SALGAMOS DE LA NADA
En Venezuela no faltan lamentables acontecimientos políticos todos los días, la aspiración de esperanzas y soluciones también
crecen, porque el país no cambia a pesar de la multiplicidad de aspectos del
acontecer diario a nivel nacional y regional, todos los analistas serios
argumentan con incuestionables cifras y valederos elementos y pruebas de que el
país está en ruinas, tal vez la peor de todas la decadencia moral y ética, aquí
expresada en el fracaso de la educación y de todos los sectores de la vida
diaria de una nación, un país en regresión.
El título del escrito de hoy proviene
del Blog número 210 que titulé IR DE NADA A LA NADA, Venezuela ante el mundo.
Empezando con un pequeño recuento del surgimiento de los actuales gobernantes
que se posesionaron del poder, con el denominado Socialismo del siglo XXI, que
luego de casi 22 años en el poder casi absoluto, no han podido presentar buenas
cuentas ante la comunidad nacional e internacional. https://miradorelectronicogms.blogspot.com/2020/11/blog-n-210-venezuela-ante-el-mundo.html
En diciembre del año 1998, para muchos hubo una gran sorpresa, el Teniente Coronel Hugo Rafael Chávez Frías gana las elecciones presidenciales, en enero de 1999 inicia su mandato, el cual se prolonga todavía como lo quiso el mismo Pdte. Chávez, que escogió al Señor Nicolás Maduro Moros como su candidato sucesor, el cual se encuentra en Miraflores desde el año 2013 hasta nuestros días, quiere decir que por unos 22 años continuos gobiernan en Venezuela, los presidentes Chávez y Maduro, pero con la llegada del segundo de ellos la situación país acelera el deterioro de manera dramática sus condiciones generales, y las esperanzas que muchos abrigaron de un mejor país, ya quedó en el pasado el estamento gubernamental se viene debilitando año tras año, o mejor todos los días nos vamos quedando sin la añorada patria con la que muchos soñaron.
El 5 de enero del actual año 2021, vimos
en la televisión que copó todos los canales nacionales, la toma de posesión de
una nueva Asamblea Nacional, que muchos en lo interno y externamente desconocen
por la forma como alcanzó el poder. Las evidencias indican que está compuesta
por un total de 277 integrantes, de los cuales el denominado Polo Patriótico
tiene una mayoría de 253 diputados, y la llamada oposición representantes de la
denominada mesita alcanza a 21 representantes, tal vez, visto esos números se
puede evidenciar que quienes lideraron la participación electoral en esa
contienda de todos los electores muy poco convencimiento o liderazgo probaron a la luz de los resultados.
Comento de la toma de posesión de esa
nueva asamblea, que se puede deducir que quienes aspiraban figuración, se
quedaron a la espera, la directiva en su totalidad es del Polo Patriótico, los
medios informaron que los llevaron a casi todos para informar a los demás
poderes de la instalación de la Asamblea, sometidos a oír discursos sin poder opinar.
Muy difícil pensar que pueda haber un mínimo cambio, las muestras vistas señalan iguales caras y procedimientos, por ejemplo en la instalación
no se dijo nada de la persecución política ni de los presos de esa connotación,
tampoco de la diáspora de unos 6 millones de compatriotas que huyen del país por
el hambre y en busca de trabajo que aquí tampoco hay. Un país
sin moneda, sin remuneraciones, sin combustibles (electricidad, gasolina,
gasoil y gas butano de cocinar), falta agua, no hay transporte colectivo, todo olvidado, la construcción paralizada, carreteras abandonadas, la
asistencia sanitaria y social quebrada, las industrias cerradas y la agricultura
apenas de subsistencia. Eso si, volvieron a las amenazas contra los medios de comunicación, señalización e intimidación para sectores de la vida nacional.
La destrucción del país en lo ético y lo moral tiene muchos culpables, no todos son chavistas maduristas, otros desde fuera confunden, enredan y se tropiezan repetidamente. Parecen haberse olvidado del bien común, del humanismo. La salida debe ser democrática legal, muy sabio que la constitución contempla la posibilidad que el mandatario se vaya, es decir que es una alternativa, para un país que vive un ambiente de perplejidad, desconcierto, apatía mental y física con muestras de indolencia e indiferencia, con envidia, en ese estado de realidad citaré ejemplos de casos acontecidos en otras naciones, todo buscando una honrosa salida para la gente para el ciudadano común.
De un estudio de Ramiro Daniel Sánchez Gayosso y Alberto Escamilla Cadena de México, cito:
"los casos en donde ha tenido lugar la separación del cargo presidencial antes de que terminara su mandato son los siguientes. En Ecuador se ha removido al mandatario en tres ocasiones: Abdalá Bucaram en 1997, Jamil Mahuad en 2000 y Lucio Gutiérrez en 2005. Quienes han enfrentado estas crisis en dos ocasiones son Paraguay con Raúl Cubas en 1999 y Fernando Lugo en 2012, Guatemala con Jorge Serrano en 1993 y Otto Pérez Molina en 2015, Brasil en 1992 con Fernando Collor de Mello y Dilma Rousseff en 2016, Argentina con Fernando de la Rúa en 2001 y Adolfo Rodríguez Saá en 2002. Los países que han enfrentado una vez este proceso son Perú en 2000 con Alberto Fujimori, Bolivia con Gonzalo Sánchez de Lozada en 2003, Venezuela con Carlos Andrés Pérez en 1993 y Honduras con José Manuel Zelaya en 2009."
