UN MURO IDEOLÓGICO
Un muro que denunció un fracaso
Un muro para separar, sirvió para aumentar esperanzasy descubrir la unidad, la libertad y la paz.
Cuadrilla de caballos en la parte alta de la Puerta de Brandemburgo |
Al concluir la segunda guerra mundial, en el año 1945, todas las fuerzas que combatieron a Adolfo Hitler y a su ideología Nazi, coincidieron en el teatro que sirvió de escenario a la batalla final para derrotar a una dictadura que pretendía durar mil años, pero que a través de la denominada fuerza aliada, una conjunción de ejércitos orientales y occidentales, y todo el equipo de guerra de aquel momento, barcos, portaaviones, aviones, cañones y otras armas de diferentes naciones, terminaron con una amenaza universal que pretendía someter al mundo terrenal a sus pies, triunfando en la guerra contra el Tercer Reich.
Es así como las potencias aliadas: La Gran Bretaña hoy llamada Reino Unido, Francia, la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) y Estados Unidos de América, coincidieron en la ciudad alemana de Berlín rendida, casi destruida, convertida en un trofeo de guerra, donde Adolfo Hitler se había atrincherado y esperaba ganar esa última batalla, antes de su rendición prefirió morir en su bunker de la cancillería donde estaba escondido.
Después del triunfo aliado faltaban muchas cosas por resolver, la más importantes de todas como repartir a la nación alemana, territorio vencido y dominado por todos los aliados.
Este Blog se enfocará e informará de algunos elementos históricos de lo que sucedió en Alemania.
Dos encuentros conferencias se produjeron entre los aliados, en febrero de 1945 cuando la guerra estaba por terminar, la primera de ellas en Yalta, territorio Ruso a orillas del Mar Negro, los tres grandes reunidos en ese encuentro Stalin, Winston Churchill y Franklin D. Roosevelt, la idea era iniciar las reuniones para repartirse los países liberados, pero el reparto mayor sin duda era Alemania.
Polonia quedó para los soviéticos, Rumanía y Bulgaria ya ocupadas por la URSS y con gobiernos comunistas también para los soviéticos, Yugoslavia a la cabeza de la cual estaba la guerrilla de Tito e Iván Subastich como otro líder fundamental, quedaba bajo un mecanismo de mitad y mitad. Lo relativo a Grecia al final se resolvió por una guerra civil y golpe de estado. Estos acontecimientos marcan el principio de la denominada guerra fría, dos bloques enfrentados, Oriente y Occidente.
La segunda conferencia se realizó en Potsdam a unos 20 kilómetros de Berlín en el palacio de Cecilienhof en julio de 1945. Para esa fecha ya no estaban dos de los protagonistas iniciales, el presidente F. Roosevelt había muerto y W. Churchill ya no era el primer ministro, los mismos fueron sustituidos por H. Truman de USA y Clement Attlee que sucedió a Churchill derrotado en las elecciones que se celebraban en Gran Bretaña.
Cecilienhof, con curiosa cara en el edificio |
Jardín y parte del edificio en Ceciliehof, en Potsdam |
Arcadas en el interior de Cecilienhof |
Para tratar de explicar de una manera fácil lo que pasó con el reparto de Alemania utilizaré dos mapas tomados de Internet (Wikipedia), en el primero de ella se presenta el mapa actual de Alemania, incluyendo las 16 entidades en las que se encuentra dividida, con la aclaratoria que en el 4, hacia el centro el N° 3 representa a Berlín.
![]() |
Mapa de Alemania y los 16 estados |
En la división de Alemania acordada en Posdtdam, la totalidad del país se dividió en cuatro porciones. Según el color y bandera: Verde (Gran Bretaña) - Rojo (URSS) - Beige (USA) - Azul (Francia). De igual manera Berlín en el centro de la parte roja, URSS. En el mapa de color rojo se observa con claridad el reparto de Berlín.
Para llegar los aliados a Berlín debían pasar por territorio comunista.
![]() |
Mapa de Alemania, 1946, con cuatro colores que identifican con la bandera adyacente el país responsable, para cada uno de los sectores: Gran Bretaña, URSS, USA y Francia |
Fracción mapa de la Alemania
que le tocó a la URSS. Centro se
observa la división de Berlín (colores)
Hubo un incidente que debe mencionarse, la falta de claridad de los acuerdos provocó que los rusos en 1948 bloquearan el paso al Berlín Occidental enclavado en territorio soviético, se bloquearon los trenes, la vía fluvial y las carreteras. Las potencias occidentales respondieron y se creó el mayor puente aéreo de la historia para abastecer por esa vía al Berlín Occidental, cada día aterrizaban cerca de 900 aviones que trasportaban unos 7 mil toneladas de víveres. El puente aéreo duró 403 días. La constancia y organización de los aliados demostró ser de mayor poder que todas las tropelías comunistas.
