Dedicatorias de Luis Herrera Campíns para Germán Monzón |
Me siento afortunado de haber colaborado en el gobierno constitucional y democrático del señor presidente Luis Herrera Campíns, durante su periodo transcurrido entre 1979 y 1984. Primero estuve como director regional del Instituto Agrario Nacional, nombrado por el Dr. Raúl Alegrett Ruiz; después recibí dos designaciones directas del mismo presidente Herrera, primero para presidir a la Corporación de los Andes (CORPOANDES) y luego me juramentó como gobernador de Mérida.
Con legítimo orgullo muestro dedicatorias que él a bien tuvo en obsequiarme, sucesivamente desde 1983; muestro una foto autografiada; luego en el 84 con el regalo de un libro, Frente a 1958, y después en un folleto, de fecha 31 de julio de 1985, denominado La Paz: Ni Metáfora de Anhelo ni Hipérbole de la Ilusión que contiene su discurso pronunciado el día 3 de julio de 1985 en el Gran Salón del Hotel Caracas Hilton en el foro "La Experiencia del Poder en la Búsqueda de la Paz".
Considero un acierto el desarrollo de un programa especial para celebrar los 100 años del nacimiento del señor presidente Luis Herrera Campíns, efemérides que se cumplirá el 4 de mayo próximo del presente año 2025. Luis Herrera nació en Acarigua, estado Portuguesa, de manera que su humanidad se llenó de la inmensidad del llano venezolano y lo formó a través de su familia como un ciudadano noble, simpático, apegado a sus costumbres y modelado por su destierro europeo al ser expulsado del país por la dictadura de Pérez Jiménez, habiendo terminado sus estudios de abogado en Santiago de Compostela en el Reino de España.
Durante su exilio se dedicó al estudio y formación política alimentando su afán cultural en un importante recorrido por muchos países europeos, convirtiéndose en un poliglota condición cultural que al igual que muchas características de su conspicua y rica personalidad las utilizaba con modestia y sabiduría.
Puedo decir que él me honró con su amistad, es así, como en dos oportunidades luego de salir de la presidencia del país se alojó en mi casa en Mérida. Conjuntamente con Lourdes mi esposa disfrutamos de sus consideraciones y amena compañía e interesantes charlas e intercambio de opiniones, desde la mañana con un aromático café y con paseos por la ciudad y el estado. En una ocasión fuimos al páramo en compañía del Dr. Gonzalo Uzcátegui Maldonado que me había acompañado en la Secretaria General de Gobierno, y para ese entonces presidente del Ilustre Concejo Municipal de Sucre él quería visitar la capilla de piedra de Juan Félix Sánchez en San Rafael de Mucuchíes.
En otra visita lo llevé hasta Jají, mostrándole la ganadería de mi propiedad, la fisonomía de esa encantadora población, su Iglesia de San Miguel Arcángel y la hacienda patrimonial El Carmen ubicada en La Playa, que viene de mis antepasados, al igual que disfrutamos de un almuerzo criollo en la Posada de Jají.
También el Dr. Uzcátegui Maldonado, el 18 de junio de 1986, había preparado una sesión solemne de la municipalidad de Sucre donde se le declaró hijo adoptivo al presidente Herrera y para recibir reconocimientos y entrega de presentes de las organizaciones comunales y de base de esa comunidad. En esa asamblea intervino el Dr. Uzcátegui, mi persona y el homenajeado Herrera Campíns. En su discurso el presidente municipal destacó que frente al recinto del edificio otros políticos prometieron solucionar el gravísimo problema del agua para San Juan y Lagunillas, todo quedó en compromiso y no cumplieron. Relató Uzcátegui que el 24 de noviembre de 1983 acompañado del gobernador Monzón Salas al Pdte. Herrera Campíns ante una manifestación sin precedentes inauguró el moderno sistema de aducción de agua capaz de entregar hasta 160 litros de agua por segundo que viene desde Jají.
![]() |
Fotografía del 24 de noviembre de 1983, con la multitud que acompañó al Pdte. Herrera a la inauguración del gran acueducto para San Juan de Lagunillas y Lagunillas, en Mérida |
El presidente Herrera pronunció un memorable discurso en favor del municipio, afirmándolo como un fecundo trasplante de España a América. En un aparte decía: "todo este empeño supone la creación de una conciencia sobre el Municipio y la participación, como base para lograr los objetivos de humanizar las poblaciones y hacer más grata la vida en ellas, para reducir y evitar el éxodo urbano". Deseábamos así convertir en realidad nuestra creencia: "La política es la Ciencia y el Arte de hacer posible lo que es necesario hacer" , es decir, un desafío para compatibilizar anhelo y acción, pensamiento y voluntad. En esta búsqueda nos inspira la palabra de S. S. Pablo VI: "urge construir a escala de calle , de barrio o de gran conjunto, el tejido social dentro del cual el hombre puede dar satisfacción a las exigencias justas de su personalidad"
![]() |
Acercamiento de la foto anterior: de izquierda a derecha, Dr. Germán Uzcátegui, Pdte. Herrera, Germán Monzón y Dr. Gonzalo Uzcátegui |
El mismo Pdte. Herrera relataba en su discurso: "Cerca de 300 obras ejecutadas en los distintos niveles públicos es la huella de mi gobierno en este merideño Distrito Sucre. Si me permiten recordar a la fundamental recordado en este día y sus proyecciones humanas, sociales y económicas, otras dos, así lo haré: las carreteras pavimentadas, desde Estanques - Chiguará de 15 kilómetros, y Estanques - Las Coloradas 40 km, esta última con una longitud igual a la mitad de la distancia de los gratísimos pueblos del Sur."
