En Chile hay mucho que aprender para la Ganadería de Altura.
Ganaderos preocupados por la suerte de una actividad agrícola en crisis, por ausencia de políticas para el sector.
Respuestas para disminuir el uso de concentrados para la producción de leche y aumentos de productividad.
1a. parte
![]() |
Globo terráqueo señalando la república de Chile -De Internet- |
Ir a Chile
es acercarse a la base de la tierra, tal como muestran el globo terráqueo a
medida que nos acercamos al polo sur, puede parecer que estamos en una tierra
mágica, llena de expectativas, con tranquilidad. Nunca antes había llegado tan
al sur de la esfera terrestre, nos desplazamos cerca de mil kilómetros hacia el
polo, después de Santiago de Chile.
Este Blog lo quiero dedicar a amigos
chilenos que con extraordinaria simpatía nos atendieron y enseñaron importantes
adelantos que esperamos aprender y poner en ejecución para el desarrollo de
nuestra patria Venezuela.
Dedicado al colega y experto Emilio
Cuevas, para Christian González, a otros profesionales y técnicos, a los
propietarios de fincas visitadas, que con toda amabilidad no escatimaron para
dar respuesta a preguntas y brindarnos útil información; gracias a todos.
También dedicado a los merideños
acompañantes, productores de leche de la Zona alta de Mérida, que con
diligencia y entusiasmo quieren innovar y mejorar en prácticas y manejo de los
bovinos en la GANADERÍA DE ALTURA.
![]() |
Chile y sus vecinos-De Internet- |
Chile es un país lejano, ellos los
chilenos lo consideran tricontinental por tener o reclamar territorios en
América, Oceanía y La Antártica. En la polinesia como también denominan a Oceanía
se encuentra la isla de Pascua perteneciente a esa nación, casi en medio del océano
Pacifico. Sin duda Chile es un país distante, se encuentra en el extremo sur de
América; algunos lo consideran como una isla, por estar como solitaria, rodeada
por el océano Pacifico al oeste y sur en la tierra de fuego, el desierto de Atacama al norte y la muralla
que representa el inicio de la cordillera de Los Andes, hacia el Este, esa
cordillera para los indígenas resultó infranqueable, y en la actualidad
tiene varios pasos que la comunican con facilidad con Argentina.
La república de Chile tiene una
extensión continental de 775.756 km2, es un país muy largo de norte
a sur o viceversa, su borde costero alcanza la longitud de 6435 km. de
longitud. Su anchura varía entre 90 kilómetros como mínimo a un máximo de 445
km de longitud.
De su historia sólo referiré lo
relativo al sabio Andrés Bello, venezolano excepcional que viajó desde Londres
a Valparaíso, arribando a ese lugar el 29/06/1829, luego de un viaje en barco con una duración mayor de 4
meses. En carruaje tirado por mulas se trasladó por caminos difíciles llenos de
barro e innumerables dificultades hasta Santiago de Chile, para llegar
inicialmente a vivir en casa Juan Egaña antiguo prócer chileno. Recordemos que
Bello llegó a un país llamado por Bolívar como tierra de anarquía, y un
territorio remoto y el más lejano y distante de la antigua monarquía. Bello
un gran humanista, jurista, literato, filosofo,
árbitro internacional, intelectual reconocido; en ese país fue rector de la
universidad de Chile, hasta su muerte en 1865; también senador, experto en
derecho internacional que bajo su inventiva nació como derecho de gentes. La
Gramática Castellana y Silva a la Agricultura en la Zona Tórrida son apenas dos
de sus múltiples publicaciones de mayor fama y difusión mundial.
De una publicación de Armando de Ramón
para probar de Chile su unidad geográfica e histórica tomo unos versos de Alonso
Ercilla que describe a Chile así:
Es Chile norte sur de gran longura
costa del nuevo mar, del Sur llamado
tendrá del este a oeste de angostura
cien millas, por lo más ancho tomado
bajo el Polo Antártico en altura
de veintisiete grados, prolongado
hasta el mar Océano y Chileno
mezclan sus aguas por angosto seno.
Chile tiene
entre otros aspectos de su importante desarrollo, una moderna autopista de cuatro canales, unos 1.500 kilómetros que se extiende norte a
sur y viceversa, y permite a un país de tanta longura una ágil comunicación
terrestre, carreteras secundarias en perfecto estado, tiene una flota de
aviones modernos que cubre los vuelos locales, nacionales e internacionales.