Pedro Pablo Kuczynski y otros 5 presidentes de América Latina que no pudieron terminar sus mandatos por acusaciones de corrupción. De BBC Mundo, 23 marzo 2018.
También: Renuncia Manuel Merino, presidente interino de Perú, tras menos de una semana en el poder. De BBC News Mundo 15 noviembre 2020
Kirguistán: tras la renuncia
del presidente, Kirguistán, Sooronbay Jeenbekov, el primer ministro asume el
mando. 15/10/2020 Texto de France 24
Nos queda la entereza, nos queda la voluntad, nos queda el ejemplo que podemos dar a hijos, nietos y bisnietos, con una vida sana plena de valores que nos han transmitido nuestros familiares. Esperanza aún nos queda de patriotas amantes de su propia patria. Y Dios no nos abandonará.
ResponderEliminarRafael. Tenemos entereza, voluntad y afán de lucha esas condiciones no podemos perderlas, estamos obligados a triunfar, urge un cambio de sistema, es un reclamo de todo el pueblo. Agradecido por tu comentario. Saludos y afectos.
ResponderEliminarDr.Monzon...como seguidor de sus acertadas reflexiones, comparto su oportuna relación de cómo -deshraciadamente- Venezuela "deambula de la nada hacia la nada".
EliminarAnte tanto disparate divisionista de la oposición -que revela desamor por el país o delirante y esquizofrénica ambicion- modestamente pienso que una salida "venezolanista" sería la aparición potente de una voz ajena a los líderes "gastados" y que sobresalga por su moral e insoschado patriotismo. Aunque parezca inédito, pienso en Monseñor Porras, en la Rectora UCV, en Duque Corredor, en otra lumbrera moral QUE CONVOQUE PUBLICAMENTE A TODOS LOS PARTIDOS Y GRUPOS SOCIALES, ARTISTICOS, DEPORTIVOS, ETC. "A CONCERTARSE PARA SALVAR AL PAÍS" SIN MATICES SUBALTERNOS O PEQUEÑECES MISERABLES.
...Es una opinión humilde que la desesperación puede hacerla ha ingenua.
!Confiemos en DIOS!
Y ahora con esta nueva Asamblea Nacional lo que nos viene es mas persecusión y amedrentamiento. Solo pido a Dios que escuche nuestras súplicas de libertad para salir de éste regimen dictatorial.
ResponderEliminarAtte.
Fernando Agudo
Fernando. Es verdad queda demostrado con la nueva directiva y primeras acciones, que no están dispuestos a cambiar, el lenguaje utilizado es sólo para continuar en el poder que no resuelve ni interpreta al pueblo. Hagamos nuestra parte que la ayuda de Dios así llegará. Gracias por sus apreciaciones.
EliminarUn cordial saludo al doctor Germán y a todos los que lo siguen en este Block 213, donde expresa su interés por ayudar a todas las personas que les pueda llegar esta información, que ojalá sea a muchas y si no es así no importa, no serán muchos los que sacarán al mundo adelante.
ResponderEliminarSu gran trayectoria y conocimiento que cada día crecen más que bueno que lo comparte con nosotros pues gracias a la tecnología nos facilita educarnos de una manera más cómoda
Al comenzar el escrito me llamo la tensión pues creo que allí está la clave del problema o la raíz del desastre pues cada día la educación es más precaria en el país, el gobierno sabe que por allí comienza todo, si educamos menos al pueblo más fácil es para ellos gobernar pues la ignorancia del pueblo es la felicidad de su gobierno.
Si queremos que las cosas cambien debemos empezar por cambiar primero nosotros, invertir tiempo para educarnos y así entender cómo funciona el sistema.
El sistema educativo esta creado para formar a las personas para que seamos esclavo de nosotros mismos si llegamos a ser profesionales pues que sea para trabajarle al mismo gobierno por un miserable sueldo que no le da calidad de vida a nadie nos convierten en personas que dependemos de lo que ellos dicen y de lo que ellos quieran dar porque según ellos eso es lo mejor para nosotros, nos programaron desde pequeños para que estudiáramos y luego consiguiéramos un trabajo en una buena empresa y después te jubilen y eso no es así pues debemos cambiar muchos paradigmas y no dejar que el miedo nos detenga
Cuando tú sumas miedo más fe siempre da 100
Si tienes un miedo de 100 siempre da. 0. 100 + 0 = 100 pero si tienes una fe más poderosa y suma 100 miedo es. 0. Y seguirá siendo 100
Un abrazo Doctor Germán de su incondicional amigo FREDDY ARAQUE
Muy estimado Freddy Araque. Hoy cuando te visité en JAJÍ, no había leído su amplio comentario del Blog 213, ahora cuando lo estoy viendo 8:36 pm entendí su importante relato verbal, así como su indiscutible interés en aprovechar su tiempo al máximo, siguiendo cursos en universidades abiertas por televisión. Ya antes le había manifestado mi admiración por sus modernos y bien documentados saberes de la mecánica automotriz y agrícola, y ahora le sumo que se encamina a través de sus densos escritos en WhastApp, que su educación y cultura marcha a gran velocidad.
ResponderEliminarFreddy sigue en ese camino, lo felicito por ser tan estudioso y preocupado por la honestidad y saber universal. Su comentario lo inició mencionando la educación dicha en mis letras iniciales, eso está fundamentado en un pensamiento que le oí muchas veces al Pdte. Luis Herrera Campíns, que siempre decía que el único y verdadero desarrollo que existe es el DESARROLLO CULTURAL, esa es la vía para el progreso, justicia y calidad de vida de las comunidades. Freddy agradecido por sus expresiones, valederas y de alto vuelo. Amigo, GMS.