Segunda entrega
Programa Educación
Palacio de gobierno de Mérida. Plumilla de Acuña Solano 1984 |
Con
la advertencia que se trata de ideas, luego de un análisis general de
la materia formularé algunas propuestas para que se consideren en cuanto
a la conveniencia de estudiarlas como parte de las acciones de la
Educación en el Estado Mérida.
N° 61 octubre 2012
Basilica menor de la ciudad de Mérida |
Vista interna de la Basilíca Menor |
Marco general de la educación en Venezuela
"Atendiendo
a la propuesta del candidato Henrique Capriles Radonski, considero que
las ideas que pueda exponer deben coincidir con los propósitos claramente
establecidos por el candidato, donde hace constar que la educación será
absoluta prioridad en su acción de gobierno; de su programa, cito
textualmente:
"La prevención empieza con la educación.
Donde hay una escuela, ahí no hay violencia"
Nuestro
compromiso es garantizar el acceso a la educación. Todos los niños,
adolescentes y jóvenes tienen derecho a tener una escuela cerca de su
casa y para eso hace falta construir muchas escuelas.
Vamos a ofrecer educación de calidad.
Tenemos
derecho a escuelas que garanticen, para todos por igual, aprender a
leer, escribir, dominar las matemáticas, tener identidad regional y
nacional, pensar por si mismo y adquirir los valores que nos enseñan a
hacer siempre las cosas bien. Y a una educación útil, en la que lo que
se aprenda en la escuela sirva para la vida. Tenemos derecho a una
educación que nos ayude a ser mejores personas y mejores venezolanos,
que nos prepare para tener un trabajo digno y para alcanzar nuestra
independencia como personas."
Nuestro
plan de gobierno contempla los siguientes lineamientos estratégicos que
combinan armoniosamente las áreas de Educación, Cultura, Actividades
Físicas, Deporte y Recreación y Ciencia, Tecnología e Innovación. **Educación de calidad para todos, centrada en el estudiante desde el inicio.**Cultura del progreso, enraizada en nuestra identidad abierta al mundo.
**Deporte como parte integral del desarrollo del individuo y del país.
**Ciencia, tecnología e innovación para elevar la productividad y mejorar la calidad de vida
**Gestión del ambiente como componente clave del progreso"
Frente de la Casa de gobierno de Mérida |
![]() |
Poder municipal. Alcaldía |
Primer Programa. Educación.
Programa especial extraordinario de
educación formal, luego educación cívica, educación ciudadana y educación
general, para la inclusión del pueblo en las acciones de una verdadera
democracia.
Consideramos
que existen tres formas básicas de educación, la formal, la no formal y la
informal.
Educación Formal.
Esta
parte del programa debe desarrollarla un equipo donde participen representantes
de todos los niveles de la educación: primaria, secundaria, universitaria de
pre y post grado. Otros tipos de educación formal: escuelas técnicas,
agrícolas, de turismo, manualidades y todas las formas posibles de educación
con la participación de instructores y alumnos.
En relación a la educación formal quiero mencionar algunos aspectos que considero vitales y de gran importancia:
Estudiar en detalle lo relativo a transporte escolar, es verdad que los boletos estudiantiles son una buena ayuda, pero parece que existen muchos alumnos que se quedan fuera de ese beneficio. El transporte escolar debe organizarse de tal manera que los sectores rurales también reciban plenamente esa ayuda, llegar puntual y descansados a los lugares de la enseñanza es parte de la obligación del Estado con la juventud estudiosa.
Otro aspecto se refiere a la educación para la comunidad, particularidad donde menciono algunas ideas.
En relación a la educación formal quiero mencionar algunos aspectos que considero vitales y de gran importancia:
Estudiar en detalle lo relativo a transporte escolar, es verdad que los boletos estudiantiles son una buena ayuda, pero parece que existen muchos alumnos que se quedan fuera de ese beneficio. El transporte escolar debe organizarse de tal manera que los sectores rurales también reciban plenamente esa ayuda, llegar puntual y descansados a los lugares de la enseñanza es parte de la obligación del Estado con la juventud estudiosa.
Otro aspecto se refiere a la educación para la comunidad, particularidad donde menciono algunas ideas.
Educación de la comunidad:
Mejorar
la condición de la planta física existente -Construir nuevas escuelas y liceos. Dar
prioridad al programa de las escuelas integrales. Programas de mejoramiento profesional para el
docente.
Énfasis
especial en los programas existentes de La
educación para el trabajo, los alumnos deberán recibir enseñanzas en las
artes. Música, pintura, escultura.
También
en manualidades, cerámica, carpintería, agricultura, electricidad y
computación.
Los
planes de la práctica de la gimnasia y deportes deben acompañar a los planes
educativos para la indispensable complementación de la salud física,
espiritual, moral y la sana competición en todas las áreas de la formación de
la personalidad.
