sábado, 28 de enero de 2023

Blog N° 253. RUTAS DEL PROGRESO, Despertar de un Nuevo Impulso Sostenible Para los Andes y Venezuela


A través del Centro de Ingenieros de Mérida (CIEM), los autores del libro de la portada del Blog, queremos invitarlos cordialmente para la presentación de esa obra en acto pautado para  efectuarse el viernes 3 de febrero, a las 9:30 am en la sede del CIEM, ubicado en la Avenida Gonzalo Picón Febres, salón Edgar Loinaz Pumar. 

De común acuerdo con la institución gremial, estamos invitando y aspiramos tener presentes en la reunión a los representantes de los poderes públicos: ejecutivo, legislativo, judicial y poder popular, así como alcaldes del área que recibirá los beneficios de las infraestructuras propuestas. También a representantes de iglesias, academias, sector privado, gremios en general, sindicatos de transportes y partidos políticos, al igual que profesionales interesados.  

En esa conferencia se explicará sobre aspectos de la modernización vial del estado Mérida y la Región de los Andes, con obras viales de gran importancia, mencionando a:
  • La Ruta Turística de mayor longitud, altitud y belleza de Venezuela, partiendo desde La Virgen de la Paz en Trujillo y a partir de Barinitas, hasta el Santo Cristo de la Grita en el estado Táchira. Esa obra significará las mejoras de la vía con miradores y otros atractivos turísticos, para complementar lo existente, potenciando sus dos recursos de mayor importancia,  el sector agrícola y el turismo. También se propone en las González, comunidad limítrofe de los Municipios Sucre y Campo Elías del estado Mérida por ser  aproximadamente lugar equidistante  de la Carretera Trasandina entre los extremos de esa centenaria y primera vía terrestre en los andes venezolanos, celebrar los 100 años de la llegada a ese lugar, fecha que se cumplió en el año 2021, pasando a denominarse lugar pontálido, por la existencia de 5 puentes y 5 cursos de agua, todo expresado con un museo del agua y un monumento emblemático. 
  • Vía Perimetral Sur de Mérida, desde San Onofre en Ejido hasta la parte alta de Tabay del Municipio Santos Marquina, con un desarrollo de unos 30 kilómetros de autopista elevada sobre pilotes, con conexiones para Ejido y la ciudad de Mérida, en la cual se contempla un tranvía para el servicio de comunicación local.  
  • La propuesta del trazado de la vía expresa entre la región central andina (Mérida) y el Flanco sur andino (Barinas), está proyectada a través de los Municipios: Libertador, Campo Elías, Aricagua, Sucre y Arzobispo Chacón del estado Mérida y los Municipios: Pedraza, Ezequiel Zamora y Antonio José de Sucre del estado Barinas. Desde la Quebrada La Astillera, frente la Estadio Metropolitano de Mérida, hasta Capitanejo en Barinas con una distancia aproximada de 64 km. que a 80 km./hora se recorren en 48 minutos. Desde Capitanejo a Barinas 117 km., con autopista de 120 km./hora, sumando las dos longitudes y la velocidad señalada en cada una de ellas,  tendríamos de Mérida a Barinas 1 hora y 47 minutos, con tramos rectos sin curvas y  pendientes menores al 2 % en todo el recorrido, a través de espectacular paraje andino y llanero.
La información se realizará con proyección de láminas, donde se demostrará la factibilidad técnica económica de las obras propuestas, señalando en detalles las rutas de la vialidad, el costo aproximado de las inversiones viales, así como el origen de los fondos. 

En nombre de los autores del libro: Prof. Dr. Omar Antonio Guerrero, Prof. Dr. Wilver Contreras Miranda, Prof. Dr. Roberto Úcar Navarro y quien escribe Ingeniero Germán Monzón Salas, esperamos que nos acompañe en esa reunión, así consideraremos un COMPRMISO HISTÓRICO,  con la región y quedará la columna vertebral de la vialidad del sur merideño, pasando directamente por El Morro, Aricagua y San Antonio, así como por proyectar una nueva vialidad donde se acercará en distancia y tiempo de viaje a: Los Nevados, San Pedro, Acequias, San José de Acequias, Mucutuy, Mucuchachí, Chacantá y hasta la denominada capital de los pueblos del sur, la ciudad de Canaguá. También la lejana comunidad de Santa Cruz del Quemado estará cerca. 

Nota. Con el enlace que sigue podrá ver, todo el texto del libro que se relaciona en la portada del presente Blog.  

Mérida, 28 de enero de 2023
Germán Monzón Salas

23 comentarios:

  1. Saludos Don Germán,

    Muchas gracias por el generoso enlace que nos permite leer su libro.

    Así lo haré y compartiré con ustedes mis impresiones.

