martes, 22 de junio de 2021

Blog N° 219 Unir, actuar, tenacidad y voluntades para TRIUNFAR


Si consideramos los resultados de las últimas encuestas del acontecer gubernamental, del desempeño del gobierno, después de casi 22 años en el poder, es difícil poder justificar y encontrar argumentos, para que puedan seguir en el poder, el país está lleno de problemas y carencias y, no se observa la voluntad para cambiar. Eso si declaraciones de propaganda y publicidad que en  los próximos meses todo cambiará, tal vez, quienes lo creen son "enchufados" están recibiendo dádivas del Estado o les falta información. 
Desde el año 2012 vengo escribiendo propuestas en la búsqueda de soluciones, alguien me dijo es que hablan y escriben pero no dicen que hacer, eso no se corresponde con lo escrito como testimonio de un interés por ayudar y servir, en la publicación de hoy y otras quiero de manera respetuosa recordar mis procederes y manera de actuar. 
GOBERNACIÓN DE MÉRIDA
Centro del poder político
Plumilla de Acuña Solano

"En nuestra sociedad se dan muchas formas de intolerancia; unos abiertamente quieren obligar a otros a pensar como ellos; si no lo hacen, los excluyen, los ridiculizan y terminan por negarles todos los derechos.  Otros, de forma sutil y malévola, imponen sus caprichos  a los demás impidiéndoles la libertad para elegir.

El Señor Jesús nos enseña a tener  un pensamiento amplio y tolerante; no podemos obligar a los demás a que estén de acuerdo con nuestra forma de pensar o nuestra doctrina; tenemos el deber de anunciar la Buena Noticia de la Salvación traída por el Señor, pero las personas que no la quieran recibir están en su pleno derecho para hacerlo." "Tomado del Blog N° 56 del 260812, transcripción textual del sacerdote Cándido Contreras Ochoa, de “La Eucaristía” de la Arquidiócesis de Mérida 26 de agosto de 2012/ N° 655"

Como lo puede hacer cualquier ciudadano, que quiera a esta tierra donde nacieron abuelos, padres, donde viven con su familia, por tener como morada estas montañas y serranías andinas, por conocer la geografía del Estado, por respetar y admirar a muchos de sus habitantes, por el compromiso de ciudadano, por la contribución  de carácter social que nos corresponda, muchas veces adquirido como servidor público, de simple trabajador o de ejercer cargos de esa naturaleza, locales y nacionales de cualquier nivel y también todo sus habitantes, estamos en la obligación de  contribuir y ayudar con el país.

Hoy  quiero recordar al pueblo de Mérida algunas ideas, antes expuestas para gobernar, las llamo así IDEAS, porque quiero someterlas a la consideración de otros ciudadanos que querrán opinar y tendrán otros puntos de vista y mejores propuestas para desarrollar a nuestra Entidad Federal y elevar la dignidad y calidad de vida de todos mis coterráneos.

En mi caso particular desde el Blog N° 60 del 22 de septiembre del 2012 MiradorElectronicoGMS.blogspot.com, he querido comunicarme con la gente en general, iniciando con esa primera y sucesivas entregas ideas generales para contribuir con Mérida y el país. En sucesivos Blog desarrollé las denominadas Líneas Maestras de esos enunciados:

• Educación.

• Calidad de Vida y Desarrollo Social

• Salud. Medidas para el problema del sector salud

• Sector Agrícola.

• Seguridad personal

• Turismo.

• Infraestructura

• Microempresa, pequeña y mediana industria.

• Deporte y Recreación.

Propuse, y tuve la suerte que la Alcaldía del Municipio Libertador, tuvo a bien considerar lo escrito, y se estudió lo relativo a un programa de Educación Cívica. --- Educación Ciudadana y --- Educación General

Educación Cívica. Se refiere al estudio de derechos y deberes de la ciudadanía. Está enmarcada en las relaciones sociales, buscando mejorar y fortalecer la convivencia social. Se pretende enseñar reglas y normas de comportamiento social con la idea de lograr la mayor colaboración de los ciudadanos.                      

Educación Ciudadana. Los ciudadanos se agrupan, viven y desarrollan su existencia diaria en determinados lugares y el avance de sus comunidades tiene que ver con los acuerdos y encuentros que pueda existir o acordar por sus miembros, no se trata de militantes de partidos políticos ni funcionarios de entidades públicas se trata de la mayoría que buscan la mayor convivencia, la mayor calidad de vida y búsqueda de paz y felicidad.

Educación General. Estamos al inicio de un nuevo siglo y el desarrollo de humanidad es impresionante, la era de la cibernética, la conquista espacial, la globalización y tantos otros procesos cada día nos acercan más entre los humanos, la Comunidad Económica Europea abre un nuevo camino, la Comunidad Andina de Naciones hay que rescatarla, reencontrarla, con ello valoramos nuestros orígenes, vecindad y nos colocamos con la historia de nuestras naciones. Es obligatorio ampliar el horizonte de los conocimientos generales para ser mejores ciudadanos

Tomado de Wikipedia: “En España existe una asignatura denominada educación para la ciudadanía, que cumple con una recomendación del Consejo de Europa 2022. Se imparte en el ciclo de la educación Primaria y toda la Educación Secundaria y consiste en la enseñanza de los valores democráticos constitucionales.

