50 años de egresados como
Ingenieros Agrónomos de la UCV
Segunda Parte 01/06/2017
ACCIÓN DE GRACIAS A DIOS.
Misa de celebración de Acción de Gracias en el auditorio de Economía Agrícola |
El muy apreciado amigo y colega Hugo Medina, con una excelente organización preparó, la acción de gracias, efectuada en la Facultad, en la ciudad de Maracay, la misa celebrada por el Pbro. Luis Chamberlain Pérez, con todos los detalles, con una primera acción de ruego, con solicitud de misericordia, para todos los colegas y profesores fallecidos; así como la designación para las lecturas litúrgicas y ofrendas, participando todos los graduados presentes así como los encargados de llevar hasta el altar las ofrendas de la misa. También se presentaron para su bendición un presente especial del condiscípulo Ing. Agr. Tomás Gunz, que en la parte posterior, tienen una impresión de la placa de graduación, franelas de las bodas de oro, Señor te ofrecemos estas franelas donde aparecen grabados los nombres de aquellos entusiastas graduados y que gracias a los dones que nos regalaste pudimos desarrollar con eficiencia nuestro compromiso social y familiar. Un acto lleno de fervor religioso, en compañía de un grupo importante de familiares y amigos.
Esperando para presentar las diversas ofrendas en la Santa Misa |
Ingenieros Agrónomos Hugo Medina, Thisbe Diamante, Rafael Dávila
y Alix García,baluartes en la organización de la conmemoración
|
Detenerse
¡Qué bueno es detenerse...!
Señor, me gustaría detenerme
en este mismo instante.
¿Por qué tanta agitación?
¿Para qué tanto frenesí?
Ya no sé detenerme.
Me he olvidado de rezar.
Cierro ahora mis ojos.
Quiero hablar contigo, Señor.
Quiero abrirme a tu universo,
pero mis ojos se resisten
a permanecer cerrados.
Siento que una agitación frenética
invade todo mi cuerpo,
que va y viene, se agita, esclavo de la prisa.
Señor, me gustaría detenerme ahora mismo.
¿Por qué tanta prisa?
¿Por qué tanta agitación?
Yo no puedo salvar al mundo.
Yo soy apenas una gota de agua…
Luego de efectuada la Santa Misa, se da inicio a un sencillo pero significativo acto protocolar, en el mismo auditorio, a cargo de Rafael Dávila se presenta, a través de proyección una pequeña sesión de fotografías, de diversas épocas y eventos del grupo. Después el poeta Orlando Páez Neder, haciendo gala de sus glosas alusivas a la edad de la celebración, como un legítimo poeta llanero él deleita a los presentes con parte de la composición, que colocaré para lectura, después de fotografía de este apreciado y especial colega.
El poeta Llanero
Ing. Agr. Orlando Páez N., poeta llanero, declamando sus glosas alusivas al cincuentenario ![]() |
ACTO PROTOCOLAR.
En la continuación del acto, con la presencia del decano y otras autoridades de la facultad, así como con la participación del presidente del Centro de Ingenieros de Aragua, del Pdte. de la Sociedad de Ingenieros Agrónomos, con la asistencia de la viuda y familiares del recordado padrino Ingeniero Agrónomo Álvaro Martínez Lázaro, seguimos con un discurso de orden, por quien había sido designado con anterioridad para representarnos, un colega cargado de méritos académicos, con maestría y doctorado, con destacada hoja de servicio público, el Dr. y académico Rafael Isidro Quevedo, quien en pieza oratoria hizo un minucioso recuento de la facultad que encontramos por allá en la década de los sesenta, cuando tomó inusitado auge el estudio de las ciencias del agro y que él siempre supo impulsar, defender y convertirse en protagonista con sus diversos desempeños públicos, con una desmedida capacidad de servicio y aportes profesionales. Un lucido y destacado discurso que aplaudimos de pie.
Decano y otras autoridades de Agronomía, atentos al discurso de orden conmemorativo de los cincuenta años. |
DISCURSO DE ORDEN.
Con esa pieza oratoria, llena de remembranzas e historia viva porque el orador actuó también como profesor y director de esa casa de estudios, por lo que acumula una vivencia extensa del lugar de formación y trabajo profesoral, en donde confluyen dos ciencias del agro vitales, para la producción de alimentos y desarrollo de un país, la agronomía y veterinaria, esta última que también tiene su propia facultad en ese inmenso campo que ocupan, en el corazón de los Valles de Aragua. A continuación citaré parte del discurso pronunciado por el colega y gran amigo Rafael I. Quevedo C. (cursivas):
En la facultad coincidimos muchachos venidos de casi
todos los Estados, desde el Táchira hasta Nueva Esparta y desde la Guayana y
los Llanos, hasta la capital, Caracas. Gente de las ciudades, pero también
jóvenes vinculados al campo y al mundo rural de entonces, por lo que al
reunirnos y convivir en nuestra Facultad, se produjo un riquísimo intercambio
cultural, social, político y hasta religioso, para conocernos mejor y se fue
creando un ambiente de amistades, hermandades, compañerismos, rivalidades,
complicidades y grupos vinculados a clubes deportivos, ambientales, políticos,
culturales y sociales, que permitieron consolidar una relación de solidaridad,
en el estudio y la convivencia, que se ha sostenido a través de los años.
