Primera entrega
Documento para la consideración de lectores, amigos del Blog y todos quienes quieran opinar
A la izquierda El Toro, a la derecha el León. (nevada del 24/08/2012) |
La columna vertebral de Mérida la constituye la Sierra Nevada, geográficamente ubicada hacia el centro del Estado, en esas montañas y serranías cae y se almacena el agua, que convierte a todas esa geografía en esponjas que dejan paulatinamente salir el agua para escurrir a dos vertientes, la que mira al sur aguas que tributarán al río Apure - Orinoco, y la otra hacia el centro de los pequeños valles y hacia el norte, como tributarios del Chama y otras cuencas de Mérida y finalmente llegan hasta el Lago de Maracaibo.
En
esos espacios se ubica la capital, otras importantes ciudades, los
pequeños pueblos y la vida rural, en ese escenario se encuentra su mayor
riqueza, un ser humano noble, especial que expresa su existencia en el
trabajo y esfuerzo de quienes habitamos el Estado.
Vista parcial general de la ciudad de Mérida. La meseta Tatuy de abajo hacia arriba: Los Curos, La Pedregosa, el resto de la parte plana. El río Chama y la urbanizaciones Carabobo y Chama |
Los Curos y La Pedregosa y otros lugares |
La Carabobo y El chama en la parte baja de la ciudad |
Algunas ideas para gobernar al
Estado Mérida
Por ser merideño, por querer entrañablemente a esta tierra donde
nacieron mis abuelos, mis padres, donde vivo con mi familia, por haber recorrido casi toda la
geografía del Estado, por conocer, respetar y admirar a muchos de sus
habitantes, por un compromiso de carácter social adquirido, como servidor
público, primero como ciudadano y también en diferentes posiciones gobernativas:
como investigador en el Programa de Ganadería de Altura (Progal), convenio
Corpoandes, UCV, ULA; por responsabilidades en el Instituto Agrario Nacional;
por haber ejercido la presidencia de La Corporación de los Andes; por haber
sido Gobernador del Estado; también como diputado al Congreso de la República,
donde ejercí la presidencia de La Comisión de Política Exterior.
Hoy quiero presentar al
pueblo de Mérida algunas ideas para gobernar, las llamo así IDEAS, porque
quiero someterlas a la consideración de otros ciudadanos que querrán opinar y
tendrán otros puntos de vista y mejores propuestas para desarrollar a nuestra
Entidad Federal y elevar la dignidad y calidad de vida de todos mis
coterráneos.
Las ideas que tengo para gobernar a Mérida las publicaré en
entregas periódicas en el Blog MiradorelectronicoGMS, que vengo difundiendo
desde al año pasado, en una pestaña que se denominará, Ideas Para Gobernar
Mérida.
Las observaciones, recomendaciones y cualquier consideración que a
bien tengan los amables lectores, se pueden hacer por correo en el mismo Blog,
o bien utilizando mi dirección de e-mail para enviarla a esa dirección. A
través de ese mecanismo se pudiera realizar un documento que bien pudiera ser
un ante proyecto para someter a discusión en otras instancias.
Estoy convencido que si este planteamiento es bien recibido por un
grupo importante de lectores se podrá enriquecer, complementándose en diversas
áreas, aspectos y en todas sus materias
y, entonces ese documento seguirá un proceso de consultas hasta convertirlo en
un proyecto a favor de nuestro Estada Mérida.-
.JPG)
Valle del río Mocotíes
MIRANDO
HACIA MAÑANA - SOLUCIONES PARA MÉRIDA-
“Documento preliminar”
El
Estado Mérida reclama un equipo de gobierno idóneo, para iniciar una importante gestión para todo
los sectores, desarrollar una acción de gobierno para el bien común, no para
beneficios personales o grupales, no para hacer negocios, tampoco para reclamar
participación en contratos u otras prebendas del Estado, sería fundamental la
idea de producir cambios importantes y positivos en las condiciones de vida de
todos los habitantes de nuestra tierra merideña, empezaremos sin olvidar las
pequeñas cosas, que al final se pueden convertir en grandes por dominar el
ámbito de la acción pública - cambio de estilo para gobernar-.
