sábado, 6 de marzo de 2021

Blog N° 215 La desconfianza.


La desconfianza, se puede considerar como una emoción negativa, que impulsa a la inseguridad sobre acciones futuras, en este caso me refiero a la precaución del pueblo venezolano sobre la posibilidad de un nuevo proceso electoral, que pudiera corresponder para el presente año 2021 en Venezuela. Los demócratas y creyentes en la libertad, la justicia y los preceptos de la carta magna, la constitución, vemos con fundadas dudas otras elecciones, aún cuando conocemos que la vía de elección libérrima, para nuevos representantes del pueblo en cargos y funciones gubernamentales, debiera ser la salida lógica y por todos esperada.

A los gobernantes de Venezuela la apoyan países de la órbita comunista: Rusia, China y Cuba. Esos países no tienen una democracia consolidada y su historia puede estar llena de episodios demostrativos, con la evidencia que el poder para ellos es un medio para seguir ejerciéndolo, pero no para la prosperidad y el bienestar colectivo. Para ellos no es posible admitir derrotas, se esconden en el poder para cuidarse y protegerse utilizando un lenguaje para retener el mando a toda costa. No creen en libertad, democracia ni derechos humanos, alimentan las contradicciones del adversario. Sus medios de comunicación divulgan todo el día y a toda hora propaganda con recursos del Estado. CREAN SU PROPIA VERDAD.

La era democrática nacida después del 23 de enero de 1958, se encontró con los llamados cabezas calientes, extremistas cercanos al comunismo, los gobiernos de Rómulo Betancourt, Raúl Leoni y Rafael Caldera, con inteligencia nacida del Pacto de Punto Fijo, debieron enfrentar guerrillas, intentos de invasión por los Castro desde Cuba, y finalmente con una política de pacificación, que encontró reflexión por muchos de estos alzados y se reincorporaron a la democracia, fue un proceso logrado con acercamientos, diálogos e interpretaciones justas de la realidad política nacional, diría que las partes cedieron de manera civilizada, muchos de los extremistas contribuyeron pero mencionaré sólo dos nombres,Toedoro Petkoff y Pompeyo Márquez, y miles que todos conocemos y son amigos de la libertad y la democracia desde innumerables posiciones públicas contribuyeron con su cuota de inteligencia y capacidad de entrega para perfeccionar y corregir errores de esa era democrática.

Nunca faltan en todos los ámbitos, incluyendo el militar quienes con o sin razón valedera buscaron interrumpir el sistema que transformó a Venezuela, con el alzamiento militar del 4 de febrero de 1992, el Teniente Coronel Hugo Chávez Frías, intentó y fracasó llegar al poder con un golpe militar, el resultado oficial 32 fallecidos. Luego el 27 de noviembre de ese mismo año un segundo intento que deja un saldo oficial de 171 muertes, 142 civiles y 29 militares. En ambos casos otras cifras señalan los muertes cerca de 300 personas.

Rafael Caldera, LIBERA A 23 GOLPISTAS. El presidente de Venezuela, Rafael Caldera, firmó ayer 12 de febrero de 1994, 23 sobreseimientos concediendo la libertad a militares que participaron en las intentonas golpistas del 4 de febrero y 27 de noviembre de 1992. Dieciocho de ellos actuaron en la intentona del 27 de noviembre y los cinco restantes en los sucesos golpistas del 4 de febrero de 1992, durante el gobierno del ex presidente Carlos Andrés Pérez. El 26 de marzo de 1994, Rafael Caldera le otorgó el sobreseimiento de la causa a Hugo Chávez y 200 militares más.

Después el 2 de febrero ce 1999, Hugo Chávez Frías inicia la primera presidencia que se prolonga por la vía de elecciones hasta el día de su fallecimiento en el año 2013, y posteriormente sigue gobernado su elegido Nicolás Maduro, esa es pues una apretada síntesis de casi 22 años de la peor historia política de Venezuela, donde hemos perdido todo.