En Francia, la asignatura Educación Cívica, Jurídica y social fue introducida en 2001 como asignatura para estudiantes de los últimos cursos de educación secundaria (liceo). Para los estudiantes de los primeros cursos de secundaria, la educación cívica está integrada en el currículo de Historia y Geografía.”

Se puede consultar en el Blog htpp://www.miradorelectronicogms.blogspot.com, lo publicado con anterioridad donde se mencionan temas como: Desarrollo social y calidad de vida. Vivienda y agua potable. Sector agrícola y otros aspectos.  

Para decirlo todo debería repetir lo escrito, quedando la posibilidad de poder consultarlo, quitarle, añadirle o corregir, seguro que la intervención de muchos permitirá propuestas de mayor calidad, amplitud y sería la aplicación de la LIBERTAD y la DEMOCRACIA, que aspiramos. 

Muchos lectores me recomiendan no escribir muy largo, por ahora les comento que en próximo número volveré en relación a lo escrito hoy.

No rendirnos. El sistema de gobierno que tenemos está lleno de secretos, eso no debería ser en democracia y LIBERTAD. 

VENEZUELA no puede seguir dividida, no se trata de gobierno y oposición se trata del PAÍS.

Mérida, 22 de junio de 2021

Germán Monzón Salas

12 comentarios:

  1. Excelente recuento y revisión de propuestas Dr. Germán, me sumo de una vez a su convocatoria de voluntades, como paisano, para construir el Marco Lógico, Jurídico y Educativo orientado a la mejora general de la calidad de vida de todos los merideños

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para mi paisano Al Grisolía. Agradecido por su fraternal comentario, quisiera colaborar mucho con el país, pero hay una gran indiferencia, su agradable nota lo coloca con una disposición de voluntad de entrega y servicio para el país. Saludos. GMS

      Eliminar
  2. Volver a incorporar a los planes de estudio, tanto en Primaria como en Secundaria, los estudios cívicos y ciudadanos es una imperiosa necesidad para el nuevo gobierno que se ha de implantar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rafael. Es verdad, la educación debe empezar desde la llegada a la escuela, así entenderemos lo buebo de la vida . Gracias y afectos. GMS

      Eliminar
  3. Como es usual, estamos de acuerdo contigo, Germán. Pero no deberiamos sorprendernos de encontrar afinidad en estas ideas y la razón es sencilla : pensamos como demócratas y por ello nos mueve el interés del país. El contraste aparece con los comunistas y sus cercanos quienes en la oposición muestran cualquier apoyo aparente a ideas en beneficio de la comunidad pero en el gobierno se convierten en feroces destructores de la civilidad. Lastimosamente la historia no permite encontrar una sola excepción a esta última afirmación.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Luis. Amigo de toda la vida. Comparto y agradezco tu comentario, siempre demócratas y amantes de la LIBERTAD, El país primero, y los comunistas no creen en la gente, ellos privilegian a quienes detentan el poder, y los demás números desechables, puro bla bla. Un fuerte abrazo

      Eliminar
  4. Los venezolanos no podemos dejarnos vencer por la indiferencia y el asumir el caos de 22 años de desastre como algo normal. Por ello debemos asumir la responsabilidad y la voluntad de aportar nuestro trabajo tenaz y participativo, que aporte soluciones para salir de este caos. Cada persona ofrecer su granito de arena y la suma de todos traerá resultados

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dorita. No rendirnos, seguir la lucha hasta triunfar, el país nos necesita a todos. Me agrada y enaltece su comentario. Abrazos y bendiciones del Señor. Gracias. GMS

      Eliminar
  5. Admirado German, extraordinarios tus planteamientos. La educación está en primer lugar como bien tu lo señalas. Sobre todo la Educación Cívica y Educación Ciudadana, de allí parte todo. Estoy contigo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. "Te felicito y me felicito junto a los venezolanos pensantes por tus acertados criterios. Quiera Dios se tomen en cuenta a la hora de recuperar nuestro pais. Abrazos"
      Lo anterior, lo escribió mi querida y admirada amiga y condiscípula Thisbe Diamante, siempre dispuesta a colaborar con la Facultad de Agronomía de la UCV y con el país.
      Thisbe, gracias por la amabilidad de sus frases y conceptos. Su generosidad rebasa lo poco que pueda escribir. Un gran abrazo. Saludos y afecto total. GMS

      Eliminar
  6. Buenos días Sr. Germán, interesante como siempre. Un saludo.

    ResponderEliminar
  7. Para Carlos Izquierdo. Gracias por comentar el Blog No. 219. GMS

    ResponderEliminar

Aquí puede colocar sus comentarios. Gracias.