Programas
especiales para los niños excepcionales y premios anuales en actividades
especiales de recreación para los mejores alumnos, fundamentalmente de los
sectores populares.
A continuación se podrá observar un diagnóstico muy general de la
educación formal en nuestra entidad federal, con algunos cuadros
estadísticos se observarán características de mayor
importancia.
Nuestro
pueblo expresa de muchas maneras que quiere un cambio en diferentes
esquemas de la vida nacional, aún cuando la educación formal es
indispensable e insustituible, en general hasta ahora la misma no ha
estado orientada para producir cambios, a través de ella se educa a la
población en diferentes ramas del saber, pero hay aspectos de la vida
diaria, que la educación espera que se produzca en la familia y tal vez
la familia se confía en un aprendizaje de aulas, pero lo cierto es que
en general son aspectos culturales que suelen estar fuera de la
educación formal. Por eso es que quiero mencionar algunas ideas de
educación informal.
Aspectos del diagnóstico de la Educación Formal:
En el cuadro E1 constatamos que en el Estado Mérida hay un total de 203.290 alumnos para la educación primaria y media. Se evidencia como es la situación para cada los municipios de toda nuestra geografía, se ve el total por primaria y secundaria, igual que para cada uno de los grados de primaria y años en bachillerato. Las Mayores matrículas están en los municipios de mayor población: Libertador (52.679), Alberto Adriani (33.998) y Campo Elías (20.627), aproximadamente el 50 % de todos los alumnos.
En el cuadro E5 permite ver que en el Estado Mérida existe un total de 1153 planteles escolares, de los cuales hay 497 nacionales, 545 estatales, 21 municipales, 1 autónomo, 59 privados, 28 subvencionados por el Ministerio de Educación popular y 2 con otras subvenciones.
Se puede destacar que el mayor número de planteles están en poder de la Entidad Federal, importante considerarlo pensando en la autonomía regional.
Educación universitaria. De Internet, Wikipedia
"La Universidad de Los Andes, más relevante en la ciudad, ofrece por su parte programas de pre grado en diversas áreas artísticas, ciencias de la Salud, Ciencias Forestales, ciencia y tecnología, ciencias jurídicas, ciencias sociales y económicas, literatura y humanidades, entre carreras cortas y carreras largas, además de cursos, licenciaturas, postgrados, especializaciones, diplomados, entre otros, por lo que reúne más de 40.000 estudiantes y 6.000 profesores
De más reciente creación son las otras dos universidades que
operan en la ciudad, siendo estas la UNA que ofrece carreras de pregrado a
distancia y la UNEFA, de corte militar que opera en la ciudad desde 2006 y
ofrece también carreras de pregrado relacionadas al campo de la ingeniería.
Los principales centros universitarios con sede en la ciudad son:
--Universidad Nacional Abierta UNA.
--- Universidad
Nacional Experimental de las Fuerzas Armadas UNEFA. -- Instituto
Universitario Politécnico Santiago Mariño, IUPSM
--- Instituto
Santiago de los Caballeros de Mérida, ISCM
--Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre, IUTAJS.
--- Instituto
Tecnológico Universitario Cristóbal Mendoza. -- Instituto
Tecnológico de La Frontera, IUFRONT."
Aspectos de su justificación:
En los cuadros E6 y E8 relativos a los promedios de años en el Estado Mérida se informa de los promedios que existen, con una
media de 8,8 años de estudios para habitantes mayores de 15 años.
Cuando vamos a ramas de actividad la media llega a 9,1 años
de estudio, sobresaliendo la rama de electricidad, gas y agua que tiene el
mayor promedio con 13,2 años de estudio
Este programa especial estará enmarcado en la parte informal,
o sea no se trata de una educación de aulas, de exámenes, de requisitos
especiales con una relación directa de profesor a alumno, se pudiera resumir
que se trata de una educación de ciudadanos a través de los distintos
medios de comunicación, prensa, radio y TV, bajo la tutoría de grupos de
expertos que en términos de 3 a 5 personas diseñaran jornadas especiales para
temas determinados, que se anunciarán oportunamente en presentación formal por
parte de los tutores en programas especiales de medios de comunicación, en un
tiempo máximo de 30 minutos y que se continuarán por tiempo prudencial a través
de cuñas vídeos y gráficas en los diferentes medios, tomando como base que los
anunciantes en periódicos, radios y TV cederán un porcentaje no mayor del 15 %
en tiempo de la publicidad pagada para dar cabida a los programas especiales de
aspectos educativos en lo cívico, ciudadano y general. Ejemplo, si una
determinada empresa transmite 20 cuñas diarias, el 15 % será 3, o sea cederá 3
propagandas día para la campaña; si la cuña tiene 30’’ de duración y difunde 20
al día, sería un uso de de 600 segundos, el 15 % daría 90 segundos, o sea igual
que lo anterior un tiempo de 90’’ equivalente a 3 cuñas.
