domingo, 29 de noviembre de 2020

Blog Nº 210. Venezuela ante el mundo

 

Venezuela, ante el mundo
Venezuela, siempre unida
En 1998 Venezuela inició un viaje, de la mano de quienes históricamente por mayor tiempo vienen conduciendo al país, los militares, uno de ellos empezó primero tratando de arrebatar el poder por la fuerza en 1992, recordemos EL POR AHORA, luego el sistema democrático le permitió limpiamente ganar las elecciones en 1998, el pueblo le creyó que propiciaba una siembra de esperanzas y buenas intenciones, la población se olvidó de las transformaciones de la era civilista iniciada en 1958, que a pesar de deficiencias sembró: educación, asistencia médica, cultura, viviendas, vialidad, servicios públicos destacando la electricidad y la comunicación telefónica.

Sembró a PDVSA, la mayor empresa mundial de petróleo, sembró progreso industrial y agrícola, también turismo e incremento en calidad de la educación y muchos otros factores, siempre ocupando primeros lugares en el concierto mundial de países latinoamericanos. También fuimos refugio para inmigrantes que descubrieron con su trabajo y accionar una nueva patria, así como recibimos a numerosos perseguidos por dictaduras de muchos signos en la América, aquí encontraron lugar eminentes políticos.

Teníamos un país con una moneda fuerte, que permitía comprar comida y bienes básicos, pagar transporte terrestre y aéreo, ir a la playa o la montaña andina de paseo, disfrutar entre otros la fiesta de Navidad, que ya llega para el año 2020 y donde todos tenemos que gritar presente. 

Muchos vieron una ilusión, ganada con palabras desmesuradas y mentirosas subió el telón de un teatro de inmenso engaño, hasta dejar como somos testigos al país arruinado, quedó en NADA, y pretenden reiniciar un viaje desde esas cenizas, o sea de la NADA a la NADA, el autobús que ofrecen son unas trucadas elecciones, montadas ya con resultados preestablecidos, para el 6 de diciembre, seguro que el pueblo no asistirá, no se puede existir con promesas que nunca se cumplieron ni otorgarán, que en dos décadas nos conducen de un descenso que se convirtió en un desfiladero donde no se puede vivir, lo que había se perdió, cada quien sabe lo que pasó, ahora el dólar es la moneda mayoritaria, el régimen no quiere ni puede cambiar, la comunidad internacional nos apoya en el sufrimiento y calamidad que se expresa de muchas maneras, pero tal vez el tope está en la desmoralización sembrada y abonada con cárcel, sangre, con vidas y sufrimiento de muchos, con la huida en triste, perversa, inhumana y lamentable diáspora récord mundial.

Me queda decirle al pueblo que le debemos a Venezuela otra independencia, es imposible no creer en nada ni nadie, la nación, la patria, Venezuela tiene fuerzas y reservas que nos permitan recuperarnos y colocarnos ante la epopeya de la libertad, la decencia, la humanidad y tradicional traje de gente honesta, trabajadora, de bonhomía especial, para sacudir la maldad que nos acecha y que no podrá apoderarse del país, para seguir humillándolo, reduciéndolo y convertirlo en NADA, vamos a reencontrarnos en la igualdad y respeto que siempre fue dueña de nuestra hermosa manera de ser, vamos a buscar los puntos que siempre nos unieron, sigamos en lealtad de hermanos venezolanos, llenos de afectos, comprensión y plenitud de esperanzas. 

Detengamos el infortunio, pongamos los brazos, el corazón y el alma en alto, esa será la manera de salir de un país sin dignidad y de limosnas, civilizadamente, mirémonos a la cara, apartemos los odios y sinsabores, vamos a pagar una cuota parte hermosa y edificante, entreguémonos a cambiar cada uno en la pequeña porción, que regalaremos al país, es indispensable informarnos, pero todavía de mayor trascendencia, cambiar en lo que nos corresponda, de esa ayuda colectiva, vendrá el cambio esperado. Si no aportamos nuestra cuota el país no podrá cambiar, CAMBIAR PARA QUE EL PAÍS CAMBIE.

Valencia, 29 de noviembre de 2020.

Germán Monzón Salas 

Notas:

Se puede compartir, reenviar

Los comentarios en el Blog se responderán aquí mismo

GRACIAS POR LEER EL BLOG.

16 comentarios:

  1. Felicitaciones Germàn, muy buena reflexiòn que nos permite hacer un llamado a participar en la consulta del 5 al 12 de diciembre. Es una nueva oportunidad de indicarle al mundo lo que opina la mayoria de la ciudadanìa venezolana

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Genry, gracias por su importante comentario. Seguimos presente aportando lo que se puede.

      Eliminar
  2. Es una verdadera lástima ver como éste régimen ha acabado con un país rico y tan bello como el nuestro. Pero aquí seguiremos luchando hasta que se pueda. Dios nos cuide !!!

