![]() |
La política se hace con gente, con personas, con ciudadanos, por eso la
estrategia de estos encuentros es una demostración de que se entiende ese
argumento básico. Hay que reunir a muchos conocedores y especialistas de
diferentes campos y materias; de allí puede en parte derivar el éxito de la
posibilidad de una apropiada meritocracia para tener calificados ciudadanos
para gobernar.
Estuve en el encuentro de ingenieros y profesionales afines, efectuado
en la sede del CIEM, y también asistí al evento del sector salud, el de los
médicos efectuado en este local y el de los agroproductores en el Centro de
Ingenieros. Ha habido otros, abogados y universitarios. A los preparados y
dispuestos hay que invitarlos. Esa suma de voluntades en una Venezuela sedienta
de esperanzas, para convertir en realidades y esfuerzos en hechos tangibles de
nuestro país, a favor de las necesidades actuales y de los menores con quienes
tenemos la obligación moral de cuidar la patria y dejar una situación vivible y
en ascenso, se convierte en un imperativo reunir, presentarlos, hacerles
propaganda, darles oportunidad y mostrarlos, y ahí empezará un gobierno de gente
eficiente, que encamine resultados positivos, como los primeros aliados del presidente
Edmundo González Urrutia.
Repito lo que expresé en el CIEM: no aspiraba a que me llamaran, tampoco
lo pedí; me propusieron y dije que al estar en el octavo escalón, muchas fallas
físicas y mentales. Gracias por concederme este honor y espero cumplir con las
expectativas.
En el documento Tierra de Gracia, se lee
textualmente: en 25 años Venezuela pasó de ser el país más rico de América
Latina a uno de los más pobres del mundo. La economía venezolana se contrajo en
75%, medida por el PIB en dólares americanos entre 2012 y 2022. Solo en 2019,
antes del impacto global de la pandemia, la economía retrocedió 35%. La
inflación acumulada entre el año 2015 y 2022 fue la absurda cifra de 8,5
millones de millones por ciento, con un pico de 65.447 % en 2018. El valor del
bolívar se depreció frente al dólar en 223.200 millones por ciento.
Para citar sólo dos argumentos, refiero ahora: LA DIÁSPORA, de cerca de
8 millones de personas que huyeron del país, por hambre, por no tener un
empleo; donde medios internacionales estiman 2 millones de profesionales
universitarios, fuga de talentos en los que el país había invertido esperanzas,
ya no están.
Esas dos pruebas testimoniales son suficientes para reclamar un cambio
de modelo, aspecto bien interpretado en Tierra de Gracia.
El encabezamiento de este foro, FEDERALISMO Y
DESCENTRALIZACIÓN EN UNA NUEVA DEMOCRACIA, encuentra respuesta en el programa
de gobierno propuesto; es así, como en el preámbulo encontramos:
- Desde
la llegada al poder en 1999 de quienes nos gobiernan, se ha debilitado la
descentralización, que había avanzado en buena medida, y la estructura
federal del Estado, incautando competencias y recursos que son manejados
mejor por autoridades municipales y estadales. También nos dicen que
Venezuela será una República federal, liberal, democrática, moderna y
próspera, que estará a la vanguardia en la defensa de la libertad en la
región; sin duda un cambio de modelo de gobierno para impulsar la
economía, la calidad de vida y la prosperidad social de toda la
ciudadanía.
- El primer eje de Venezuela, Tierra de Gracia, puntualiza: BASES POLÍTICAS PARA LA CONVIVENCIA: RESTABLECIMIENTO DE LA LIBERTAD, LA DEMOCRACIA Y EL FUNCIONAMIENTO EFECTIVO DEL ESTADO. Y lo explica de la siguiente manera:
1. Se cambiará
la estructura del Estado para asegurar la independencia de los poderes públicos
y una estructura federal de gobierno, como expresión también del principio de
subsidiariedad desde los gobiernos locales a los estadales, y de éstos al
nacional.
2. Se
simplificarán las estructuras burocráticas y se integrarán las tecnologías de
la información y comunicación pertinentes en las operaciones de la misma;
3. Se ejecutará
un programa de profesionalización de los funcionarios públicos, centrado en las
nociones de gobierno abierto, meritocracia y una gestión pública moderna e
inteligente.
Oí en una entrevista a nuestra líder y heroína ingeniera María Corina
Machado decir: La unidad no es de partidos, es de valores y anhelos.