A partir del año 1949 empieza una especie de acomodo definitivo de los territorios repartidos en la Alemania post guerra, las zonas occidentales se convirtieron en la República Federal de Alemania (RFA), de igual manera la parte oriental se convirtió en el Estado República Democrática Alemana (RDA), y el Berlín Oriental paso a ser la capital del nuevo Estado. Simultáneamente se inicia la protección de fronteras de ambos lados, esas fronteras fueron cobrando importancia y marcaron una separación definitiva de dos territorios de un mismo país bajo una administración diferente. La guerra fría se intensifica y las fronteras se protegen con soldados y vallas, todos estos movimientos alejan a dos lados, y el pueblo que observa empieza a tomar decisiones, qué hacer ante la realidad, la primera evidencia sobresale con el tiempo, entre 1949 y 1961 ya habían pasado de la Alemania Oriental (comunista) a la RFA cerca de 3 millones de personas, se iban a la parte no comunista porque la escasez, los controles, la colectivización obligatoria de la economía rural, la falta de libertad era contrario a lo que el pueblo esperaba, el comunismo se había apoderado de la RDA. Hubo revueltas, protestas.
Desde la república llamada "democrática", a instancias del Partido Socialista Unificado de Alemania y, con la aprobación de los soviéticos se ordena construir un muro para separar a las dos Alemania; el muro sumaba 45 kilómetros dentro de Berlín y otros 115 kilómetros a lo largo de la frontera de la RDA.
En esta foto aérea, la línea roja marca el muro de Berlín |
La Alemania Oriental se empobrecía cada vez mas y la Alemania Occidental bajo la conducción de Konrad Adenauer convertía en realidad los sueños de sus líderes al hacer realidad el denominado milagro alemán, revolución social y económica en favor de su pueblo.
Muro dejado como testimonio |
Otros restos del muro |
Restos del muro |
señalan el lugar por donde pasaba el muro
Vistas del muro tomadas de fotografías exhibidas en lugar donde existe información sobre el particular:
Luto y plegarias por los muertos, al intentar fugarse del comunismo |
Restaurant giratorio |
Era usual que en los países comunistas hay muchas obras que se hacían para impresionar, la URSS potencia mundial que vivió desde 1917 hasta 1989 bajo el comunismo, con ese sistema ideológico quería en muchos casos aparentar y en otras ocasiones simplemente mentir. En la década del sesenta por sus éxitos en la conquista espacial, hizo construcciones impresionante en forma de cohete, una de ellas esta torre con un restaurante giratorio en la parte alta; muy cerca se encuentra el edificio de mayor altura en la Alemania del Este, 35 pisos, un lujoso hotel para todos los huéspedes invitados de otros países, pretendían deslumbrar y engañar a sus visitantes, hacían propaganda con muchas mentiras, por cierto muy parecido a lo que vivimos en nuestro país en la actualidad. Observando con mayor detalle en la Alemania Oriental considerada por ellos como uno de los países de mayor desarrollo y adelantos, cuando cayó el muro de Berlín se descubrió que había mucha propaganda y pocas realidades, muchas mentiras y pocas verdades.
En la actualidad, siendo un solo país, a pesar de los programas especiales para su desarrollo, lo que correspondía al comunismo todavía se encuentra muy atrás de la Alemania Federal. La industria comunista en Alemania Oriental tenía un impresionante atraso con la otra porción, todos sus ríos contaminados y desechos tóxicos sin ninguna protección, de igual manera y todavía peor, el atraso social de sus pobladores en mayoría, en estado de pobreza y con pocas posibilidades de superación.
¿Porqué se derrumban de manera simultánea el Muro de Berlín y la Unión Soviética ? (una aproximación):
* La Unión Soviética, los Estados comunistas de la Europa del Este, entre los cuales se encuentra la RDA, la República Democrática Alemana, todos pertenecían al bloque oriental comunista, -de la llamada órbita soviética-, lo que sucediera en alguno de ellos tendría inmediatas consecuencias en los demás.
* Hago referencia a un libro del año 1987 que recomiendo: Mijail Gorbachov PERESTROIKA "Nuevo pensamiento para mi país y el mundo"
Mijail Gorbachov, líder fundamental de la URSS, secretario general del partido comunista de la URSS de 1985 a 1989 y, presidente de la Unión Soviética de 1989 a 1991. Gorbachov define la Perestroika, como una reestructuración iniciada bajo su administración bajo estos términos. "La Perestroika significa superar el proceso de estancamiento , quebrar el mecanismo que frena el progreso, crear un mecanismo confiable y efectivo para la aceleración del proceso social y económico y darle mayor dinamismo".
Del libro recomendado, cito: página 20, "Se hicieron intentos de disimular todo con campañas pomposas y promesas y celebraciones de numerosos aniversarios centrales y locales. El mundo de las realidades cotidianas y el mundo de la prosperidad ficticia fueron divergiendo más y más".
Página 21. "En ciertos niveles administrativos surgió un desacato a la ley y se fomentó la adulación y el soborno, el servilismo y la glorificación La gente trabajadora estaba justamente indignada ante el abuso de poder, la supresión de la crítica, las fortunas mal habidas y en algunos casos, incluso, -se hizo cómplice - o fue organizadora de actos criminales".