También hay muchas carreteras de tierra, pero en óptimo estado, granzón,
cunetas, los bordes limpios, un espejo para mirar que aquí las carreteras siguen
abandonadas. Sin buenas carreteras nacionales y rurales luce casi como imposible
producir.
Vía secundaria para ir algunas fincas, en óptimo estado |
Vía rural de tierra. Ver cunetas y limpieza de laterales |
Otra carretera rural |
Chile y algunos aspectos de la
ganadería de hoy.
Visitamos la región de Los Lagos, cuya
capital es Puerto Montt, hospedándonos en la ciudad de Osorno,
Volcan Osorno, viata aérea, símbolo de la región |
esa visita
organizada y preparada por Germán Monzón Molina, con la participación de
productores de leche de la Ganadería de Altura: Alirio Plaza, Raúl Contreras,
Julio Monzón Alcalá, Paulo Quintero, Freddy Torres y quien escribe Germán Monzón
Salas, se desarrolló bajo un intenso programa preparado y atendido por la empresa
Smartges, con la dirección, transporte, explicación y esplendida atención de
Emilio Cuevas y Christian González, que por cinco días continuos, sin pérdida
de tiempo nos trasladaron para un recorrido que nos permitió, conocer sobre las
pasturas que utilizan y el manejo correspondiente, para mostrarnos con todo
detalle sobre el progreso de la actividad lechera en esa región chilena, a
través de visitas de fincas, hablando con productores, observando
instalaciones, prácticas de manejo y en fin dando respuesta a las inquietudes y
preguntas que hicimos.
Las visitas las voy a resumir
señalando:
**Ensayo de variedades de ryegrass o ballicas
**Características generales de las
explotaciones pecuarias.
**Actividades.
**Instalaciones.
** Resultados y otros aspectos sin particularizar
de manera individual las fincas.
**Día de campo en Osorno patrocinado
por el gobierno de Nueva Zelandia, también una comparación de la actividad
ganadera considerando Nueva Zelandia y Chile.
**Visita a una empresa productora de
vino.
Ensayo
de variedades de ryegrass o ballicas
Atendidos por el Ing. Agrónomo Felipe
Acharan, en lugar denominado Corte Alto visitamos un campo donde se prueban
nuevas variedades de pastos, el ensayo consiste en comparar bajo condiciones de
pastoreo en una parcela experimental donde están planadas 24 variedades de
ballicas, estudiándose sobre crecimiento, distribución de producción en el año,
rendimiento de materia seca, comportamiento en invierno y verano, floración, condición de ser apetecible por los animales (palatabilidad) en mayor o menor grado, otras características; y
su condición de endófito, o sea, su capacidad para asociarse con hongos capaces
de realizar un control biológico sobre insectos, como puede ser el gorgojo, escarabajo
negro, otros insectos, todo a través de la propiedad de producir la planta
toxinas que impiden la permanencia de esas plagas. Los hongos son AR1 y NEAZ.
En ese lugar la precipitación anual varía entre los 1.200 a 1.500 mm (milímetros)
de lluvias anuales; los suelos de origen volcánico, franco arcillosos y PH variable
entre 4.8 a 5.2. En el manejo corriente de la pastura se aplica encalado para
subir el PH y abonamientos según análisis de suelo. Estas pasturas tienen un
descanso luego del pastoreo de de 15 a 18 días dependiendo de la época del año.
El pastoreo debe dejar una altura del suelo de unos 5 centímetros para lograr
el mejor rebrote.
Los vistantes merideños atiende las explicaciones del Ing. Agrónomo Acharan |
Vista parcial de las parcelas de ballicas |
Rebaño de ovinos pastoreando ballica |
**Características generales de las
explotaciones pecuarias.
**Actividades.
**Instalaciones.
** Resultados y otros aspectos sin particularizar
de manera individual las fincas.
**Día de campo en Osorno patrocinado
por el gobierno de Nueva Zelandia, también una comparación de la actividad
ganadera considerando Nueva Zelandia y Chile.
**Visita a una empresa productora de
vino.
Las Fotografías del autor, salvo las señaladas.
Mérida, 29/04/2013
Germán Monzón Salas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí puede colocar sus comentarios. Gracias.