martes, 7 de febrero de 2012

N° 29 -- EL IMPERIO ERES TU -- JAVIER MORO

 Blog N° 29, 07 de febrero de 2012
 Historia de Brasil. El imperio eres tu, es un libro del autor Javier Moro, premio planeta 2011, que se refiere al emperador Pedro I de Brasil. Cordialmente los invito a leer breves comentarios sobre ese interesante texto.

  Blog N° 29, 07 de febrero de 2012

Dedicado a mis amigas y colegas ingenieros agrónomos Brasileñas Clea y  Patricia a quienes tuve el honor de atender acá en Venezuela en una corta visita, y después ellas me retribuyeron con creces como anfitrionas en la feria de Uberaba 2008 en Brasil y visitas a fincas ganaderas en su país.
El Imperio eres tu  -- Javier Moro 
El meridiano de Tordesillas según deferentes geógrafos. Tomado de Internet Wikipedia.


El Imperio eres tu  -- Javier Moro

Cuando supe de este libro me dispuse ir a la librería a buscarlo, con la buena suerte que no me hizo falta, alguien me preguntó de alguna lectura que me interesara y le mencioné este texto; lo recibí como regalo de navidad y luego de su lectura quiero compartir  con los amigos del Blog algunas apreciaciones del mismo.
Desde el primer momento me imaginaba que el mismo era una novela, no obstante el autor Javier Moro aclara  en una explícita nota que “los acontecimientos narrados han existido realmente. Los personajes, las situaciones y el marco histórico son reales, y su reflejo fruto de una investigación exhaustiva. He dramatizado escenas y recreado diálogos sobre la base de mi propia interpretación para contar desde dentro lo que historiadores han contado desde fuera.”
Hace algún tiempo luego de haber visitado varias veces a Brasil, por ser un país tan extenso, un país de muchos vecinos he tenido gran interés de acercarme a esa gente tan especial, personas de paz, siempre alegres risueñas y simpáticas con grandes potencialidades e importantísimo para las relaciones exteriores de Venezuela, por eso el libro que llegó a mis manos se convirtió en un aliento de carácter histórico para mis inquietudes.
Cuando Colón llegó a la América, creyendo que estaba en la India, se produjo un acontecimiento eterno para la historia del mundo.
Javier Moro con este libro ganó el Premio Planeta 2011. En esa historia novelada nos cuenta de manera apasionada las relaciones del reino portugués y español sobre las tierras del nuevo continente americano, el texto supera las 500 páginas, y en su narración con una prosa amena, hay mucha, pero mucha información importante, tal vez la parte más extensa se refiere a los amoríos contados con minuciosos detalles, que parecieran excesivos pero si consideramos que al final ese pudo haber sido uno de los factores de la pérdida de un reinado, de un monarca en la América, a muchos lectores les resultarán importantes.
El tratado de Tordesillas del 9 de junio de 1494, permitió que España dejara gran parte de Sudamérica al reino portugués.


Original del tratado de Tordesillas 
en el museo de Lisboa. Tomado de Internet 
Wikipedia.


La llegada de Napoleón a la península Ibérica desestabilizó a los reinos de España y Portugal, las noticias de lo que pasa en Europa se convierte en el germen de la independencia de la epopeya emancipadora de Simón Bolívar, en el caso de Portugal la reacción es diferente y huyendo de la invasión, se mudan a su colonia de Brasil
El palacio de San Cristóbal sede de la monarquía portuguesa es abandonado por la familia real, Don Juan VI en el año 1808, “por primera vez en la historia, un monarca europeo se había mudado a sus colonias y con él,  toda la elite del país, una décima parte de la población”
Con el reino iban sus dos hijos Pedro y Miguel, ambos de corta edad.
Pedro se convierte en Pedro I, emperador de Brasil, y ese hecho marca “símbolo de la unión de Europa y el Nuevo Mundo”.  Se consideraba un “acto político y no sentimental”
La princesa de Austria, Leopoldina se convierte en la esposa de Pedro I, una mujer culta preparada y llena de atributos positivos acepta ser la esposa del emperador portugués; no olvidemos que ella era hermana de María Luisa que había sido obligada a casarse con Napoleón, enemigo de la familia y del imperio austriaco.
En el libro se podrá descubrir un inmenso país de sol, bosques y aguas, con un clima casi en toda su geografía tropical y los problemas con algunos vecinos cuando se trataba de su expansión.
Como obtuvo su emancipación y libertad se despeja con claridad en el libro, no hubo guerra, pequeños enfrentamientos internos. Contrario de su hermano Miguel que vuelve a Europa y se convierte en un rey déspota de su Portugal nativo, Pedro I se levanta como un adalid de la libertad, y gran capacidad de redención al final de su vida.
A todos quienes tengan interés en estas materias recomiendo ampliamente el libro de Javier Moro.

Germán Monzón Salas
Mérida, 7 de febrero de 2012


1 comentario:

  1. Cuando los dirigentes y gobernantes de los países son inteligentes y probos, las sociedades progresan ineludiblemente. Hoy el mundo ve el despertar del gigante brasileño. Gracias por la deferencia del envío.
    Asiduo lector,
    Paúl Romero

    ResponderEliminar

Aquí puede colocar sus comentarios. Gracias.