Los
funcionarios del gobierno estadal tienen compromiso con la GENTE, CON EL PUEBLO; es decir el compromiso será de SERIEDAD, con la PUNTUALIDAD, con la RESPONSABILIDAD
con la VALORACIÓN de las personas
que requieran la ayuda gubernamental. Las horas hábiles de oficina son para atención
al público, con relaciones diarias de visitas, peticiones, requerimientos y los
respectivos seguimientos para responder cabalmente con el pueblo que lleno de
esperanzas acude a los entes gubernamentales para elevar a su consideración sus
aspiraciones, soluciones de problemas colectivos, personales y en general
múltiples expectativas que requieren respuestas posibles y tal vez encierran
todas sus esperanzas.
También
empezaremos a producir cambios profundos para incrementos de la calidad de vida: Salud, empleo, educación,
vivienda, seguridad personal.
Mérida de nuestros
anhelos y desvelos
Mérida
es diferente, hay que conservarla y mejorarla, hay que evitar que sea
depredada. Somos polo cultural, con la Universidad de Los Andes con una
existencia que supera los 200 años, múltiples institutos de educación técnica
de pre y post- grado, no obstante faltan centros de enseñanza en el área
agropecuaria, con prioridad, la facultad de las Ciencias del Agro, que pudiera
considerase en su núcleo central a ubicarse en el predio que tiene la
institución en El Vigía, y con la propiedad sobre las Estaciones Experimentales
de Progal que en la Hechicera en Santa Rosa y El Joque en Jají ya tiene
importantes áreas que pudieran alojar laboratorios vivientes para la mejor
enseñanza práctica, indispensable en las especialidades del sector agrícola por
parte de la ULA; y también otras instituciones intermedias que cubran el área
agrícola.
Mérida
es bella y frágil, su ecología amenazada por los que no la quieren, tendremos
que buscar la obediencia civil de nuestras leyes, en el área de la conservación
de los recursos naturales renovables y el cuidado especial del Parque Nacional
de la Sierra Nevada, del Monumento Natural Chorrera de Las González y en
general de todas las zonas protegidas, de
los bosques, de las zonas altas, de las zonas bajas, de los valles
intermontanos, de las cuencas de quebradas riachuelos y ríos, muchos de ellos
que inician su formación en deshielos de nuestros disminuidos glaciares, en las
centenares de lagunas en nuestros páramos, en zonas elevadas de nuestra
orografía, que hacen de esponja que guardan bajo la corteza terrestre ese
preciado liquido, que fluye lenta y armónicamente durante todo el año y que en
general son muy puras y potables y hay que preservar de la contaminación y del
mal uso.

Lagunillas y la Laguna de Urao
Equilibrio con la
gente y la naturaleza
Primer compromiso.
A Mérida hay que cuidarla entre
todos, por tanto impulsar un compromiso ecológico, político social. Una política de Estado, que vaya más allá de
un lapso de un gobernador, que pueda tener continuidad, independientemente del
gobernante de turno.
El Estado Mérida.
Geografía humana que envuelve al hombre en la naturaleza, con
escenarios paisajísticos cautivadores y recursos naturales diversos.
Mérida
tiene 11.300 km2, equivalentes al 1.2% de la superficie total de
Venezuela. La
población para el año 2001 estaba en 715.268 habitantes. Para el año 2011, la población llegó a 828.592 habitantes, 63,3 habiatantes por Km. cuadrado (censo de poblacion 2011)
Mérida
tiene una orografía vigorosa, riscos, páramos, valles, llanuras. Unas tres
cuartas partes de su territorio lo conforman montañas y serranías. Un 10% de la
superficie lo forman colinas bajas en la zona del Sur del Lago, y otro
porcentaje similar al último por la planicie fluvio - lacustre en esa misma
área.
Las
fuerzas económicas, sociales y territoriales del último medio milenio nos
presenta una clara diferenciación, según el profesor Elías Méndez, permitiendo
distinguir siete subregiones socioculturales:
1ª El Área Metropolitana de Mérida, --- 2ª El
Sur del Lago de Maracaibo, --- 3ª El Valle del Mocotíes, --- 4ª La Zona del Páramo, --- 5ª Los Pueblos del Sur, --- 6ª Los
Pueblos del Norte y el --- 7ª Triángulo del Tambor.

El Sur del Lago es la zona de mayor desarrollo económico del Estado y se destacan las ciudades de: El Vigía, Nueva Bolivia, Tucaní y Santa Elena de Arenales
Líneas
Maestras del gobierno que queremos.
