SUIZA
Suiza, es un país que puede llamar la atención y sorprender a cualquier visitante, su superficie es de apenas 41.285 Km. cuadrados con una población de casi 9 millones de habitantes.
Es un país ubicado hacia el centro de Europa, limitando con Francia, Alemania, Italia, Austria y Liechtenstein, considerándole como uno de los países mas desarrollados del mundo, con un ingreso per cápita de casi US$ 84.000.00. Oficialmente tiene cuatro idiomas, citados en orden de importancia son: Alemán, Francés, Italiano y Romanche.
Su desarrollo social, económico y de todo orden es notable, hay mucho para ver, aprender y admirar, se necesita un tiempo largo para dominar su historia, geografía y desarrollo humano; en este Blog apenas haré un rápido recorrido.
Suiza
País de muchas torres.
Paisaje de gran verdor y belleza.
Universidad de Brienz. Doctorado en esculturas de madera.
La vialidad en Suiza
Túneles y autopista de concreto sobre el paisaje.
Empiezo por comentar que la mayoría de los Suizos no parecen conocer las plantaciones del café y el cacao, pero el ingenio de su gente los ha puesto a dominar la industria mundial de estos rubros agrícolas y tropicales, que nadan tienen que ver con su ecología; la industria Nestle, ligada al café liofilizado y la de los chocolates dominan el mercado mundial, con materia prima enteramente importadas, constituyéndose como parte de las mayores empresas de esa nación.
Suiza no participó en ninguna de las guerras mundiales, se le considera un país neutral desde 1515; incorporándose a la ONU, apenas en el año 2002, luego de un referéndum votado por sus pobladores. No pertenece a la Unión Europea y su monedad en la actualidad es el Franco Suizo, con valor superior al Euro. Por su tradicional política de neutralidad ha atraído a numerosos organismos internacionales: La Cruz Roja, Unión Interparlamentaria, Comité Olímpico Internacional. Muchos organismos dependientes de la ONU como Organización Mundial de la Salud (OMS), Organización Internacional del Trabajo (OIT), Organización Meteorológica Mundial (OMM) entre otras.
Suiza cuenta con una economía capitalista, alojando en su suelo a parte de los consorcios mundiales mas grandes del mundo. Es reconocida por un sólido sistema bancario, donde se deposita dinero en varias monedas, en vez de pagar intereses cobran por guardar el capital monetario. En algunos casos opera el secreto bancario.
Suiza un país con muchas y variadas características, las cuales las clasifico en diferentes gráficas donde puedo mostrar esas cualidades:
Un país de muchas torres:
En casi todas las ciudades o pueblos hay muchas torres muy esbeltas bien decoradas, cuidadas y vistosas, bajo mucha de ellas una iglesia.
Suiza un país con muchas y variadas características, las cuales las clasifico en diferentes gráficas donde puedo mostrar esas cualidades:
Un país de muchas torres:
En casi todas las ciudades o pueblos hay muchas torres muy esbeltas bien decoradas, cuidadas y vistosas, bajo mucha de ellas una iglesia.
Torre en Altdorf, Suiza |
Interior de una iglesia en Suiza |
Acercamiento del Altar Mayor |
Torre del reloj en Berna, Suiza |
De seguida muestro otras vistas de torres entre las cientos que se distinguen en el paisaje suizo
PAISAJES DE GRAN VERDOR U ORDENADAS EDIFICACIONES:
Alpes Suizos. Gstaad |
Nevada en Gstaad. Desde hotel Steigenberger |
Es posible que en nuestro paisaje andino encontremos naturaleza equivalente, también llena de esplendor, como las vistas que mostraré a continuación. Se trata del primer hotel de Suiza, construido cerca del año 1865, aprovechando la espectacular vista de las cataratas de Giesbach, la diferencia está en la infraestructura vial y turística todavía a años remotos de lo que estamos observando.
Cataratas de Giesbach y hotel del lugar |
OTROS PAISAJES
Dos vistas de Ginebra a orillas del lago Leman |
Las fotos que siguen corresponden a actividades agrícolas
Universidad en Brienz, según la información recibida, la única que otorga un doctorado en esculturas de madera.
A continuación muestro una calle del poblad de Brienz, a orillas del lago de igual nombre, y esculturas de madera vistas en el lugar.
La vialidad en Suiza. El tranvía eléctrico al igual que en toda Europa sigue funcionando como red urbana de transporte masivo.
Las fotos inmediatas anteriores muestran los tranvías eléctricos en Berna y Ginebra. A continuación los trolebús en Lucerna y Lugano. |
CARRETERAS, AUTOPISTAS Y TÚNELES PARA LOS AUTOMOTORES TERRESTRES
En los Alpes de Suiza las fotografías que verán pertenecen a carreteras de montaña, de parajes con una orografía accidentada, no son muy amplias, pero su trazado es de poca pendiente, creo que en ningún caso llega al 10 %, existen curvas pronunciadas, pero permiten el paso de un bus grande de 45 ocupantes. Las vías exhiben mucha estabilidad en base a muros de sostén de piedra o estructuras de concreto armado.
La última gráfica muestra una curva, con estacionamiento, señalización y mucha amplitud. Salida del sendero peatonal de Aareslucht. |
AUTOPISTAS
Con la misma tendencia como lo es a nivel mundial, las hay de todo tipo con gran seguridad para la circulación de automotores de todo tipo, tránsito liviano y pesado, para velocidades de 100 a 120 Km./hora. Destaca la excelente señalización tanto en la calzada como en aviso a los laterales de la misma o sobre el ancho de la dimensión de las vías.
