Geoparques Spa Biosaludables Sostenibles de Aguas Termo-Minerales en el estado Mérida
Recomiendo ampliamente la lectura y consulta del presente libro, para conocer las fuentes de aguas termo mineralizadas, en todo el estado Mérida, una riqueza para la actividad turística y buenos para una mejor salud. La presente es una de las obras presentadas y utilizados en la conferencia de la Academia de Mérida, el día 22 de noviembre del año en curso, las mismas, sirven para complementar el programa de mejoras de la modernización vial para el estado Mérida, La Región de los Andes en Venezuela y, con proyección para la Comunidad Andina de Naciones.
Resumen
Los tiempos actuales de grandes tensiones geopolíticas, económicas y militares, con líderes que expelen mayor oscuridad que luces en sus entrañas, con pueblos que hacen de la diáspora un mayor drama para la humanidad, con pro hombres que buscan en planetas distantes lo que no pueden resolver en la Tierra donde el cambio climático y las desigualdades sobre suelos empobrecidos abruman el alma y hacen incierto el futuro inmediato, en especial, de un modelo de Desarrollo Sostenible que pareciera se estuviera tornando utópico. Ante esta suma de adversidades, el ser humano con su inteligencia puesta en la práctica social de la ecoinnovación, procura dar respuesta a estas grandes dificultades que ponen en riesgo la estabilidad de la humanidad. Por ello, entre multiplicidad de nuevas propuestas en todos los campos de actuación de la sociedad mundial, en el ámbito de la economía y el turismo sostenible, ha surgido la propuesta de definir territorios naturales con características geológicas vernáculas y patrimoniales. Ese es el marco donde se desarrolla el presente trabajo, titulado: Geoparques spa biosaludables sostenibles de aguas termo-minerales en el estado Mérida. Visión prospectiva. Es una apuesta innovadora en el entorno del turismo alternativo latinoamericano y venezolano, viniendo a redimensionar la economía del turismo tradicional y de contemplación del paisaje andino de la entidad emeritense, por la visión prospectiva, que oferta adicionalmente a lo ya establecido, turismo de salud y tratamientos fisioterapéuticos dentro de la economía circular, naranja y plateada. Con el desarrollo de los alcances conceptuales del geoturismo y la caracterización técnica de propiedades químicas y minerales de los diecisiete (17) lugares regionales donde se encuentran localizadas las aguas termo minerales merideños, se propone consolidar en su territorio a distintas escalas de intervención y construcción en los espacios naturales y urbanos, diecisiete (17) Geoparques spa biosaludables con la participación de la comunidad local y las instituciones del Estado venezolano. El desarrollo local sostenible encuentra en esta proyección, la sostenibilidad de comunidades que requieren de una mirada por parte del poder establecido para no menguar su horizonte de esperanza en el siglo XXI. A continuación encontrará el link o enlace del texto completo, que le permitirá conocer un interesante libro:
Mérida, 5 de diciembre de 2023
Germán Monzón Salas
Excelente aporte Germán.
ResponderEliminarEste libro es el producto de conversaciones sobre la propuesta de escenarios reales y viables que sirvan para emprender el desarrollo local sostenible de la economía circular y plateada con el propósito de producir recursos económicos que impulsen el geoturismo de la región andina venezolana. El recurso geotérmico y lo que se requiere son los canales de una política real sobre la economía no contaminante dentro del narco de la agenda 2030 y ODS.
ResponderEliminarEl comentario anterior es realizado por Omar Guerrero
EliminarMuy interesante propuesta para fomentar los tres aspectos del desarrollo sostenible.
ResponderEliminarAsí es, son propuestas para el desarrollo sostenible. Gracias por su comentario. GMS
EliminarMuy interesante propuesta para promover los tres aspectos del desarrollo sostenible.
ResponderEliminarFelicitaciones German y ese equipo de profesionales dignos, que con sus investigaciones, nos han hecho conocer más de las bondades turísticas que tiene nuestro hermoso estado Mérida.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo desde la distancia
Muy bueno, gracias por mandarlo, apreciado amigo...
ResponderEliminarLa utilización del recurso geotérmico como elemento clave del turismo de salud no es nuevo. Sin embargo, este recurso debe ser potenciado para mejorar la diversidad de ofertas turísticas dentro de las actividades de la región andina. Agradezco al equipo tecnico de profesionales que evaluamos y divulgamos con datos de campo y procesos de laboratorio este importante recurso que nos brinda la naturaleza en pro de nuestra Geografía merideña. Saludos a los doctores Germán Monzón y Wilver Cobtreras
ResponderEliminarDr. Omar Guerrero. Los elementos geotérmicos están en la naturaleza, su preclara inteligencia logró colocarlos para el conocimiento y disfrute de esas características de la superficie de la tierra en Mérida. Ahora hace falta la intervención del Estado conjuntamente con los privados para que quede disponible para el pueblo y sirva para la salud y recreación. GMS
EliminarGracias don Germán por tantos aportes, por querer a Mérida y soñarla bonita...
ResponderEliminarLic. Yanara Vivas. Para la publicación de los libros mostrados en el presente Blog, he recibido una admirable capacidad de entrega de muchos amigos, que ponen el bien común por arriba de otras consideraciones, todo eso apunta a señalar los valores que encierra nuestra querida Venezuela, que no dudarán en seguir ayudando cuando la patria lo requiera. Las palabras de aliento son motivadores de la inteligencia y sirven de aliciente para seguir en favor del país. Atte. GMS
ResponderEliminar