Llegamos precedidos de dos promociones de bachilleres que ya habían disparado el crecimiento de la matrícula, a estrenar aulas improvisadas sobre la marcha, que cariñosamente llamamos “las benezrreras”, en pequeños galpones con techos de acerolit que aun hoy persisten, como locales para el Centro de Estudiantes, Personal, lugares de estudio y otros servicios administrativos y también en galpones de zinc que en el departamento de producción animal, antes servían como vaqueras al aire libre y por las cuales desfilaban nuestros flamantes profesores, como el caleño Humberto Charry Losada, el hombre que le ganó calculando por televisión a las computadoras de entonces …
En aquellos años, fuimos testigos del crecimiento y consolidación de la planta física, de laboratorios, de instalaciones y de campos experimentales, que con el crecimiento matricular y profesoral se fue expresando en una institución más grande y mejor dotada, gracias al impacto de la demanda que generaba el crecimiento matricular y al liderazgo de decanos que como los de entonces, Francisco Fernández Yépez y Manuel Vicente Benezra, enfrentaron con éxito los retos planteados por aquella explosión matricular y cuyas gestiones, llenas de entusiasmo creador, de empuje y arrojo para resolver los problemas y expectativas que la crisis de crecimiento planteaba, fueron capaces de transformar, en esa década, que coincidió con el advenimiento de la democracia en el país, a nuestra querida facultad en una institución, que de 72 alumnos en 1.958 pasó a casi 1000 en 1.970 y una nueva generación de profesores, …
Parte del grupo cincuentenario, con el Prof. G. Yépez bajo la
sombra del samán, Pithecolobium
samán,
sembrado con motivo de la graduación
|
Las visitas de
campo, que en las diversas cátedras profesionales se convirtieron en una
motivación para conocer el país agrícola, para ver y estudiar desarrollos
tecnológicos en riego y drenajes, en vialidad, en construcciones, en maquinaria
agrícola, en métodos y técnicas de cultivo y de explotaciones pecuarias, en
administración de fincas, en estudios agroeconómicos, en exploraciones
botánicas y ambientales, en instalaciones petroquímicas y agroindustriales y en
general en una exploración del mundo extramuros que nos daba una visión del
escenario donde pronto estaríamos cumpliendo un papel de responsabilidad
profesional.
El 12 de mayo por
la tarde, acudimos al aula magna, a recibir nuestro título de manos del Rector,
Jesús María Bianco, en presencia del cuerpo rectoral, de los decanos y de nuestro querido
padrino Álvaro Martínez Lázaro y por el diario “El Nacional” y a través de un folleto,
publicamos un “Manifiesto” que es la expresión de nuestras inquietudes juveniles", cuyo
mensaje hoy cobra mayor vigencia. En ese documento, cuyo texto conserva su vigencia,
destacábamos que “integramos un curso en donde las preocupaciones por el estudio se
combinaron con la inquietud por el destino nacional, por las corrientes del pensamiento y las
realidades del país". Allí decíamos que “como universitarios creemos ser el fermento y el
estímulo a nuestros compatriotas para avanzar hacia un mundo mejor”…
Celebrantes de los cincuenta años en la puerta de entrada de la Facultad |
“que hemos
estudiado en las ciencias puras y aplicadas los conocimientos para dominar la naturaleza y
transformarla, pero también que somos humanistas porque el contacto con los problemas de
hoy nos ha enseñado que solo al servicio del hombre, de su persona y grandeza, deben
estar enfocados todos nuestros esfuerzos.” Hicimos un diagnóstico de la realidad nacional y
de nuestro mundo universitario y destacamos finalmente, "que nuestra voluntad es para
trabajar por el engrandecimiento del país, dando un permanente testimonio de unión
en la acción solidaria”.
Nuestro Padrino,
Álvaro Martínez Lázaro, un académico a carta cabal, sencillo y coloquial, profesor
del Departamento de Producción Animal, docente de explotaciones pecuarias,
investigador en el campo de los bovinos, Ingeniero Agrónomo, egresado de nuestra Facultad en
la Promoción Adolfo Ernst, de 1.950, con once graduandos, entre los cuales también
estaban Justo Avilán, y Dora de Zerpa, por equivalencia, quién venía de nuestra hermana
República Argentina.