PORQUÉ LA DESCONFIANZA.
la ideología comunista hecho raíces en Rusia, antigua Unión de Repúblicas Socialista Soviéticas (URRSS), en China y en Cuba con los hermanos Castro, quienes a través de un régimen imperial, realizando "elecciones" periódicas copiaron y perfeccionaron ese esquema, logrando en en el caso de Venezuela eliminar su independencia económica y política, apoderándose entre otros de los sistemas de identificación, las notarías públicas y el sistema de registros de propiedad, direcciones policiales, así como de ingentes recursos del petróleo, del oro y coltan.  También dominan el núcleo propagandístico del régimen y manejan a su antojo las políticas de comunicación, divulgación  y el centro de control de las directrices de acciones inmediatas, y por si fuera poco lo alimentan con el odio de un dúo de hermanos que actúa en la Vice presidencia del país y la presidencia de la ilegitima Asamblea Nacional.  

Vamos a recordar algunos hechos, que alimentan la desconfianza, para este trío de naciones que están dominando a los actuales gobernantes del partido PSUV, en Venezuela:
  • Rusia no estará en los juegos olímpicos de Tokio 2021 por sanción por dopaje El TAS ratificó la sanción que le impedirá participar en los próximos Juegos Olímpicos y en todos los torneos mundiales. Diciembre 17 de 2020, Rusia será excluida durante dos años de las grandes competiciones mundiales por haber transgredido las reglas antidopaje, por lo que no participará como nación en los Juegos de Tokio en 2021 ni en los de invierno de Pekín en 2022, anunció este jueves el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS). Quiere decir que la práctica tramposa de ese importante país expresa a través de sus gobernantes, que no le importa la trampa, eso no es nuevo, podemos referir que la antigua República Democrática Alemana (Alemania del Este) https://es.wikipedia.org/wiki/Dopaje_de_estado_en_Alemania_del_Este

    La República Democrática Alemana (RDA), conocida como Alemania del Este (En alemán: Deutsche Demokratische Republik o DDR) llevó a cabo durante décadas un programa de distribución y administración coactivas de sustancias como la testosterona y otros esteroides anabólicos para mejorar el rendimiento deportivo de sus atletas de élite con el propósito de engrandecer la imagen y el prestigio del estado comunista mediante el éxito en competiciones internacionales (como los Juegos Olímpicos). Este programa era denominado oficialmente Plan Estatal 14.25. La ejecución de este plan, que se producía con o sin el conocimiento de los atletas, resultó en múltiples victorias en campeonatos internacionales. Al ser un estado pionero en su utilización, Alemania del Este está considerado el inventor del dopaje. También podemos añadir, el reciente caso del político Alexei Navalmy, primero tratado de envenenar y ahora preso por hacer oposición al régimen de Putin. No olvidemos los episodios del juicio de Núremberg, y los casos de Lysenko y Vavilov mencionados en el Blog N° 207.
    Para el caso de China, ya mencionado en parte en el Blog citado N° 207, para los interesados pediría volver a su lectura.
  • En Cuba, el sometimiento ha llegado al máximo, un país parcelado que por ser una isla, todavía conserva similar población que la existente en 1959, al inicio de esa nefasta revolución, que lo ha dejado como museo de siglo pasado, y donde la población apenas sobrevive. Debo decir: Cuba 011020. Internet. “Los casi nueve millones de ciudadanos con derecho al voto en Cuba desconocen todavía los nombres que aparecerán en la lista confeccionada por la Comisión Nacional de Candidaturas”, observa. “Ni falta que les hace, porque los que marcarán una cruz junto a cada nombre escrito en la boleta serán los diputados del Parlamento”. Curiosamente, se da por sentado que ellos sí saben por quién van a votar, aunque todavía no les hayan dado una lista de candidatos.
  •  Se  pudiera continuar en una lista interminable de hechos que comprueban que en esos países se impone la lealtad ideológica, por arriba de cualquier consideración democrática, pasando la libertad y las constituciones un adorno para engaño de incautos.   
Seguro que estas notas podrán resultar largas, pero no puedo obviar, aún cuando sea repetitivo en relación al desastre de lo que ocurre en Venezuela, añadir tristes realidades, que bueno es tener presente:  
  1. El país necesita ayudas para la población, pero para que sean significativas deberían estar en el orden de unos 150 dólares al mes sin  parcializarse con intereses partidistas o grupales, una ayuda para un país devastado.
  2. La corrupción se apoderó del país, tiene control de todos y no parecen querer o poder dominar. El poder centralizado, concentrado se convirtió en un robo generalizado
  3.  Venezuela pías convertido en protocolo y bla bla, pero sin verdad. 
  4. Al observar las diarias cadenas oficiales, son pura hostilidad, buscan empeorar la situación, o por ingenuidad o mala intención. 
  5. El que tenga ojos que vea y el que tenga oídos que oiga
  6. Hay que reconocer abiertamente la solidaridad internacional con Venezuela, buscando la solución del conflicto que nos arruina. La OEA y su Secretario General, Luis Almagro debe recibir reconocimientos. El Grupo de Lima. Colombia, Estados Unidos de América, Canadá, la Unión Europea y los casi 60 países que nos apoyan deben ser reconocidos y alentados para continuar a nuestro lado. 