Seguro que los ponentes convocados para este importante evento, profesionales de la mayor calificación, nos expresarán sus puntos de vista, sin dejar extraviados los principios de sostenibilidad y sustentabilidad; por otro lado, Mérida y el país esperarán las recomendaciones para los cambios anhelados por un país hastiado, aburrido y molesto de un gobierno muy largo y malo, que se puede calificar considerando los ingentes recursos del Estado que llegaron a sus manos, capitales y patrimonios desaparecidos así como esfumados, como el peor gobierno de toda su historia.
Mérida, 3 de julio de 2024Germán Monzón Salas
ANDRÉS JOSÉ ROJAS SALAZAR. Sociólogo de la UCV con Maestría en Ciencias Políticas. Investigador en temas de petróleo, territorio y sociedad. Profesor del Postgrado ULA en Ordenamiento Territorial. Miembro del Grupo de Investigación y Estudios sobre Venezuela GIEV. Doctorando en Ciencias Humanas. Profesor Titular del Instituto de Geografía (IGCRN) en la Universidad de Los Andes, del cual fue director. Fue coordinador proyectos de la Agenda Petróleo CDCHT ULA.
https://drive.google.com/file/d/110MVJZDMFOTWyrK4XrVkJIQhqwn3zcl4/view?usp=drive_link
ALBERTO PÉREZ MALDONADO. Geógrafo de la ULA con Maestría en Desarrollo Regional y rural. Investigador en temas de gestión de riesgos, cambio climático, gestión de áreas verdes y espacios públicos urbanos. Profesor de los Postgrados ULA en Desarrollo Urbano Local, Desarrollo Rural Integrado, Ordenación del Territorio, y Salud Pública. Miembro de la Comisión de Desarrollo Urbano y Territorial de la Academia Nacional de Ingeniería y El Hábitat. Fue Director Regional y Coordinador del Programa de Ordenación Territorial del Ministerio del Ambiente en Mérida, Trujillo, Zulia y Amazonas. Fue Director de Operaciones de la Zona Libre Cultural, Científica y Tecnológica del Estado Mérida.
ÁDELIS GRATEROL URBINA Economista de la ULA con Maestría en Economía Internacional (UCV). Investigador en temas de economía y desarrollo regional; competitividad, estrategias y gerencia empresarial; y finanzas internacionales. Actual profesor titular jubilado Escuela de Economía de la ULA. Fue director del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la ULA; de la Unidad de Gestión Empresarial de la Corporación Parque Tecnológico de Mérida, y coordinador del proyecto “Mérida, estado competitivo 2020 (PDVSA - Gobernación del Estado Mérida - ULA) .
Omar Guerrero...excelente foto e información...a pesar de que el diagnóstico y la realidad socio política y económica de nuestra región andina y especialmente del estado Mérida sea realmente de lengua sostenida todos estos años. El inicio de la solución es sin duda un cambio de gobierno urgente.
ResponderEliminarOmar, estimado amigo. Aprecio mucho su comentario, en relación a la publicación del reciente foro. Como dije en el evento una creciente de información, si se consulta el los enlaces la realidad mostrada. GMS
EliminarEn vez de lengua...es mengua. Disculpe el gazapo
EliminarQuerido Compadre Germán: estoy altamente conmovido y entusiasmado por el rescate que tú, en lo personal, y los prestigiosos profesores participantes del evento mencionado, estan haciendo de la verdadera política. ¡Cómo me gustaría estar físicamente en Mérida para solicitarte que me aceptes como ayudante, como asistente (Ya lo fui en épocas pretéritas y cuánto aprendí de ti y de quienes nos acompañaron). Con el mayor respeto por esos profesores y por los tan interesantes temas tratados, y con la esperanza y confianza de que continuarán estudiando y mostrando al país otras materias, me atrevo a sugerir que en un inmediato futuro se hable de Educación y de Justicia. Muchos de los males en materia educativa ya eran una realidad antes de que este malhadado régimen los acrecentara; y entre ellos bastaría mencionar la descomposición moral del Matrimonio y la Familia. Y en relación con la Justicia, por supuesto que debemos afrontar la corrupción de los entes públicos y privados -y en esto pareciera que existe unanimidad-; sin embargo, yo te confieso otro atrevimiento, que más bien es una exigencia: ¡Necesitamos nuevos y buenos operadores de Justicia, sobretodo nuevos y buenos JUECES! Gente que sea capaz, moralmente y jurídicamente, de cumplir 'como Dios manda', con las tres esenciales tareas de la Administración de Justicia: Acusación, Defensa y Jurisdicción. Me aterra pensar que a una victoria de la Democracia sobre la dictadura, o mejor dicho, del bien sobre el mal, sobrevenga la venganza. Es hasta cierto punto natural que todos los venezolanos,
ResponderEliminarlos que están en el país y los que por distintas circunstancias estamos fuera, nos sintamos víctimas del Régimen. Pero, como es un hecho público y notorio que muchos respiran odio y sed de venganza, debemos cuidar que los Abogados y demás personas que ejercerán tan delicada labor, sean cónsonos con su vocación de tales, y que tengan presente el juramento que hicieron el día de su graduación. De lo contrario iremos de mal en peor. No somos vengadores, somos restablecedores de un Estado de Derecho y de Justicia. Recibe un fuerte abrazo.
