad: prudencia, justicia, fortaleza y templanza; ánimo esforzado, tranquilo, constante y modesto, ajeno a la mezquindad y al regodeo material, con la sola ambición de la gloria, basada en el servicio al semejante; en el servicio humano, el mayor título de honra en los tiempos presentes”.







Un hombre, un político como LHC, con esas cualidades que muy rápidamente resumí, sabía de las potencialidades de la Región de los Andes, muy en especial de la Mérida, con fidelidad especial a su partido, por eso su empeño en servir y mejorar al sector agrícola merideño. La actividad del campo se potenció a través de las infraestructuras como carreteras, comunicación, vivienda rural, créditos, asistencia técnica, propiedad de la tierra y atención a los cultivos y ganadería que forman parte del sistema agrícola regional.  

Los sistemas de riego en el estado Mérida están ubicados en las zonas altas de la entidad federal. El total de hectáreas bajo riego consideradas suma 18.028, beneficiando a unos 7.937 agricultores, lo que permite afirmar una superficie promedio de 2.27 hectáreas por agricultor. De igual manera, al considerar que existen un total de 238 sistemas de riego, podemos afirmar que, en promedio, los mismos tienen cada uno una superficie promedio de 75.74 hectáreas.

En la gestión del presidente Herrera se beneficiaron unos 10 mil productores rurales. En la jurisdicción se construyeron 101 sistemas de riego, en 6 363 ha, para beneficiar a 2 973 productores rurales, con una inversión superior a 63 millones de bolívares. Se otorgaron créditos a través de ICAP, BANDAGRO por más de 227 millones de Bs. Que favorecen a  6 714 productores campesinos. 

En el gobierno de Luis Herrera Campíns cuando ejercí la presidencia de CORPOANDES se construyó y el mismo presidente Herrera inauguró la oficina de El Vigía, eso representaba una clara señal de las potencialidades del sur del Lago de Maracaibo y especialmente de esta ciudad que surge comparativamente con poblaciones del sector con mayor impulso y fácil demostración de ciudad líder para un desarrollo integral sostenible, una de sus vocaciones más claras es lo relativo al sector agrícola  y cría de ganado, también cultivos, donde el cacao que es una enorme riqueza responsable para Mérida, de tener seminario, universidad y haberle ganado en tiempos pretéritos esa posición a Maracaibo, aspecto que explicó con detalles el profesor Dr. Luis Ramírez en una conferencia patrocinada por la SVIA, en el CIEM de Mérida el 9 de mayo del presente año. 

En el sur del lago de Maracaibo, la dirección regional del Ministerio de Obras Púbicas, realizó un programa especial en una operación de coordinación que concentró todos los organismos del Estado que podían contribuir para mantener y mejorar la vialidad del sector, vías troncales y rurales, con la ayuda de la gobernación, MAC, FONCAFE y los municipios, aportando camiones, máquinas de todo tipo y personal para así lograr reparar las vías y el asfaltado de los camellones del sur del lago, entregando a los productores los siguientes: Santa Elena, Mata de Coco, Muyapá, Río Frío, Río Perdido, El Aguacil, 23 de Enero, Caño Seco, Guayabones, Cuatro Esquinas y otros.







Luis Herrera Campíns fue desde siempre un líder comprometido con la democracia y libertad, ahora nos toca a todos sus admiradores seguir luchando y trabajando para hacer realidad un compromiso que palpita en el corazón de Mérida y toda Venezuela, con la aspiración de todos de un país que nadie tenga que abandonarlo para procurar el sustento, donde se puedan expresar libremente las ideas, sin sufrir persecución e ir hasta la cárcel, queremos un país bajo el imperio de las leyes a través de los preceptos constitucionales. 

A continuación el enlace o link, para ver la ponencia leída en la reunión:

Mérida, 24 de mayo de 2025
Germán Monzón Salas

Nota: Las fotos tomadas de las redes, desconociendo el o los autores de las mismas. 

