martes, 16 de agosto de 2022

Blog Nª 248 Situación del dólar americano en Venezuela

Para quien no es de profesión economista, no resulta fácil opinar de esa materia, se puede considerar un atrevimiento, pero confieso que en ocasiones he preguntado a amigos que conocen del tema, y las respuesta me resultaron ligeras o no explicaron con amplitud sobre esta materia tan delicada e importante, por eso una rápida y somera incursión para que los amables lectores puedan tener sus propias conclusiones y hasta  opinar sobre el particular. Debo enfatizar que el escrito es informativo, no pretendiendo dirigir o propagar una determinada tendencia.

La moneda de curso legal en Estados Unidos de América, abreviado EUA o USA en inglés, es el dólar, moneda de curso legal en ese país, y se abrevia como: $, US$ o con el estándar internacional de USD, la misma constituye una moneda de reserva internacional, considerada la de mayor importancia en el mundo y la de mayor uso en transacciones internacionales. Estiman que las reservas de los bancos centrales en un 61% se encuentran reflejadas en esa divisa; al igual que se utilice en cerca del 60% del comercio mundial.
Todos los billetes son de similar color, cambiando la figura de los próceres que se destacan, así como la denominación numérica, en números grandes y visibles, por su color característico se le denomina el billete verde. 
En resumen, y para mayor claridad explico que el dólar de EUA es moneda de curso legal en países latinoamericanos: Ecuador, El Salvador, Puerto Rico, Panamá, entre otros y en Venezuela es moneda de facto. Analizando el precedente no es de extrañar que lo  que tenemos en nuestro país como consecuencia de  "LA DEBACLE ECONÓMICA, ESO ES LO QUE HEMOS VIVIDO", según entrevista de Hugo Prieto del 14 agosto del 2022 al Prof. Dr. Pedro Palma experto en macroeconomía, producto de su libro CRÓNICAS DE UNA HISTORIA VIVIDA, con una perspectiva económica donde parece no existir un recurso distinto, a la dolarización de la moneda, después de haber intentado criptomonedas y otros signos de lejana e imposible procedencia. 

Desde hace unos 14 años tenemos una hiperinflación anual, alcanzando cifras asombrosas, las cuales tomadas de Internet en Statist Research Departament del 8 de julio de 2022, las cuales comparadas con la economía mundial en general resultan en una tragedia, que terminó en tres reconversiones monetarias, quitándole en 13 años 14 ceros a la moneda y dejándonos prácticamente sin bolívar como signo monetraio, en un país de pobres, sin salarios, sin remuneraciones y récord mundial en diáspora, o sea, huir del país para sobrevivir. 
Falta para cantar victoria, porque es verdad que ha habido aumento de ingresos al presupuesto, pero aumentan las IMPORTACIONES y la PRODUCCIPON Y PRODUCTIVIDAD, así como renovar la importante y crucial INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN no se ven, por otro lado la dolarización que domina el total de la economía y en todos lados, impuesta por las leyes de esa ciencia, que tienen su propia fuerza, ajenas racionalmente a las posturas equivocadas del Estado venezolano, terminó por sembrar el dólar, como la moneda de uso corriente y, con esa divisa se anuncian los precios, se hacen negocios, eso sí en los abastos en general se utilizan cifras enteras, no hay las fracciones usuales de uso normal, porque en el país no existe el denominado sencillo. 
 
Como casi todo en la vida tiene ventajas y desventajas.

Ventajas:
  • Eliminar la inflación
  • Permite el abastecimiento de alimentos y otros rubros porque la transacción en dólares, permite inventarios y evita las pérdidas por inflación.  
  • Se elimina la indexación de contratos y se comprime la prima de riesgo. Se disminuye el costo del financiamiento.
y como desventajas podemos citar:
  • Pérdida de soberanía económica, demostrando la debilidad institucional del país, de manera palpable.
  • Casi que desaparece el Banco Central como emisor de moneda y otras facultades inherentes.
  • Requiere reformas paralelas , para ajustar el mercado laboral 
En todo caso, la dolarización se presentó como una solución rápida a la ruina que carcomía a Venezuela, no obstante, para finalizar debo decir que no veo con claridad la intención del régimen de cambiar el rumbo del sistema económico, en estos día parecen moverse al ritmo que les toca la melodía de las próximas elecciones, pretendiendo aflojar la cuerda para seguir gobernando a Venezuela, ad infinito. 

Valencia, 15 de agosto de 2022
Germán Monzón Salas

1 comentario:

Aquí puede colocar sus comentarios. Gracias.