Tramos de autopista con deflectores sónicos para minimizar el ruido de los vehículos, a alta velocidad y elevar los gases de escape. |
TÚNELES
Muchos túneles ferroviarios y para transporte terrestre los hay en Suiza.
El túnel carretero de mayor longitud está en Noruega, túnel Leardal de 24,5 Km. de longitud, el segundo en China, Zhongnanshan con 18,040 Km. y el tercero San Gotardo en Suiza con 16,918 Km.
Tuve la ocasión de atravesar el túnel de San Gotardo, en ambos sentidos esa obra que data del año 1983, me llamó la atención su perfecta iluminación, excelente señalización, no se observa nada de gases a pesar de su tránsito intenso. El túnel tiene un canal en cada sentido, con una velocidad permitida de 80 Km./hora, es posible que después de mas de 30 años de existencia resulte insuficiente. Hoy día luego de un accidente del año 2000 con un saldo de 11 muertos por un choque ocurrido en su interior, modificaron sus salidas, aumentándolas sensiblemente, con puertas de seguridad y señales de emergencia en tramos cortos. También colocaron un sistema de semáforos a las entradas para regular el flujo de automotores, buscando una distancia mínima entre autos pequeños de 50 metros y para loas pesados de 150 metros entre uno y otro.
Se observa la lluvia sobre el parabrisas. Cerca del túnel San Gotardo La cola que se observa es para entrar al túnel, esperando la señal del semáforo. |
Túnel San Gotardo. Una vía en cada sentido. Buena iluminación, señalización y ventilación |
Como estamos hablando en Mérida de túneles para pasar por vía expresa bajo la Cordillera Merideña, es importante tener conocimiento y estudiar las experiencias de nivel mundial, creo que una obra de esa magnitud hay que pensarla para un período de 100 años, y todo parece indicar que por la longitud de los tramos estimados cerca de 20 kilómetros, hay que pensar en doble túnel, una para ida y otro para retorno.
AUTOPISTA ELEVADA EN VEVEY, SUIZA, CON LONGITUD CERCANA A LOS 7 KM.
Las fotografías mostradas dan una idea de esa monumental obra que puede servir de ejemplo para la vía en estudio de la perimetral para la ciudad de Mérida, de unos 27 Km. de longitud, que partiendo desde San Onofre en Ejido, luce indispensable ejecutarle con doble canal en cada sentido, con túneles que pasen bajo la meseta Tatuy donde esta ubicada la ciudad de Mérida, para seguir hasta la parte alta de Tabay.
Puede ver el Blog de esa propuesta vial para Mérida: http://http://www.miradorelectronicogms.blogspot.com/2013/01/n-70-desde-merida-para-la-mud.html#more
Fotografías (2), tomadas de Googel Earht, para una vista aérea general parcial de la autopista mostrada en fotografías tomadas en el mismo lugar.
![]() |
Vista aérea de la autopista en Vevey, Suiza |
![]() |
Ventanas de túneles en la autopista referida. Vevey, Suiza. |
Esa obra descongestionaría la atribulada congestión de tránsito en las angostas e insuficientes calles merideñas, apoyo indispensable para las potencialidades de Mérida en el área cultural, educacional, turísticas y agrícolas. También para complementar el flujo turístico para la ciudad potenciado con la remodelación esperada del teleférico mas largo y alto del mundo, obra construida en los años sesenta, cuando la ciudad, era muy pequeña, tenía apenas dos hoteles, la Sierra y el Cordillera, sin vías asfaltadas,y con un grupo promotor liderado por el Club Andino Venezolano, logrando cristalizar e inscribir a nuestra ciudad y estado como destino turístico nacional y mundial.
Germán Monzón Salas
PROCEDIMIENTO PARA ESCRIBIR COMENTARIO EN EL ESPACIO EN BLANCO AL FINAL DEL BLOG:
1- En su computadora escribir en el espacio en blanco el comentario2. Aparece una pestaña, comentar como... Debe aparecer su nombre o correo, selecciónelo, de no ser así pulse donde dice anónimo.
3. Hacer clic en publicar
4. Sale vista previa. Demostrar que no es un robot
5. Después aparece una pregunta de desafío, que varía cada vez, al responder correctamente el comentario será publicado en ese espacio.
Cada comentario será respondido. Muchas gracias.
Gracias Germán por este nuevo blog. Elsa y yo hemos aprendido mucho con tus aportes. Un abrazo. Rafael.
ResponderEliminarRafael y Elsa. Celebro que mis compadres puedan ver y reportar lo que escribo, mejor todavía si lo consideran útil. Gracias. GMS
EliminarSaludos estimado Dr. Monzón Salas. Excelente post. Ciertamente, a ratos uno no puede trasladar parte de la belleza escénica a nuestra Mérida y tampoco podemos dejar de pensar en la viabilidad que la tecnología ingenieril nos aporta para la solución de nuestras coyunturas viales, caso perimetral del Chama, caso entrada norte de Mérida (Vuelta de Lola), entre otras.
ResponderEliminarGracias, recomendaré su lectura a través de mi blog.
Estimado Adelfo Solarte. Un honor contar con su comentario, sigo insistiendo sobre tantos aspectos que pudiésemos tener aquí, pero por baja iniciativa y aspiración se demoran tanto en llegar. Gracias por escribir, como siempre con la mayor altura y consideración. Reciba todo mi afecto, seguiré escribiendo y agradecido por elevar mis notas a su prestigioso Blog. GMS
EliminarUN GRAN SALUDO DON GERMAN HERMOSAS FOTOS, DIOS TE BENDIGA
ResponderEliminarGracias por el saludo y elogio a las fotografías. GMS
ResponderEliminar