Desarrollo Cultural: Incrementar
y potenciar la actividad cultural de los Centros que existen en todo el Estado
Mérida, como la Biblioteca Bolivariana, el Centro Tulio Febres Cordero en esta
ciudad, el Centro Mariano Picón Salas en El Vigía, y los demás de las restantes
ciudades y pueblos, de común acuerdo con las alcaldías de toda la entidad
federal, en planes conjuntos con el CONAC, universidades e institutos de
educación del área.
Algunos
autores definen por cultura, -como todo lo que queda después de haber olvidado
todo lo aprendido-
El
presidente Luis Herrera C. solía decir que el único y verdadero desarrollo que
existe es el desarrollo cultural, esa es una premisa crucial, nos disponemos
elevar el nivel cultural de nuestro pueblo de todos los ciudadanos.
La
Unesco, en 1982, declaró:
…que
la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre si mismo. Es ella la
que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y
éticamente comprometidos. A través de ellas discernimos los valores y
efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de
sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus
propias realizaciones, busca incansablemente nuevas
significaciones, y crea obras que lo trascienden.
(UNESCO,
1982: Declaración de México)
En
sucesivos Blog desarrollaré los siguientes programas englobados en las
denominadas Líneas Maestras:
Primer Programa. Educación.
Segundo Programa. Calidad de Vida y
Desarrollo Social
Tercer Programa. Salud. Medidas para el problema del sector salud
Cuarto Programa. Sector Agrícola.
Quinto Programa. Seguridad personal
Sexto Programa.
Turismo.
Séptimo programa. Infraestructura
Octavo programa. Microempresa, pequeña y mediana industria.
Noveno Programa. Deporte y
Recreación.
Décimo Programa. Aseo
Urbano.
Onceavo Programa.
Otras ideas
No
necesariamente los programas se presentarán en la secuencia señalada, algunas
circunstancias, sobre todo las relativas al diagnóstico de los diferentes
sectores tal vez no me permitan seguir el orden de la numeración.
.JPG)
San Rafael de Mucuchíes, pueblo del páramo
.JPG)
Canaguá, capital del sur merideño
.JPG)
El Morro, hermoso y sorprendente pueblo andino
Mérida, 22 de septiembre de 2012
Germán Monzón Salas
Nota: Las fotos son todas del autor
-Recomendaciones para El Blog:
-En
la casilla en blanco, en la parte final señalada, el lector puede
escribir su comentario del escrito siguiendo las instrucciones que allí
aparecrán, después de escribir sus puntos de vista.
-El lector puede marcar + 1 para recomendar a Google el escrito
-Todos los artículos del Blog se almacenan automáticamente en Internet, pasan a ser una memoria permanente, para acceder a ellos hay que buscarlos a través de www.Miradorelectronicogms.blogspot.com
-Sus recomendaciones serán valiosas para corregir y mejorar la opinión expresada en El Blog
-Remitiendo el link con el cual llega el Blog se puede reenviar a todos sus cotactos
Valle del río Mocotíes |
MIRANDO HACIA MAÑANA - SOLUCIONES PARA MÉRIDA-
Lagunillas y la Laguna de Urao |
El Sur del Lago es la zona de mayor desarrollo económico del Estado y se destacan las ciudades de: El Vigía, Nueva Bolivia, Tucaní y Santa Elena de Arenales |
San Rafael de Mucuchíes, pueblo del páramo |
Canaguá, capital del sur merideño |
El Morro, hermoso y sorprendente pueblo andino |
Germán Monzón Salas
Nota: Las fotos son todas del autor
-Recomendaciones para El Blog:
-En la casilla en blanco, en la parte final señalada, el lector puede escribir su comentario del escrito siguiendo las instrucciones que allí aparecrán, después de escribir sus puntos de vista.
-El lector puede marcar + 1 para recomendar a Google el escrito
-Todos los artículos del Blog se almacenan automáticamente en Internet, pasan a ser una memoria permanente, para acceder a ellos hay que buscarlos a través de www.Miradorelectronicogms.blogspot.com
-Sus recomendaciones serán valiosas para corregir y mejorar la opinión expresada en El Blog
-Remitiendo el link con el cual llega el Blog se puede reenviar a todos sus cotactos
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Aquí puede colocar sus comentarios. Gracias.