    Un fuerte abrazo,

    Paul I

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paúl I. Reciba un abrazo u esteré pendiente de sus comentarios. Gracias. GMS

      Eliminar
    2. Excelente, nos permite conocer y recordar las rutas de nuestra bellos lugares,
      Un gran abrazo

      Eliminar
  2. Apreciado German, mis mejores deseos por el exito en esa reunión, estaré pendiente de los resultados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rigo. Gracias por tu comentario, espero éxito de la reunión y la motivación para los asistentes. Saludos. GMS

      Eliminar
  3. Agradecido Ing. Germán Monzon Salas por la cordial invitación. Como usted muy bien sabe, me encuentro en Brasil desde febrero 2020, de haber estado en Mérida, estaría dispuesto a acompañarles en la presentación de tan importante libro para el progreso de Mérida. Les auguro en la distancia, los mejores éxitos .
    Afectisimo.
    Alfonso Castro Escalante.
    Cronista Emerito del Municipio Zea.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alfonso Castro. Gracias por su comentario, lo importante por ahora es difundir y comentar esas propuestas, en la Venezuela anterior al año 2000, seguro que se iniciaría de inmediato. Esa y una mejor Venezuela renacerá y el progreso volverá.

      Eliminar
  4. Escribe Rafael Isidro Quevedo Camacho. Las propuestas de Germán Monzón Salas son visionarías. En un país desarrollado serán proyectos a desarrollar y Venezuela sería una nación intercomunicada. Si yo llegaré a ser Presidente las tomaría en cuenta y contrataría empresas internacionales para que realizaran estos proyectos “ llave en mano” pagaderos en 29 años con estaciones de peaje cómo funcionan en todos los países de alto desarrollo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rafael I. Quevedo. Así es, para desarrollar un país, la moderna vialidad es indispensable, todas esas obras propenden al desarrollo cultural, el unico y verdadero desarrollo que existe. Muy apreciado tu comentario. Afectos. GMS

      Eliminar
  5. Rutas del progreso. Este proyecto está pleno de avances y modernidad, que aportarían a nuestra región y a los Merideños mil ventajas y oportunidades para seguir un camino de verdadera potencia turística y agrícola. Nuestro deseo es que Dios quiera, se lleve a la realidad

    ResponderEliminar
  6. Muy buena iniciativa Dr Germán Dios la virgen los escuchén y se les haga realidad ese hermoso proyecto en beneficio de todos

    ResponderEliminar
  7. Dr. Germán Monzón S; éxitos en la presentación de tan importante obra para el desarrollo del estado Mérida y el país; trataremos de asistir a dicha reunión. Saludos cordiales. Atte. Ing. Alexis Rangel D.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Alexis Rangel. Gracias por su nota. Espero verlo en la exposición. Saludos y afectos. GMS

      Eliminar
  8. Ing. Germán Monzón Salas, al fin alguien que entendió la factibilidad de un proyecto vial moderno para nuestro Estado, ideas visionarias son tan solo lo que se puede percibir en su propuesta, algo que beneficiaria en todos los aspectos a nuestro gentilicio merideño, espero poder ser parte de este sueño y verlo concretado. Gracias por este tan valioso aporte.

    ResponderEliminar
  9. Gracias Dr monzón por su invitación y espero se pueda llegar a feliz
    conclusión con la gracia de Dios .exitos

    ResponderEliminar
  10. Saludos Dr. Felicitaciones

    ResponderEliminar
  11. Saludos Dr. German, muchos exitos en la reunion, pendiente en los resultados del mismo.

    ResponderEliminar
  12. Gracias tocayo, si estuviera en Merida me encantaría acompañarte. Germán Uzcátegui

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Germán Uzcátegui. Apreciado tocayo, también a mi me gustaría tenerlo entre los asistente. Si es posible, me gustaría su comentario del libro. Gracias y afectos. GMS

      Eliminar
  13. Muchas gracias Dr. German, por su invitación, como me gustaría estar con ustedes ya que para mi la ruta de la perimetral de Merida sigue siendo muy importante, estaré pendiente de los resultados de la reunión, un abrazo
    Omario Alvarado

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Omario. Me anima su interés por la exposición. Con mucho gusto informaremos los resultados de la misma.
      Reciba un cordial saludo y abrazo solidario. GMS

      Eliminar
  14. Apreciado Germán: muy agradecido por el envío que me haces de ésta tu obra. Estoy seguro que me será de mucha utilidad, así como han sido las demás enseñanzas que a lo largo de tu vida has dado a mucha gente,y dentro de la cual me incluyo. Un fuerte abrazo. Rafael Quintero Moreno.

    ResponderEliminar
  15. Rafael, muchos profesionales participaron, para llegar a este segundo libro. Muy apreciado tu comentario. Gracias. GMS

    ResponderEliminar

Aquí puede colocar sus comentarios. Gracias.