Rafael, querido Compadre. Extremadamente generoso su escrito, en el mismo deja ver el valor de la amistad y cercanía familiar, elevada con las circunstancias del compadrazgo que nos une.
EliminarEn su escrito valoriza la información del foro, si estoy de acuerdo, una manera de hacer política enseñando realidades y verdades que nos conducen a diagnósticos reales, para así encaminar verdaderas soluciones.
Gracias por tan amplia narración, llena de reconocimientos, posibles por la buena organización del temario y la concurrencia de especiales profesionales, con capacidad de orientación y discernimiento de las dolorosa etapa que vive nuestra amada Venezuela.
Vendrán otros foros, para hablar de educación y justicia, pilares indispensables para el verdadero desarrollo humano.
Un abrazo. GMS
Que bueno German,Dios quiera y todas esas soluciones,se hagan realidad
ResponderEliminarEstimado Germán, le felicito por esta excelente iniciativa y por su fecunda participación en todas estas actividades que tanto se necesitan para lograr la Venezuela que todos aspiramos.
ResponderEliminarEstimado German, le felicito por tan interesante iniciativa y por su fecunda participación en estas importantes actividades que dan lustre a Mérida y significan un magnífico aporte para nuestra Venezuela.
ResponderEliminarEstimado German, confio plenamente que estamos a escasos días de que el Pais exprese mayoritariamente su decisión de darle un viraje de 180 grados a la conducción politica y economica de nuestra querida tierra.
ResponderEliminarA proposito de lo señalado por ti en este importante foro, quier resaltar lo expresado por el proximo Presidente de los Venezolanos en su ultimo mensaje a la nacion, relacionado con lo que será su prioridad con las regiones.
"Como militante que soy de la descentralizacion, el compromiso de mi gobierno será con el fortalecimiento e impulso de los gobiernos regionales en el camino del desarrollo se sus propios planes y recursos". Saludos
Estimado Rigo. También soy militante de descentralización, proceso que con éxito se había iniciado en Venezuela, pero con la llegada de quienes nos dominan también retrocedió, pero estamos llamados al renacimiento de esa forma justa de la acción gubernamental.
EliminarRigo, claro que vamos a triunfar, una gran ventana de libertad y democracia inundará al país, todos debemos contribuir para ese logro y para el cuidado el mismo.
Gracias por escribir, un abrazo. GMS
Mis más sinceras felicitaciones por su labor, es imperativa la recuperación del país y afianzar el cuidado del terruño, impulsado por gente de tanta valía moral y preparación académica para, entre todos, lograr lo que por derecho y justicia nos pertenece. Luisa Márquez
ResponderEliminarMis sinceras felicitaciones por su labor, es imperativa la recuperación del país y afianzar el cuidado del terruño, impulsado por gente de tanta valía moral y preparación académica, para, entre todos, lograr lo que por derecho y justicia nos pertenece. Un saludo. Luisa Márquez.
ResponderEliminarPara Luisa Márquez. Agradezco su amable felicitación, el foro fue posible por la organización de la Gran Alianza Venezuela, con el tino de la escogencia de valiosos y meritorios profesores, que a través de su presentaciones nos mostraron en tristes cifras y comentarios la caótica realidad del país. Gracias por escribir. GMS
ResponderEliminar