11 comentarios:

  1. Wilver Contreras Miranda24 de mayo de 2025, 18:01

    Sentido reconocimiento a un gran ser humano y presidente demócrata de Venezuela, el Dr. Luis Herrera Campins. Dr Monzón Salas, su discurso en la Academia de Mérida fue extraordinario.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Prof. Wilver Contreras Miranda. Muy agradecido por su nota en el Blog. Muy apreciada su manifestación a favor del Pdte. Luis Herrera. Merecidos todos los reconocimientos brindados. Afectos. GMS

      Eliminar
  2. La obra del Presidente LUIS HERRERA CAMPINS, ilimitada, pero sobre todo enmarcada con la mayor honestidad y humildad; muy agradecido Germán, por compartir tu Blog. Fuerte abrazo desde la distancia.

    ResponderEliminar
  3. Extraordinaria presentación y manifestación de gran aprecio por este adalid de la democracia. Felicitaciones colega Germán.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rafael. Querido amigo y colega. Muchos años de su generosa y sinigual amistad, con manifestaciones desmedidas de aprecio y afecto. Gracias por su bondad. Un abrazo. GMS

      Eliminar
  4. Apreciado Germán: Un abrazo fraternal de mi parte por la iniciativa en la celebración del centenario del nacimiento del Dr. Luis Herrera Campins. Igualmente, felicito a los miembros del Comité Organizador de esa jornada por su extraordinaria labor .
    Por mi parte me sumo a esa conmemoración porque recuerdo con aprecio al Dr. Luis Herrera Campins, como gran ser humano y por sus destacadas funciones como presidente de la República.
    Debo recordar que me sentí muy honrado, cuando el Dr. Luis Herrera Campins me asignó la tarea, como Rector-fundador de la Universidad Sur del Lago "Jesús María Semprúm, en 1983.
    Con satisfacción puedo decir que no defraudé a mi dilecto amigo, Luis Herrera Campins, cuando me encomendó la formidable tarea de crear una casa de estudios superiores, la cual lamentablemente hoy sobrevive por una lamentable desvirtuada y mala conducción.
    Desde la distancia, un saludo cordial para todos.
    José Rafael Hurtado, Ph.D

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. José Hurtado, muy estimado amigo. Una excelente noticia tener una nota en el Blog de su recordada y admirada persona. Aquí con máximo orgullo recordando a Luis Herrera Campíns, que la Providencia me permitió tenerlo como excelente amigo, y con quien en múltiples ocasiones hicimos recorridos políticos sociales del país y calibrar su gigante cultura universal que la dedicó para el bien de nuestra patria Venezuela. Por favor, si puedes lo invito a mirar los restantes blog que escrbí por esta efeméride de los a100 años de su nacimiento. Un abrazo. GMS

      Eliminar
  5. Gracias, Germán!
    Reitero mi reconocimiento por la encomiable labor que realizas desde Mérida por una buena causa que, como siempre, te ha caracterizado.
    Con toda seguridad ahondaré la lectura donde escribes magistralmente sobre la vida de nuestro querido presidente, Dr. Luis Herrera Campins.
    Aprovecho la ocasión para recordar aquellos Círculos de Estudio en Copei y las luchas políticas en la Facultad de Agronomía, que fueron las bases para ser lo que hoy somos, junto al fraterno amigo, Rafael Isidro Quevedo.
    Con el aprecio de siempre, recibe un abrazo! JRH

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. JRH. Muy querido amigo. No olvido las enseñanzas políticas recibidas en la Facultad, alimentaron mi espíritu y aprendí a luchar con pasión y emoción. Mi hermano Rafael, tan destacado y valiente en sus actuaciones, incluyendo las recientes en la ANIH, demuestran también del valor de ese alimento espiritual que conjuntamente recibimos. Gracias por tan especial nota. Un abrazo. GMS

      Eliminar

Aquí puede colocar sus comentarios. Gracias.