Muchos argumentos se pueden mencionar, para calificar el régimen que se instaló desde el año 1999, en el Palacio de Miraflores en Caracas, Venezuela, pero tal vez ningún otro tan evidente para demostrar la destrucción del país, como referirse a la diáspora, la huida de ciudadanos en una cifra estimada en cerca de siete millones de habitantes, o sea cercana al 22% de sus pobladores, la cual alcanza dimensiones bíblicas, para decir que nunca antes conocida y por ser cerca de la mayor en territorio donde propiamente no hay guerra, pero existe una declaración de quiebre de las comunidades, de la familia, del trabajo, de la educación, de los servicios públicos, de las infraestructuras de servicio del Estado y, donde parece no haber ánimo de rectificar. No dudo en calificar a los valientes migrantes en PEREGRINOS DE LA LIBERTAD.
La verdad siempre es buena compañera, el país se debate entre otra estrategias como actuar ante los malos gobernantes, no pretendo causar desánimo, pero si decir la realidad de lo que pasa, todavía oímos al que dice ser presidente afirmar por ejemplo que ellos apoyan a Rusia en la invasión a Ucrania, por otro lado, luego del terrible deslave de Las Tejerías, en el estado Aragua, el colmo del presidente fue culpar a la colonización, ayudándose para demostrar su afirmación con uno de sus ministros.
La diáspora, no se hace por gusto, irse del país, vendiendo lo poco que se tiene, es una medida que aspira ser de salvación para asegurar la manutención de la familia, para buscar nuevos horizontes, pero dejando atrás a los mayores y en muchos casos a niños a su cuidado, se convierte en un trauma y división de la familia, en la tristeza de la separación, en la aspiración de una mejor vida, que permita a través de remesas ayudar a remediar el hambre de los familiares que no pueden emigrar. QUIÉN ES EL CULPABLE DE ESTA TRAGEDIA, la respuesta es fácil, EL MAL GOBIERNO, CON VEINTIDOS AÑOS EN EL PODER, QUE CONVERTIDO EN AUTÓCRATAS TODO LO QUIEREN DOMINAR Y NO RESUELVEN LOS PROBLEMAS.
Pensadores hablan de la tecnología de la eliminación, de espacios deshumanizados, de creadores de crisis, en un mundo donde se avanza a pasos agigantados, bastaría decir que el poder de la computación se dobla cada 18 meses, la electricidad para salvaguardar la huella de carbono, pasa a ser un aliado de primer orden, ya tenemos vehículos eléctricos y se habla también de aviones. En relación a las baterías, como reservas de electricidad, pasaron unos 100 años sin progreso, ahora un incremento de 70% de capacidad por año, con menciones de poderlas recargar en pocos minutos. Con otras fuentes de energía renovables como la eólica, las olas del mar, el hidrógeno y simplemente el agua.
Venezuela, por lo que conocemos, por el deterioro de la industria, el comercio, los servicios, la ausencia de la industria de la construcción, por el envejecimiento del parque auto motor, por la obsolescencia de equipos en general, por el atraso en el desarrollo, parecemos una sociedad avergonzada, que poco se defiende, el país descoyuntado, pulverizado, hay quienes dicen de una jungla de barbarie, pero eso que parece extremo, cuando vemos en detalle la ola migratoria que no cesa con las penurias del Darién, con el interminable recorrido por tierras de Centro América, hasta llegar a México, donde las noticias señalan unos 130 000 refugiados, que en su gran mayoría aspiraban seguir a Estados Unidos de América (EUA), nos hace comprender la gravedad de la realidad en nuestro querido país, Venezuela.
Tomada de https://www.semana.com/noticias-estados-unidos/articulo/300-venezolanos-fueron-devueltos-de-estados-unidos-a-mexico-tras-una-larga-travesia-por-centroamerica/202201/ |
UNA VISITA A CÚCUTA, COLOMBIA. Hace pocos días estuve en Cúcuta, Colombia, ciudad que conozco desde los años setenta del siglo pasado, luego de pasar por el puente de Ureña, población del estado Táchira, Venezuela, quedé sorprendido por las diferencias de lo que allá existe y de nuestra situación del área fronteriza, sin pretender un detallado análisis, considerando la vecindad, y la siempre favorable acogida a los venezolanos, puedo puntualizar:
![]() |
Panorámica de San José de Cúcuta, Colombia Foto tomada de Wikipedia |
- Trato amable respetuoso y con simpatía para ayudar y dar respuestas a los visitantes.
- Muchos hoteles de buena cualidad, naturaleza y precios razonables.
- Igualmente la alimentación se facilita por una oferta abundante, variada, de buena calidad y a precios solidarios.
- La ciudad en todos sus espacios con mucha gente en actividad de compras, en un comercio que luce muy abastecido de todo y con importante competencia de precios que atrae a los compradores.
- Las calles llenas de vehículos, con muchas marcas de último modelo, la afluencia es de tal magnitud, que regulan el tránsito con el sistema de pico y placa, con dos terminales diarios de prohibición de circulación para los particulares.
- Por diversas fuentes averigüe de la existencia de unos 8 000 taxis, todos amarillos, casi todos pequeños, con taxímetros y con valor del servicio a muy buen precio. Cada quince días toca parar a un terminal de placa.