  7. La lista de lo que sucede todos la conocemos, pero hay que añadir lo que se repite, la nueva elección debe incluir la presidencia, la Asamblea Nacional, los Consejos Legislativos, Alcaldes y Concejales, una gran elección, con un nuevo Consejo Electoral, pero eso no es suficiente, nos dominan con el miedo sembrado por los medios comunicación oficiales, que domina el espectro de la comunicación,  DEBE PONERSE FIN A LA PROPAGANDA Y PUBLICIDAD, que tiene saturada una divulgación imposible de vencer. 

    Y así está VENEZUELA HOY DÍA:
  • No tenemos libertad y  democracia 
  • De cada 100 venezolanos , 90 son pobres, no hay como comprar comida, el salario mínimo es el más bajo del mundo.
  • Perdimos la educación y las universidades ya no funcionan, como universitario siento pena que lograron eliminar a la universidad autónoma y todos de brazos cruzados.  
  • Somos un país sin moneda, al bolívar primero le quitaron 3 ceros y en una segunda oportunidad otos cinco. Sin crecimiento económico. Según el Fondo Monetario Internacional, el PIB cayó mas del 75% por debajo del nivel en 2013
  • Se  estima que un 15%, o sea 5 millones de personas huyeron del país por hambre y en busca de empleo. Todos los intentos de negociaciones han fracasado , el Vaticano 2017, República Dominicana 2018 y Noruega 2019.
  • 2 de diciembre de 2020. El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y el Asesor Especial sobre la Responsabilidad de Proteger de la OEA, Jared Genser, publicaron hoy un informe que reafirma que existe una base razonable para concluir que el régimen de Nicolás Maduro ha estado cometiendo crímenes de lesa humanidad en Venezuela desde el 12 de febrero de 2014, y que condena a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) por inacción ante estos crímenes.
  • La Comisión de Derechos Humanos de la Naciones Unidas y la Corte Penal Internacional, incluye crímenes de lesa humanidad. Michelle Bachelet como Alta Comisionada para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, acusa a Venezuela de violar los derechos humanos. 
  • Los servicios públicos en manos del Estado centralizado son un desastre: faltan combustibles en un país petrolero donde ellos mismos  arruinaron a PDVSA no hay: gasolina, gasoil, gas para cocinar . Acabaron las hidroeléctricas y termoeléctricas.  Muchas ciudades y pueblos sin servicio  de agua y sin comunicaciones, los teléfonos y el Internet de mala calidad. El transporte publico arruinado sin unidades, imposible la movilización normal y el cumplimiento de actividades laborales.
  • Las carreteras, casi todas abandonadas, llenas de huecos las malezas cubren las calzadas y no hay mantenimiento ni reparaciones. 
  • En RESUMEN, LAS FUERZA INVISIBLE DEL MERCADO IMPONE AL DÓLAR AMERICANO PARA INICIAR SALVAR LA ECONOMÍA, PERO EL GOBIERNO CHAVISTA NO HACE NADA, NO HABLAN DE LOS PROBLEMAS Y TAMPOCO APORTAN SOLUCIONES.
Seguro que se puede añadir otros evidentes aspectos.

Mérida, 6 de marzo de 2021
Germán Monzón Salas

Nota: pueden reenviarlo cuantas veces lo consideren. Gracias. 

10 comentarios:

  1. Excelente blog, Don Germán!!!!

    Hace unas estupendas observaciones sobre Cuba, China y Rusia. Además, quiero hacer un comentario personal.