La educación informal para mejor entender se corresponde con
lo que se aprende en el término de la existencia de una persona. En ese aspecto
podemos considerar: Educación Cívica. --- Educación Ciudadana y --- Educación
General
Educación Cívica:
Se refiere al estudio de derechos y deberes de la
ciudadanía. Está enmarcada en las relaciones sociales, buscando mejorar y
fortalecer la convivencia social. Se pretende enseñar reglas y normas de
comportamiento social con la idea de lograr la mayor colaboración de los
ciudadanos.
Educación Ciudadana:
Los ciudadanos se nuclean, viven y desarrollan su existencia
diaria en determinados lugares y el avance de sus comunidades tiene que ver con
los acuerdos y encuentros que pueda existir o acordar por sus miembros, no se
trata de militantes de partidos políticos ni funcionarios de entidades públicas
se trata de la mayoría que buscan la mayor convivencia, la mayor calidad de
vida y búsqueda de paz y felicidad.
Educación General:
Estamos al inicio de un nuevo siglo y el
desarrollo de humanidad es impresionante, la era de la cibernética, la
conquista espacial, la globalización y tantos otros procesos cada día nos
acercan más entre los humanos, la comunidad económica europea abre un nuevo
camino, la comunidad andina de naciones hay que rescatarla, reencontrarla, con ello
valoramos nuestros orígenes, vecindad y nos colocamos con la historia de
nuestras naciones. Es obligatorio ampliar el horizonte de los conocimientos
generales para ser mejores ciudadanos.
Tomado de Wikipedia:
“En España existe una asignatura denominada educación para
la ciudadanía, que cumple con una recomendación del Consejo de Europa 2022. Se
imparte en el ciclo de la educación Primaria y toda la Educación Secundaria y
consiste en la enseñanza de los valores democráticos constitucionales.
En Francia, la asignatura Educación Cívica, Jurídica y
social fue introducida en 2001 como asignatura para estudiantes de los últimos
cursos de educación secundaria (liceo). Para los estudiantes de los primeros
cursos de secundaria, la educación cívica está integrada en el currículo de
Historia y Geografía.”
A continuación citaré algunos ejemplos de temas para
jornadas especiales de temas determinados:
**Los símbolos de la patria: La Bandera, El Escudo y el
Himno Nacional
**Comportamiento ante las personas de edad: Prioridad en las
calles, en las colas o filas de instituciones de distinta naturaleza y otras
consideraciones propias para su tercera edad.
**Respeto a la autoridad: Policías, fiscales y otros
uniformados de la fuerza pública
**Prohibición de lanzar basura a la calle: Prácticas de
correcta disposición de desechos
**Clasificación de los desechos promedios en una vivienda:
metales, orgánicos y reciclables
**Unidades para la medición del clima: temperatura, humedad
relativa, precipitación, vientos y otros
**Gas doméstico: medición, unidades, precauciones,
contaminación
**Rendimiento de combustible en vehículos: kilómetros
recorridos por cada litro consumido.
**Respeto a las normas de tránsito automotor: semáforos,
rayados de calzada, velocidades máximas y mínimas. Boletas de cortesía
durante el tiempo de la campaña.
**Se pudiera citar muchos otros temas.
**Se pudiera citar muchos otros temas.
En la ciudad de Mérida hay una televisora (TAM), que acaba de cumplir 30 años de existencia, hay una televisora de la ULA, cerca de veinte emisoras de radio, incluyendo las privadas y comunitarias; en otra ciudades del interior del Estado también hay televisoras y muchas otras estaciones de radiodifusión privadas y comunitarias. Menciono esta importante red para la difusión porque este es uno de los elementos básicos para difundir por toda la Entidad Federal los diferentes temas de El Programa de Educación Especial.
Estoy convencido que un programa de esta naturaleza elevaría a corto plazo la cultura ciudadana, nos pondría ante la realidad de acercarnos a nuestros semejantes, aprenderíamos a compartir y querer a los espacios públicos, aprenderíamos conocimientos básicos hoy día indispensables en la época en que vivimos, no provocaría daños y sería beneficiosos para todos.
Pintura de Luis Barón, nativo de Bailadores. Pintura de Plaza de Zea |
Mérida, 1 de octubre de 2012
Germán Monzón Salas
Nota: Las fotos son todas del autor
-Recomendaciones para El Blog:
-En la casilla en blanco, en la parte final señalada, el lector puede escribir su comentario del escrito siguiendo las instrucciones que allí aparecrán, después de escribir sus puntos de vista.
-El lector puede marcar + 1 para recomendar a Google el escrito
-Todos los artículos del Blog se almacenan automáticamente en Internet, pasan a ser una memoria permanente, para acceder a ellos hay que buscarlos a través de www.Miradorelectronicogms.blogspot.com
-Sus recomendaciones serán valiosas para corregir y mejorar la opinión expresada en El Blog
-Remitiendo el link con el cual llega el Blog se puede reenviar a todos sus cotactos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí puede colocar sus comentarios. Gracias.