- Hay centros comerciales modernos y otros negocios en diversos ramos, con abundante y variada oferta, que permite precios atractivos.
- Una novedad me pareció encontrar la prensa diaria en papel de nivel nacional y local, así como revistas y otras publicaciones.
- Están clasificando los desechos sólidos, por eso en muchos lugares los recipientes para su colocación, tienen hasta cuatro departamentos para disponer la basura.
- En general sentimos, en conjunto con los acompañantes, seguridad en las tiendas y la calle sin precauciones extraordinarias.
Excelente análisis!!! Nos demuestra como en otro tiempo estábamos en mejor situación que Cúcuta, pero, nuestra desidia, desinterés y falta de voluntad política nos colocó muy por debajo de sociedades que abrieron los ojos, hicieron el empeño y sobre todo crecieron en voluntad, templanza y amor al trabajo. Excelente Dr, digno de su sapiencia. Un abrazo.
ResponderEliminarProfesora Irais Mercedes de Flores, si siempre amiga.👍🙏
Prof. Irais de Flores. Me complace tenerla entre mis lectores, todavía mejor su opinión favorable a mi escrito.
EliminarGracias por su nota. GMS
Interesante análisis Dr German. es indignante la forma en que se han ido deteriorando las instituciones, que se deben encargar del mantenimiento de la vialidad y construcción de nuevas estructuras, de por si en estos tiempos de lluvias que han sido bastante altas, espero que sea ya el momento de reflexión para hacer que cambien los dirigentes políticos.
ResponderEliminarUn abrazo Dr.
Omario Alvarado desde Chile
Omario. Es verdad el deterioro del país no cesa y la temporada de lluvia en la época pico, sigue interrumpiendo la olvidada, y mal cuidadas carreteras, añadiendo nuevas dificultades que ponen en evidencia la imperiosa necesidad de un cambio de sistema de gobierno.
ResponderEliminarGracias ppr escribir y muy complacido por su comentario. Gracias. GMS
Excelente publicación. Saludos desde Madrid.
ResponderEliminarExcelente relato de la retrospectiva de lo que era la relacion de frontera...Cúcuta para la compra de alimento, ropa, zapatos, repuesto para vehículos etc. San Antonio vendiendo a colombianos cantidad de artefactos eléctricos..... lo que significaba una verdadera relacion comercial de las pujantes Ciudades fronterizas... amigo Ing. German muy bien descrita en su blog ...un fraterno abrazo
ResponderEliminarSaludos Don Germán,
ResponderEliminarComo siempre, un excelente diagnóstico de la realidad venezolana. La emigración venezolana es mucho más grande que cualquier otra en el continente americano, y delata la pésima calidad del gobierno venezolano. En ningún país del mundo donde las condiciones políticas y socioeconómicas son favorables para el ciudadano habría una emigración así.
Un fuerte abrazo,
Paul I
Paúl I. Un fraternal abrazo para su familia, siempre en mis recuerdos. Su nota y comentarios al Blog son un estímulo que valoro y agradezco. Gracias y saludos.
EliminarExcelente análisis de nuestro viaje a Cucuta , que nos dejó atrás en desarrollo !! Saludos Papacito
ResponderEliminarLa pasamos muy bien en ese viaje ! Siempre trato de ver lo mejor de las cosas y en este caso lo mejor fue compartir en familia y pasar unos días diferentes
Adriana Monzon
Ma. Adriana, mi mayor y querida hija. Me conmueve tu comentario, me satisface que lo considere acertado. Por supuesto el disfrute familiar siempre estuvo y estará en primer lugar, ahora que lo menciona, recuerdo que al inicio de la presentación del Blog, dice dedicado a la familia y dilectos amigos, es así, como su parecer es música para mi intelecto, lo cual agradezco porque mis años avanzados parecen reclamar comprensión y afecto. Gracias, Dios te bendiga. GMS
ResponderEliminarDon Germán”Un gran saludo afectuoso:Le escribe Morella,la hermanita de Kiomara:desde Chile;pero muy cerca de mi corazón”Cuando UD,comenzó a escribir este bello Y Compléto relato de su Vida con nuestra Lourdes✝️Sus ojos no contenían las lágrimas recordándola a cada instante.Un Ser tan querido como lo fué ella;no solo para UD,sino para toda la Flia Y quienes la conocimos:Mi esposo JoséFelipe Y Yo,leímos como mucho detenimiento,cada párrafo;cada escrito de su trayectoria Y la de ella💕Y nos hace recordar también;la Vida de Heriberto(concuñado Y gran amigo suyo)esposo de Kiomarita”que fueron también 60 largas vidas juntos🙏nosotros Don Germán,también tenemos 60 bellos años Unidos con nuestra gran Flia: Pero sabemos,que Dios, nos dá,un Tiempo en este Mundo;para luego todos,continuar en otro con todo lo que hemos sabido;aprendido Y amado💞Don Germán,un abrazo fraternal Y mucha comprensión para su Entorno Familiar;ya que sabemos lo que están sintiendo,con la ausencia de nuestra gran amiguita querida nuestra Lourdes✝️🌟Ella los proteje Y acompañará de por Vida🙏💝Está en un sitio Celestial;en un plano Superior🧚♀️Diosito la Tenga en su Santa Gloria💫💐Ameeeén🙏
ResponderEliminar