    ResponderEliminar
  3. Fernando. Muy apreciado su comentario, tenemos la tarea de una nueva independencia para el país, sumemos nuestro entusiasmo y presencia. GMS

    ResponderEliminar
  4. Saludos Don German:
    Como siempre, esta publicación es excelente.
    En su blog 208 usted describe la decadencia de la actividad en los sectores productivos del país, entre los cuales está el sector educativo. Aunque concuerdo con ese y este blog, quiero expresar que, a mi parecer, el sector educativo ya venía experimentando decadencia desde la década de los 70's, y creo que ese empeoramiento fue una de las causas para la elección de Hugo Chavez como Presidente Venezuela en el año 1998. Si la mayoría de los votantes en ese momento hubiesen tenido la educación que usted y mi padre tuvieron, especialmente, las personas de mi generación, muy poca gente hubiera votado por alguien como él. 
    Así que creo que para sacar adelante al país es imperativo educar técnica y moralmente, ya que la necesidad de educación es tan fuerte como la necesidad de tomar agua.
    Muchas gracias por compartir y un fuerte abrazo,
                                                                                  Paul Ignacio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paúl Ignacio. Siempre gratos y esperados sus comentarios, antes de comentar bendecido día en unión de la familia. Sus puntos de vista son ciertos, sin educación nada es posible, por eso siempre será prioridad, Dios quiera que los gobernantes sirvieran de ejemplo, creo que eso los colocaría para que lo restante llegar por añadidura. Un fuerte abrazo. GMS

      Eliminar
  5. Dr. Germán Monzón Salas. Gusto saludarlo. Felicitaciones por su blog y por la direccionalidad que le ha dado al mismo. Es importante rescatar a Venezuela en lo físico-ambiental y, en grado superior, rescatar la venezolanidad perdida. Necesitamos reconstruirnos como sociedad. Mis respetos. Absalón Méndez.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Prof. Absalón Méndez. Es un honor contar con su comentario en el Blog, también leo asiduamente su publicación de la Hoja Morada, la cual me gusta por sus tópicos y amena narración, referida mas que todo a Bailadores del Municipio Rivas Dávila del estado Mérida. Agradecido por su nota. GMS

      Eliminar
  6. El militarismo en Venezuela ha sido la constante y la excepción los gobiernos civiles. La mayoría de los regímenes militares han hecho mucho daño y son responsables del atraso y los males asociados, como la pobreza, el centralismo burocrático, las guerras civiles y la falta de librrtades. Yo exceptuaría a los gobiernos de Paez que como Presidente fue más civilista que militarista y a Guzmán Blancobpir su impulso civilizatorio en la educación, los ferrocarriles, el urbanismo, carreteras y gusto por la cultura.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para Rafael Quevedo, entrañable amigo, colega y eminente profesor internacional en el agro, en verdad es que sus puntos de vista son precisos e históricamente, lo que dice se corresponden con la verdad. Soy admirador de Páez y Guzmán, aún cuando militares, sembraron en sus gestiones acciones admirables y de mucho talento. Gracias por su nota, la cual agradezco mucho. GMS

      Eliminar
  7. Todo lo sabiamente expresado por usted y por quienes comentan genera una lógica decisión que implica asistir multitudinariamente a la Consulta Popular, para tener un país mejor y más educado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para Rafael Dávila. Mi admirado condiscípulo, siempre presente y generosos en sus comentarios. La verdad es que nuestros encuentros profesionales y de amistad personal y familiar, nos lleva hermanados en esta época de edad avanzada, lo cual considero como especial bendición de felices coincidencias de vida, propósitos y ahora de frecuente relación epistolar. Gracias Rafael y saludo familiar de todo corazón. GMS

      Eliminar
  8. Excelente blog para referirse a la época que hemos transitado los venezolanos en manos de un régimen destructor de una nación que podría ser en este siglo XXI un país del primer mundo.
    Por el contrario este narco régimen nos ha retrocedido al siglo XIX.

    Debemos seguir con fe en Dios ante todo. Pero como se dice "ayúdate que yo te ayudaré" seguiremos luchando para que nuestro País vuelva por el camino del progreso y bienestar para todos.

    ResponderEliminar
  9. Dorita. Primero te comento que extraño su publicación, la cual señalaba un camino muy hermoso y particular de recuerdos que bien vale escribir y guardar. Muy generosos sus comentarios, los cuales animan la inquietud de comunicar pensamientos variados del acontecer del país y otros lares. Gracias y bendiciones del Señor por su mejor bienestar y felicidad. GMS

    ResponderEliminar
  10. Querido Compadre: Excelentes, acertados y oportunos comentarios. Pienso que los mismos y los de anteriores blogs tuyos, hacen mucho bien a la gente. Por favor, continúa con ellos, pues constituyen una ayuda para resembrar principios éticos en cada venezolano y en cada familia. Un afectuoso abrazo. Rafael.

    ResponderEliminar
  11. Rafael Quintero, mi querido compadre. Con sumo agrado recibo su comentario, el cual agradezco porque conozco de sus elevados principios de una personalidad sin igual. Para ustedes incluida Elsa, un abrazo y solicitud de bendiciones por el bienestar y felicidad de tan especiales personas. GMS

    ResponderEliminar

Aquí puede colocar sus comentarios. Gracias.