    He conocido a muchos rusos, incluyendo a un gran amigo y, con excepción de el y sabiendo que uno no puede generalizar, todos los que he conocido son crueles, egoístas y tramposos, y eso dice mucho de su sociedad y de la de los países que apoyan al régimen.

    Un fuerte abrazo!!!!

    Paúl I.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paúl I. Como siempre sus opiniones de gran claridad y aportes sustanciales. Muy complacido por tenerlo como asiduo lector y por los comentarios escritos. Saludos a la familia. Gracias

      Eliminar
  2. Excelente, que todo esto pase pronto..... Venezuela libre!!!

    ResponderEliminar
  3. Doralix. Bien sabe que le guardo especial admiración y tener su lectura y comentarios es para mí de mucho orgullo. Gracias

    ResponderEliminar
  4. German, como siempre un artículo muy importante. El tema electoral sigue siendo muy delicado, con posiciones encontradas entre gente honesta, porque además de la desconfianza, plenamente justificada, están la indiferencia, la resignación y la conveniencia. Y ya es llover sobre mojado insistir en la necesidad de la unidad, y por un periodo largo. Hay que vivir con la esperanza en el mejor futuro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paúl. Excelente noticia tener su comentario, gracias por mirar y escribir del Blog 215, su opinión muy valedera e importante, de lo poco que queda para accionar es escribir y dar rienda suelta a los pensamientos y, todavía mejor que su amistad me permita disfrutar compañía con su nota. Gracias

      Eliminar
  5. Ing Germán, grato volver a leer sus comentarios constructivos y de actualidad, así mismo es bueno recordar que la fuerza militar con su accionar tiene en vilo a la población, con alcabalas, matraqueo y claro, el pueblo necesitado de poder movilizarse para buscar su sustento, cae en la trampa. Estamos en un punto de inflexión que nos podría llevar no solo a tener mas desconfianza sino a ser indiferentes ante cualquier planteamiento solido por parte de la oposición. Mientras tanto lloverá y veremos, saludos desde la distancia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Víctor Hugo. Que bueno recibir sus impresiones del Blog último, agradecido por sus comentarios, hace poco en uno anterior narré en un recorrido de Valencia a Mérida, el problema de las múltiples alcabalas y el abuso de la autoridad en esos innecesarios puntos de control. Busco en general romper la indiferencia y recordar pasajes políticos que nos permita acercarnos a una justa interpretación del acontecer socio económico del país. Gracias y saludos.

      Eliminar
  6. Me perdonas Germán por plantear que no se debería hablar de desconfianza, sino de confianza plena y segura de que este régimen oprobioso con gran seguridad haría todo lo que esté a su alcance para asegurar el triunfo de sus candidatos.
    El otro aspecto que quisiera considerar es que por seguir la corriente de acabar con los partidos tradicionales, haciéndole eco a muchas personas de los sectores intelectual y económico, el presidente Caldera, en lugar de solicitar la inhabilitación de Chávez para aspirar a cualquier cargo público, luego de haber sido el abanderado de una rebelión contra el orden establecido, sobreseyó la carga penal dando la gran oportunidad de que se estableciera este régimen que prácticamente ha acabado con nuestro país.
    Me perdonas la sinceridad que utilizo para analizar estos aspectos y como en anteriores oportunidades te felicito por tus excelentes análisis y preocupaciones por el retorno de nuestra democracia.

    ResponderEliminar
  7. Rafael, Siempre atento y comprendiendo sus importantes comentarios, es posible que hubiese sido mejor hablar de confianza, para hacerlo de manera positiva, aspecto que siempre valoro cuando escribo, pero tal vez la situación extrema del país me llevó a expresarlo de esa manera. Muy válido ese comentario lo tendré muy en cuenta.
    La corriente de acabar con los partidos tradicionales, es una estrategia comunista, que he mencionado en blog anteriores. Es posible que Caldera antes que el sobreseimiento de Chávez debió ir por la vía judicial a su inhabilitación, pero la presión y opinión de las cúpulas partidistas de ese entonces, creo que lo llevaron a tomar esa decisión. Hay muchos escritos de ese acontecer que se pudieran repasar. Rafael, gracias por participar y por su documentad exposición. Saludos y los mayores afectos. GMS

    ResponderEliminar

Aquí puede colocar sus comentarios. Gracias.