domingo, 19 de noviembre de 2023

Blog N° 272 Presentación de seis libros en la Academia de Mérida, el miércoles 22/11/2023 a las 3:30 pm


El territorio del Estado Mérida, por su diversidad ambiental, permite definirlo en cinco ejes de desarrollo; donde la agricultura, el turismo y los servicios educativos, entre otros, son pilares para sus actividades socioproductivas. Sin embargo, una gran limitante para ese desarrollo lo representa el grave deterioro de sus vías de comunicación. En el marco de una visión integradora y propositiva del turismo multifuncional y del Desarrollo Sostenible, este miércoles 22 de noviembre en la Academia de Mérida se presentarán seis libros que exponen las rutas del progreso como factor determinante del desarrollo; documentos de alto nivel preparados por especialistas comprometidos con una visión de futuro del estado Mérida y del país. Todos cordialmente invitados
La presentación de seis libros, en la Academia de Mérida, bajo una visión prospectiva significa que se analizan las causas técnicas, científicas, económicas y sociales, para tratar de incidir en un cambio sostenible, buscando aumento de la calidad de vida con un progreso armónico que beneficia a todas las comunidades que habitan tan hermosa y especial geografía  de los andes venezolanos y los territorios contiguos, con repercusiones en los ámbitos nacionales e internacionales. 

Como autores de esas importantes obras figuran los destacados profesionales y ciudadanos: Omar Antonio Guerrero, Wilver Contreras Miranda, Roberto Úcar Navarro, Gabriel Eduardo Guerrero Camargo y Germán Monzón Salas. 

A continuación muestro, primero la lámina de presentación de la exposición y luego la portada de los libros: 







El presente libro, se encuentra en elaboración, pero lo mostramos
por la pertinencia del mismo

Con el enlace que sigue puede visualizar los libros en una presentación de PowerPoint:


Germán Monzón Salas
Mérida, 19 de noviembre de 2023

5 comentarios:

  1. Apreciado German, ante todo, recibe mi saludo cordial.
    Como tú bien lo mencionas, el sistema vial, es sin duda alguna, un factor muy importante para el desarrollo, específicamente, para las zonas agricolas. No sé si ya te había comentado, de que, cuando me tocó, estar en la dirección del MTC, en nuestra querida Mérida, hicimos un plan, para atender las vías agricolas, en todo el estado: "PLAN CAYAPA", reunimos máquinarias (patroles, cargadores, camiones, etc.), tanto de la Gobernación, como de los distritos y del MTC ( no recuerdo, y me disculpas, si en ese momento, tu ejercias la Gobernación).
    Este plan, nos ayudó mucho a estabilizar, la red agricola estadal.
    Recibe mis felicitaciones a ti y el equipo de profesionales tan destacados, por ese interés, plasmados en ""RUTAS PARA EL DEDARROLLO" .
    Te reitero, nuestros mejores sentimientos de amistad, tanto de Nancy como míos.

    ResponderEliminar
  2. Elio y Nancy. Gracias por elevar hermosos recuerdos de acciones de bien común, que se lograron cuando ejercimos cargos públicos.
    Su nota la agradezco y para ustedes mis deseos de todo lo bueno que bien merecen. Un abrazo. GMS

    ResponderEliminar
  3. Gracias Germán. Felicitaciones por tu constante preocupación para hacer de Mérida un lugar adecuado para vivir y prosperar. Abrazos

    ResponderEliminar
  4. Que bueno Sr Germán por su preocupación por su Estado eso es Ser Merideño de pura cepa ama su ciudad para , que hagan las cosas en un futuro de lo Mejor abresoss

    ResponderEliminar

Aquí puede colocar sus comentarios. Gracias.