miércoles, 26 de mayo de 2021

Blog Nº 218. SI VOTAMOS, ganamos ?

Las elecciones anunciadas para el próximo 21 de noviembre, por el Consejo Nocional Electoral en Venezuela, constitucionalmente no permitirán votar a la diáspora, estimada en cerca de 6 millones de venezolanos expatriados, que huyeron y sufren el destierro obligado por el hambre y la necesidad de trabajo, expulsados por un gobierno que lleva unos 22 años en el poder y, que con toda intención logró empobrecer y arruinar a los habitantes del país, con el resultados nefastos, destruyendo culturalmente, social y económicamente al país.


            Ubicación de Venezuela en la tierra (De Internet)
Siempre hemos oído, que pocas actitudes tan atrevidas como la ignorancia, y cuando se mezclan con un profundo desprecio por el conocimiento, encontramos lo que está pasando en Venezuela, aquí claramente el problema es el gobierno y no la solución, partiendo de estos enunciados, es indispensable recorrer un camino que nos pueda liberar de la dominación extrema, inhumana y que solamente favorece a una cúpula que se enquistó en Miraflores, desde donde mandan y controlan a su antojo todos los poderes.

También creo en la democracia y las elecciones, pero se planifican y se acuerdan como parte de un disimulo, que no producirá cambios, porque quienes dominan el aparato súper centralizado, cualquiera sea el resultado permanecerán gobernando a su antojo, ignorando los preceptos de la "mejor constitución del mundo", como ellos mismos proclamaron a la del año 1999.

Intentaré una pequeña retrospectiva electoral, de los comicios efectuados desde el año 2015, que nos permita tener presente, la actuación del régimen con relación a anteriores contiendas electorales y sus respectivos resultados. 

Los simulacros o pruebas electorales, desde ya empieza por cambios cosméticos, para retener a incautos y probar estrategia, todavía el pueblo mayoritariamente no se pronuncia por votar, pero no se descarta que esa situación cambie y tendremos resultados, sin que los expulsados del país puedan votar, porque las leyes y reglamentos vigentes, sólo participan los ciudadanos empadronados en el registro electoral y presentes en Venezuela, no hay mesas de votación en el extranjero, para ese tipo de contienda, sólo cuando se trata de la elección presidencial se permitirá sufragar desde el exterior. 

La unidad y el convencimiento popular pudiera producir un resultado favorable a la oposición, pero volveríamos a los antecedentes del año 2015, cuando ganamos las dos terceras partes de la Asamblea Nacional, y a través de trampas y subterfugios impidieron un período normal y legal, hasta provocar un presidente interino y enormes esfuerzos con resultados que han permitido sobrevivir a Venezuela, en medio de una pavorosa tragedia.

Resultados electorales del año 2015 a la Asamblea Nacional
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en las elecciones legislativas de 2015, obtuvo un total de 112 diputados, incluyendo los tres de este mismo grupo político, de la representación de pueblos indígenas.

 Un destacado integrante de la Tertulia de los Martes, en la presentación de los resultados electorales, afirmó. "En el marco de los poderes públicos en Venezuela, el ejecutivo y el Legislativo son los únicos originarios, provienen del voto del pueblo, por eso hay que entender y respetar su mandato. HEMOS LOGRADO UN PODER." Esa justa interpretación democrática y civilizada, nunca se logró el gobierno convertido en dictadura, intervino la Asamblea y no reconoció los claros y libérrimos resultados de la voluntad popular. Quién garantiza que eso no volverá a suceder ?

También el 30 de julio del año 2017, hubo otra ilegal elección para Asamblea Constituyente, que durante 3 años simuló cumplir una labor legislativa, terminó su tiempo y no hicieron nada, una promoción a su militancia política,  y no promulgaron la nueva constitución comprometida.

Las elecciones inmediatas anteriores de gobernadores en Venezuela  se realizaron en 15 de octubre de 2017, y en ellas se eligieron los mandatarios de todas las entidades federales, para el periodo 2017 a 2021. El CNE aseguró que el chavismo ganó 17 gobernaciones, 5 la oposición y una permanece en disputa. Instantes antes del boletín, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) denunció que el régimen manipuló los resultados. Al final le quitaron la gobernación del estado Bolívar, que había ganado Andrés Velásquez, tal como se demostró en expediente sustanciado que nunca las autoridades de justicia, a pesar de introducción de continuados reclamos  consideraron. 

Las elecciones anteriores municipales de Venezuela de 2017 se efectuaron el día 10 de diciembre de 2017, en la cual fueron elegidos los alcaldes de los 335 municipios del país y el gobernador del estado Zulia, tras la polémica destitución del recién electo Juan Pablo Guanipa por su decisión de no prestar juramento del cargo ante el presidente Nicolás Maduro. Después de la elecciones a gobernadores y alcaldes, surgieron los protectores a las gobernaciones y la estrategia de empobrecimiento acelerado del país, terminó por dejar sin presupuestos a esos cargos de representación popular, un fraude a la democracia, al pueblo en general y negación total de LIBERTAD. 

Eso si, con todos esos procesos electorales, a través de propaganda y publicidad, intentan hacer comprender a sus electores y a la opinión pública general de su fidelidad a la democracia y principalmente al alto valor político, ciudadano y de la LIBERTAD del voto. Si tantos amigos y electores nos dedicáramos a explicar, escribiendo, comentando y divulgando esas impuestas mentiras, pienso que pudiéramos lograr un resultado esperado, todas estas tretas y engaños impiden ver el paradigma de la LIBERTAD, que sirve independientemente de sus credos, filosofías y particularidades que siempre debemos respetar. 

Pienso que el pueblo quiere votar para cambiar al presidente, por eso si esa condición se pudiera dar la creciente de votos sería inmensa, si vemos los ejemplos de las elecciones descritas podemos comprobar que de nada sirvieron, no hubo cambios para mejorar la situación del país, todo lo contrario las circunstancias son cada vez de mal a peor.

Mérida, 26 de mayo de 2021

Germán Monzón Salas 


4 comentarios:

  1. Como hablas de elección para Presidente, cabría entonces la posibilidad de participar en el revocatorio del actual "mandatario"?
    Lo aceptará el CNE o nos pondrán a buscar firmas que no sean "planas"?
    Participar en esa votación implica que se reconoce la írrita elección en el 2018?
    Varias preguntas que requieren de unas respuestas que permitan validar dicha participación.

    Saludos fraternos,

    Rafael Dávila

    ResponderEliminar
  2. Rafael, agradecido por su nota. Si estoy de acuerdo con la elección presidencial, pero esperaré la opinión mayoritaria de la oposición sin adelantarme a un aspecto que requiere consenso y análisis político que apenas se inicia. Afectos.

    ResponderEliminar
  3. Total y absolutamente de acuerdo Dr. Monzón. Esa es la realidad electoral del país. La misma se agrava por falta de líderes que orienten el camino. Todo es confusión y un vulgar despelote.

    ResponderEliminar
  4. Prof. Absalón Méndez. Que bueno tener apreciaciones coincidentes. Gracias y afectos.

    ResponderEliminar

Aquí puede colocar sus comentarios. Gracias.