jueves, 13 de febrero de 2014

Blog N° 103 Plan de FEDENAGA. Reunión en EL Vigía, Estado Mérida

Plan Nacional Productivo Pecuario

"Trabajo ante la ideología política"

Presidium en Asodegaa

Fedenaga. Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela.

Plan Nacional Productivo Pecuario. Presentado en La Asociación de Ganaderos Alberto Adriani (Asodegaa) en El Vigía, Estado Mérida.

            Como parte del inicio de las gestiones de la nueva directiva de Fedenaga, que encabeza Rubén Darío Barboza, los ganaderos de Venezuela agremiados en esa organización efectuamos un acto especial para la presentación  a los productores, a los medios de comunicación y a todos en general, un documento que se elevará a consideración del gobierno nacional de inmediato, para rescatar al sector ganadero del país, que vive una de las peores crisis de su existencia.
Rubén D. Barboza C. Pdte. de Fedenaga






           
            El acto fue debidamente organizado por Asodegaa, con una concurrencia que plenó el auditorio Alberto Adriani, por cierto el acto fue promovido para el día de la juventud, 12 de febrero, y como homenaje a un merideño, de origen zedeño, primer ministro de agricultura y cría del país, Dr. Alberto Adriani, y el plan presentado inspirado por los preceptos de bien y desarrollo que ese ilustre ciudadano tuvo como motivaciones de su corta existencia.


               Durante el desarrollo de la asamblea, intervinieron el presidente de Asodegaa, Golfredo Grisolía; el presidente de Fedenaga, Rubén D. Barboza C.; el magistrado Román Duque Corredor, presidente de la Fundación Alberto Adriani, quien leyó la llamada Declaración de El Vigía, la cual publicaré próximamente en este Blog; intervino el alcalde del Municipio Alberto Adriani, Economista Juan Peña y el presidente de la Asociación de Ganaderos del Táchira.
              Destaco que en la concurrencia había una numerosa representación de gremios y directivos de asociaciones de otras regiones a nivel nacional, así como diferentes personalidades ligadas a la actividad de la cría bovina y producción de leche y carne, entre otros asistentes al acto.
           
            Al considerar que Venezuela vive un momento difícil que resta la tranquilidad y circunstancias para activar las condiciones sociales, laborales, grupales, gremiales, gerenciales, personales y de toda naturaleza, para responder a las exigencias normales de todo desarrollo socio económico, claramente demostrado cuando somos testigos en nuestra diaria existencia de perturbaciones como: inseguridad personal y jurídica, alta inflación, escasez, falta de viviendas populares, pésimos servicios asistenciales y de vialidad, bajo precio pagado al productor de leche y carne, falta de insumos para producir, no hay maquinaria para trabajar, tampoco vehículos en general pero especialmente los de trabajo. Servicio eléctrico deficiente. No hay repuestos, regulaciones extremas convertidas en vigilancia que limita la libertad e impide impulsar las capacidades ciudadanas, para lograr un desarrollo justo, armónico, donde el trabajo, el deseo de servicio público se convierta en el paradigma para alcanzar el bien común. Con este panorama debo resumir un recuento político porque Venezuela no puede ser un país aislado, con ciudadanos miserables, con pretensiones de llevarnos a asemejarnos a  Cuba.
Golfredo Grisolía. Pdte, de Asodegaa








            La desaparición del muro de Berlín, de la Unión Soviética y casi todo el mundo comunista, exceptuando a Corea del Norte y Cuba han potenciado la globalización. Muerto el socialismo, cobra fuerza la privatización y el liberalismo. Para mejor entender voy a citar a una autor francés, Jean Francisco Ravel en su libro La Gran Mascarada, tomando de una entrevista realizada por Plinio Apuleyo Mendoza: “el comunismo no se aplica en ninguna parte, se le condena cada vez menos; y a pesar de que es condenado universalmente, el liberalismo se aplica en todas partes.”  La crisis económica de Venezuela es de tal magnitud que podemos decir que no tenemos signo monetario, aquí manda el dólar. Se liberaliza la India, China, nadie puede encerrase en sus propias fronteras, la colectivización de los medios de producción resultó en un total fracaso. Nadie puede oponerse a la libertad de comercio y la libre circulación de personas. El general peruano Juan Velazco Alvarado, afirmo que los gobiernos militares no eran ni capitalistas ni comunistas sino todo lo contrario.



Asistentes a la asamblea de ganaderos
          Estamos ante una lucha existencial, todos los valores de la verdad contra un sistema fraudulento que trata de extirpar las conciencias. Se trata de develar la verdad ante la dictadura de la mentira. La indiferencia o la complicidad silenciosa están ayudando a fortalecer un totalitarismo.
Hay quienes se adaptan a la maquinaria de la mentira por MIEDO o para sacar PROVECHO.