Cuando se habla del municipio Sucre no puede quedar por fuera Don Homero Izarra, quien fue promotor incansable por dotar de agua potable a las poblaciones de San Juan de Lagunillas y Lagunillas; para el momento de la inauguración él ejercía la presidencia del Concejo Municipal de Sucre y vió coronado sus esfuerzos y luchas para lograr una obra esperada por siempre en esas comunidades. Quiero rendir mi tributo de admiración a ese especial y gran amigo, Homero Izarra, un político honesto, hombre público y servidor del bien común a toda prueba.
En una conversación de su excelencia reverendísima del Cardenal Baltazar Porras Cardozo que compartía con la viuda del Pdte. Herrera se me decía de la posibilidad de grabar un video, recordando la obra de gobierno en Mérida. Justamente luego de haber recibido la petición directa del apreciado amigo Luis Hidalgo, consultado con el Lic. Arquímedes Fajardo, que coordina en Mérida esa efeméride, quiero compartir en el blog la grabación realizada con el fin establecido.
A continuación, un video de 10 minutos con un relato resumido de la gestión del ejercicio de gobierno del presidente Luis Herrera Campíns:
Germán Monzón Salas
Mérida, 7 de abril de 2025
Notas: Se consultó el folleto Acueducto de Lagunillas del Concejo del Municipio Autónomo Sucre.
Las fotos dedicadas de GMS
La foto de Lagunillas, autor desconocido.
También pueden ver el blog N.° 43 del año 2012.
Tiempos de Democracia, unos hombres que marcaron la historia contemporánea del estado Mérida y de Venezuela, eran servidores públicos, ocuparon con dignidad sus puestos, felicidades!!
ResponderEliminarHombres forjadores de conciencia democrática y adelantos sociales. Mis sinceras felicitaciones.
ResponderEliminarFue un demócrata honesto un ejemplo a seguir
ResponderEliminarFui formada como Social Cristiana y así conocí al Dr. Luis Herrera Campins. Yo era estudiante pero ya era también empleado público, tiempos de trabajo, buenos amigos, buena Universidad, buena vibra para la vida. Vivimos la democracia. Hicimos historia. Del Dr. Luis Herrera recuerdo su cordialidad y respeto.
ResponderEliminarMe siento orgullosa como venezolana y demócrata, haber disfrutado de la Beca Gran Mariscal de Ayavucho durante el gobierno del Dr. Herrera Campins, eso me permitió crecer profesional y personalmente
ResponderEliminarRecordar es vivir y aquellos tiempos que aunque mozo recuerdo muy bien el tiempo del gobierno de slyis Herrera que inauguró la vía nueva hacia la Urbanización Carabobo y las urbanización San Jacinto. Lo ví pasar enbla comitiva presidencia justo por Santa Juana. Hoy día ya no se ven ese crecimiento que experimento Mérida en calidad de vida. Dios quiera que los tiempos de transcendencia y mejora de nuestra merideñidad llegue pronto. Agradezco al Dr. Monzón por mantener vida nuestra verdadera historia reciente
ResponderEliminarHermoso relato. Tiempos de libertad
ResponderEliminarTributar la fortuna de la vida de un ser humano, ejemplar en lo ético, moral, cívico y en la gestión pública como el Dr Monzón Salas, merideño y venezolano de altura sin igual en tiempos que exigen de su réplica, lo eleva aún más; cuando tributa agradecimiento y amistad a un pilar de la democracia de Venezuela: Dr Luis Herrera Campins. La historia ya les reconoce.
ResponderEliminarProf. Contreras Miranda. Sus comentarios superan la solidaridad y amistad. Sus elevados conceptos son un regalo espiritual de cualidades obsequiadas por su amistad y consideración que sobre pasan los méritos que alguna vez quisiera tener y exhibir como una condición natural y legítima. Gracias un abrazo de amigo. GMS
EliminarApreciar la excelente reseña del video que expone resumidamente la obra consolidada física de infraestructuras diversas durante la gestión de gobierno del presidente Dr Herrera Campins y de su gobernador en el estado Mérida Dr Monzón Salas, impresiona y debe ser reconocida por lo insuperable, forja que no podrán silenciar sino exaltar en las páginas de la democracia nacional
ResponderEliminarProf. Wilver Contreras Miranda. Un gran compromiso aceptar las designaciones del Pdte. Luis Herrera. La ayuda de Dios y La Virgen me permitió modestamente tratar de cumplir con el país y su gente el encargo presidencial de repartir bien común. Haber ganado la amistad del Pdte. Luis Herrera me permitió tenerlo como amigo en mi casa y poderlo visitar repetidamente en su casa de la Herrereña en Caracas, y así cumplir la aspiración ciudadana de trabajar en compañía de mi inolvidable Lourdes por el cumplimiento juvenil de preceptos políticos para la Región los que Andes, Mérida y toda Venezuela. Las obras de LHC en Mérida fue un esfuerzo común y conjunto de los exgobernadores: Dr. Reinaldo Chalbaud Zerpa, Dr. Rubén Avendaño Monzón y Dr. Edecio La Riva Araujo con equipos de gobierno que entendimos la tarea de servir y trabajar para los pobres y los la ciudadanía en general.
ResponderEliminarDr. Contreras Miranda sus palabras abruman mi espíritu, y crece el compromiso con mi gente. Afecto entero. GMS
Buen contenido, disfrute el video como una manera más didáctica!
ResponderEliminarPaolita. Muy grato encontrar tu comentario. Que todo siga bien. Abrazos y bendiciones. GMS
EliminarLa gestión de gobierno del Dr. Luis Herrera Campins perdura en el tiempo... un gran demócrata honesto y valores cristianos. Tuve la oportunidad de ser recibido en Miraflores y conseguir una importante obra para mi pueblo....siempre se le recuerda...
ResponderEliminar