Página 21. "no había esfuerzos efectivos que impidieran la proliferación de gente deshonesta, agresiva y egoísta".
Página 84. "La esencia de lo que planeamos realizar en el país, era reemplazar los métodos administrativos por métodos predominantemente económicos".
Muchas otras citas se pudieran reproducir, comento que lo afirmado por Gorbachov en su libro parecen un espejo de lo que aquí estamos viviendo.
Tal vez lo anterior bastaría como argumentos preliminares del fracaso del comunismo, pero añado aspectos que quiero compartir con ustedes.
* Los pueblos detrás de la llamada cortina de hierro fueron sometidos, dominados con el terror, la amenaza, las mentiras y la imposibilidad de decir la verdad.
* El disimulo de lo que allí sucedía, de sus realidades, se convirtió en un gigantismo de Estado, que por quedarse solo sin el apoyo del pueblo, al descubrirse la verdad por sus habitantes se derrumbó como un castillo de naipes.
* La apertura de la Perestroika permitió que la gente descubriera la verdad, por ejemplo en Moscú nos contaron que al dejar entrar la TV internacional, el pueblo se enteró que en países vecinos en época invernal comían tomates frescos, cuando a ellos siempre les afirmaron que era imposible tenerlos por factor climático.
* En el caso de los habitantes del vecino Berlín dividido, por fin descubrieron que la diferencia de vida de las dos ciudades obligadas a darse la espalda por un odioso muro eran abismales. Al cesar la represión que los soldados no quisieron mantener, el muro se cayó, al igual que la URSS y todos los países de esa órbita que no tengo ninguna duda, al frenar las libertades, no permitió la democracia y se convirtió en tiranos de esos pueblos, similar a lo que pasa en Cuba y Corea del Norte como ejemplos.
Espero que este relato contribuya a que mis compatriotas engañados, con nubes en los ojos, no sigan cambiando la verdad, por dádivas que es cierto que pueden ayudar pero que paralizaron a la gente de nuestro hermoso país. Tenemos una inmensa oportunidad el 7 de octubre, todos a votar por la democracia, por la libertad, por el desarrollo , por la educación , por la familia, ese muro que no deja ver a unos cuantos, con la ayuda de Dios caerá y el sol brillará de nuevo.
Germán Monzón Salas
Mérida, 19 de agosto de 2012
Nota: Las fotografías son del autor.
Por autorización del profesor Dr. Enrique Neira F. publicaré lo comentado para el presente Blog, tomado textualmente del correo que El amablemente me escribió:
ResponderEliminar"Domingo 10 de noviembre.\
Muy apreciado y admirado amigo: Agradezco su Bloq de ayer # 95 dedicado a Alemania y Muro de Berlín. Como todos los suyos siempre actual, novedoso y aplicable a nuestra coyuntura venezolana, interesante y agradable. Me perrmito un comentario con miras a sus muchos lectores (bien puede publicarlo como mejor le parezca) para ayudar a contextualizarlo con 2 puntos: 1) el derrumbe del mundo comunista al que nos quieren anacrónicamente retrotraer aquí en Venezuela y 2) el papel de Gorbachov, gran lider que en "la hora de Dios" supo conducir a un futuro mejor de su país.
Cordialmente. Enrique Neira Fernández"
© 2013 MicrosoftTérminosPrivacidadDesarrolladoresEsp
"El derrumbe del mundo comunista
Afortunadamente en la década de los 80, no cuajó la trágica admonición que el novelista inglés George Orwell había hecho en su obra titulada 1984, en la que predecía que para dicho año el “Big Brother” habría implantado un dominio totalitario y deshumanizante en todo el globo. Ocurrió todo lo contrario.
---- EN PRÓXIMO BLOG PUBLICARÉ COMPLETO EL ESCRITO DEL DR. NEIRA F, NO PUEDO HACERLO AHORA PORQUE ESTE ESPACIO ESTÁ LIMITADO A 4.000 CARACTERES.-----
Los comentarios del Dr. Enrique Neira F. los presentaré de manera textual en el próximo Blog N° 95, una manera de agradecer su generosidad y claridad sobre lo antes publicado. G. Monzón S.
EliminarLamentablemente, Gorbachov, a pesar de su brillante gestion, fracaso en el sostenimiento del poder en Rusia, como consecuencia de la demagogia tradicional. Rusia aun sigue siendo una amanenaza mundial con una politica exterior que se caracteriza por su influencia sobre gobiernos como el de Siria, y sus alianzas con nuestro gobierno y paises tiranicos como China. Su politica interior, aunque este revestida de democracia, sigue siendo sostenida por el abuso y la corrupcion....
ResponderEliminarEn parte comparto su comentario, pienso que a la democracia y libertad se llega después de mucho batallar, pasará el momento de Putin y observaremos el camino que seguirá, creo que la senda ya está trazada y el pueblo continuará a la democracia. GMS
EliminarHan pasado 10 años y pareciera q las cosas van de mal en peor para la democracia
ResponderEliminarHéctor, muy apreciado su comentario. Reciba mi saludo y afectos. Gracias. GMS
Eliminar