            El plan presentado hoy sin duda se convierte en un gran esfuerzo para superar la situación del país, especialmente el sector agrícola. Para que FEDENAGA tenga éxito a objeto de frenar e impedir un cuadro casi de ANARQUÍA total, todos, los ganaderos dirigentes, los pequeños, medianos y grandes productores, con la obligación de conquistar las voluntades de todos los trabajadores de los predios respectivos, estamos obligados a ayudar de manera activa para salvar al país. No es un secreto que en otras ocasiones algunos creyeron o se interesaron por esta situación política tan larga y tan mala, aspecto que respetamos, pero espero que los hechos, las realidades sociales, colectivas tengan mayor fuerza que ambiciones grupales o personales, para que todos pongamos el hombro y cambiar esta crítica situación. Venezuela pertenece a sus ciudadanos, es un deber moral salvarla de común acuerdo.
Juan Peña. Alcalde de Mpo. Alberto Adriani
            Del plan referido, el cual se puede ver completo en la página Web de Fedenaga, de forma resumida, cito algunos aspectos destacados por el presidente del gremio:
            Dijo Ramón Darío Barboza:  presentamos el plan que pidió el presidente. La situación ahora es difícil pero no olvidemos a los fundadores, abuelos, que colonizaron el Sur del Lago, venciendo a la naturaleza, la vegetación, los ríos, sin carreteras, sin electricidad, sin maquinas, fiebre amarilla, paludismo y otras plagas, culebras y un clima inhóspito y complicado. Antepondremos el trabajo a la ideología política. Cambio económico de lo rentista a lo productivo.
            También en sus palabras puntualizó, que no quiere divisiones hizo un llamado a la unidad, “la naturaleza humana indica que todos al final llegamos a Dios.”

En relación al plan propiamente destacó los aspectos que menciono a continuación:
            Representamos a los pequeños y clase media que produce, por tanto el pueblo que produce.
            Absoluta prioridad el rescate de la vialidad rural
            Producir para frenar la inflación, recuperar la seguridad alimentaria
            Se basa en el artículo 305 de la Constitución Nacional
            Absoluta prioridad a la producción interna, hay que cerrar las llaves de la importación de alimentos para alcanzar una verdadera independencia económica. Acuerdo nacional concertado para ahorrar divisas.
            Prioridad y preferencia total a los pequeños y medianos productores
            Las importaciones de bovinos, deben estar en manos de los gremios y los ganaderos, retirar a los intermediarios negociantes, para lograr un producto de buen precio, calidad y destino a fincas reales.
            Capacitación técnica para productores.
            Estudiar los sistemas silvo pastoriles
            Seguro agropecuario amplio, para productores y sus actividades.
            Prioridad a las compras nacionales
            Estudio de un Fondo Ganadero para cubrir múltiples actividades del sector ganadero.

En estos días el gobierno nacional hace una gran campaña llamando a la paz, pero hemos visto en primera página de periódicos, motorizados denominados Colectivos o Tupamaros, armados por el gobierno desde 
el año 2001, y circulando ante la pasividad y disimulo de los cuerpos de seguridad por las calles, disparando, burlándose de la Constitución y atropellando a la ciudadanía; eso me  lleva a terminar este Blog con una frase que no es mía.
La paz sin libertad se convierte en esclavitud
            Enfrentémonos a la falsedad  
La imagen de Alberto Adriani en Asodegaa






















Mérida, 12 de febrero de 2014
Germán Monzón Salas

Enlace para acceder directamente a libro de mi autoría

2 comentarios:

  1. Desde mi ignorancia acerca de la Ganaderia, me atrevo a decir que el Plan de FEDENAGAS es muy sensato desde el punto de vista estrategico. Sin embargo, aunque el gobierno parezca aceder ante el, pienso que, directa o indirectamente, no los va a cumplir. Por ejemplo, no creo que el gobierno retire los intermediarios para negociar la importacion de ganado bovino; sabemos perfectamente que la corrupcion es la primera consigna de los funcionarios del oficialismo y ahora lo es aun mas ya que los precios del petroleo seguiran bajando y que, imcluso, los Estados Unidos estan amenazando con dejar de comprar crudo venezolano. En estos momentos, este gobierno esta desesperado y necesita mantener la estabilidad superficial que tanto lo ha caracterizado a traves de las regalias internacionales, y ya no sabe de donde extraer mas divisas.

    Por otra parte, soy de los que piensa que podemos obtener muchos beneficios de estos tiempos de crisis, en los que se aprende mucho. Lamentablemente, no recuerdo quien dijo esta frase, aunque igualmente la cito: "El arte y las Ciencias nacen en la necesidad y mueren en la riqueza".

    Finalmente, le doy mi solidaridad desde lejos a usted y a toda su familia en estos tiempos tan dificiles que vive nuestro pais. A mi mismo, que vivo en Los Estados Unidos, los ultimos acontecimientos en Venezuela me han perturbado de tal manera que no he podido mantener la ecuanimidad; mi mente se debate entre la rabia y la tristeza.

    Muchas Gracias y un fuerte abrazo, Don German,

    Paul I.

    ResponderEliminar
  2. Paúl I. Muchas gracias por este nuevo comentario, aprecio su consecuencia y solidaridad. Estamos pasando una época difícil, aquí la democracia es de nombre. no hay división de poderes, como entender que los militares que ocupan posiciones múltiples sean cómplices de este desastre social, económico y de todos los alcances.
    Estamos con una gran ansiedad, esperando el desenlace de una protesta salvadora de los estudiantes, ahora con el apoyo de todos los pueblos del país, para incorporar nuevamente a Venezuela al mundo civilizado. Afectos y saludos. GMS

    ResponderEliminar

Aquí puede colocar sus comentarios. Gracias.