Asistentes al quincuagésimo aniversario, acompañados con la viuda del padrino, Ing. Agr. Álvaro Martínez Lázaro |
Hemos tenido siempre la Institución como nuestra casa, la percibimos con el cariño de un lugar que nos pertenece y donde sentimos la confianza y la seguridad de ser parte de ella y compartimos con alegría sus logros y realizaciones así como también la preocupación por sus problemas y dificultades. Sentimos que a estas alturas, cuando la Institución se apresta a celebrar sus ochenta años de actividades, muchos avances significativos deben destacarse, entre ellos el haber graduado a más de 7.500 profesionales de la agronomía, cuyo desempeño ha constituido un factor estratégico en el desarrollo agropecuario venezolano
En el marco de las
celebración de estos 80 años de fructífera gestión académica, en el contexto de una
institución madura, nuevas exigencias y retos se le plantean a nuestra Facultad, unos
relacionados con la evolución del Sistema de Ciencia y Tecnología Agroalimentaria,
para adecuarse a la moderna concepción de la economía circular, respondiendo a las
demandas de toda las cadenas agro productivas, ofreciendo respuestas a sus demandas de
innovación y desarrollo; y en lo docente, aprovechar la experiencia ya acumulada en la
oferta de una formación, que en su momento evolucionó desde la formación integral,
a la de orientaciones y más adelante a las menciones especializadas, para pasar, como lo
reclama la modernización del desarrollo rural, a la constitución de
carreras que
respondan a los diversos escenarios del sistema agro productivo y del medio ambiente; tales como
la agroindustria, la gerencia y gestión, el desarrollo rural, las nuevas demandas en el
campo de la comercialización y mercadotecnia y el tema ambiental, en el cual Venezuela ha
sido la pionera de América Latina y donde los Ingenieros Agrónomos venezolanos han
logrado avances significativos.
También en el acto intervinieron los presidentes del Centro de Ingenieros de Aragua, que nos concedió e impuso el botón de los cincuenta años del Colegio de Ingenieros de Venezuela. Otra intervención correspondió al Pdte.de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos. El acto lo cerró el decano de la Facultad de Agronomía Dr. Leonardo Taylhardat.
También en el acto intervinieron los presidentes del Centro de Ingenieros de Aragua, que nos concedió e impuso el botón de los cincuenta años del Colegio de Ingenieros de Venezuela. Otra intervención correspondió al Pdte.de la Sociedad Venezolana de Ingenieros Agrónomos. El acto lo cerró el decano de la Facultad de Agronomía Dr. Leonardo Taylhardat.
LA CELEBRACIÓN.
Como parte del encuentro celebración, hubo un almuerzo en un club de la ciudad, donde conjuntamente con familiares pudimos prolongar, compartir en una sano, intenso intercambio y disfrute de recuerdos y pasajes donde los protagonistas tuvieron la indispensable alianza de los organizadores y promotores que a riesgo de cometer omisión la narró de esta manera: Hugo Medina, siempre transcribiendo con lujo de detalles los acuerdos y alcances de los actos preparatorios y finales.
Alix García con sus contactos, experiencia y dominio de los ambientes de la universidad y hasta con postre estirado de manera prodigiosa.
Thisbe Diamante, con la coordinación y ayuda para hospedaje y lugar de la reunión.
Rafael Dávila y familia, con indispensables aportes organizativos para el éxito del completo orden de todo el evento.
Un reconocimiento a todos los asistentes, que desplazándose de diversos lugares en compañía de familiares permitió una importante concurrencia.
![]() |
Compartiendo encuentro de los cincuenta años de egresados |
Alix García con sus contactos, experiencia y dominio de los ambientes de la universidad y hasta con postre estirado de manera prodigiosa.
Thisbe Diamante, con la coordinación y ayuda para hospedaje y lugar de la reunión.
Rafael Dávila y familia, con indispensables aportes organizativos para el éxito del completo orden de todo el evento.
Un reconocimiento a todos los asistentes, que desplazándose de diversos lugares en compañía de familiares permitió una importante concurrencia.
Familiares del padrino y egresados en el almuerzo |
![]() |
Parte de mi familia: nieta mayor, hijas, esposa y bisnieto |
Es un excelente Block y una relación maravillosa de nuestro 50th aniversario. Lo enviare a mis contactos y en particular a mi núcleo familiar. GRACIAS QUERIDO AMIGO Y COLEGA POR ESTE RECUENTO MARAVILLOSO. CREO QUE TODOS DEBEMOS ESTAR AGRADECIDOS CON LA VIDA QUE NOS PERMITIÓ ENCONTRARNOS HACE MÁS DE 50 años en la Facultad de Agronomia y mantener este vinculo de amistad y cariño que perdura y así seguirá hasta el fin de nuestra estadía terrenal.
ResponderEliminarAbrazos
Alix Mercedes
Alix, muy interesantes sus consideraciones en relación de lo escrito, dedicado especialmente a mis hermanos condiscípulos, con la notable diferencia que cuando nos encontramos en los primeros tiempos, apenas nos saludabamos, ahora hay una vinculación con un verdadero sentimiento humano, que nos acerca para siempre, con las esperanzas de seguir en este aprendizaje de afecto, familias, reencuentros y todo lo que atestigua una amistad y compañerismo para toda la vida. Gracias Alix, que Dios te cuide.
EliminarAunque no lo hice a su debida oportunidad, agradezco tan maravilloso recuento de nuestra celebración y le felicito por mantener este magnífico blog. Saludos afectuosos a la familia.
ResponderEliminarRafael. Agradecido por tu comentario, siempre será oportuno, recordar una historia de vida que nos pertenece y nos acompañará por siempre. GMS
ResponderEliminar