sábado, 25 de abril de 2020

Blog N° 200. Venezuela sin combustibles, falta: ELECTRICIDAD, GASOLINA Y GAS PARA COCINAR. ¿PAÍS PETROLERO...?

COMPLEJO HIDROELÉCTRICO GENERAL JOSÉ ANTONIO PÁEZ

Maravilla merideña


En compañía del Dr. Luis Rodolfo Mazzei, Ing.
especialista en túneles quien inspeccionó los trabajos
de los 15 km. del túnel de conducción de agua
de la presa, al lado de una rueda PELTON (marzo 2013).


Composición gráfica de la presa y la población
de Las Piedras (Tomado de folleto del Complejo)


Marco general de la generación eléctrica en Venezuela.
Muchos opinan que la crisis eléctrica en el país, puede ser por desidia o abandono, o por un propósito dirigido desde el régimen central, con la idea de minimizar la comunicación de teléfonos, radial, de TV u otras formas, sin fluido eléctrico los equipos eléctricos se apagan, de igual manera el desarrollo, el progreso. Recordemos que la humanidad se mueve con electricidad. También, puede ser, para producir frustración y pérdida de interés en la información.
 
Ha habido en la era chavista madurista, mil millonarios recursos en el sector eléctrico, pero sin resultados, por otro lado se ayudó a alumbrar a 12 países con unos 2000 millones de dólares, desde el Caribe hasta Bolivia. También a Cuba se le dieron once mil millones de barriles de petróleo y, en ese panorama en Venezuela sin luz.
 
La generación de electricidad en el país puede ser: por hidroelectricidad, plantas termoeléctricas (combustible del petróleo), o por la energía del viento.

Oí en conferencias del experto Prof. Ing. eléctrico Pedro Mora, en junio de 2019 en el Centro de Ingenieros de Mérida (CIEM), a través de gráficas, que las cifras de la producción de electricidad en Venezuela se pueden resumir así:

MW (mega vatio) es una unidad de medida de la electricidad, equivalente a 1 millón de vatios, este último término (vatio) se emplea en la medición de potencia, por ejemplo un bombillo de iluminación normal incandescente consume unos 50 vatios, los ahorradores LED o luz blanca en derredor de 6 a 10 vatios.


En VENEZUELA

Total de capacidad instalados: 36 732 MW
Demanda actual: 13 600 MW
Electricidad disponible: 10 836 MW, 25.9% del total
Electricidad indisponible: 25 896 MW, 70.5% del total
De los 18 664 MW térmicos disponibles, en el año 2019 sólo 2 500 MW en generación
Un déficit, al considerar el térmico y el hídrico, de 2 936 MW, con un racionamiento de 3 400 MW fijos

La mayor producción de generación eléctrica hídrica, proviene del Sistema Guri en el estado Bolívar, con otros donde menciono Uribante Caparo en el Táchira y la José Antonio Páez en Santo Domingo estado Mérida. El occidente del país, por distancia al lugar donde hay la mayor generación, está en la cola, razón por la cual el estado Zulia y andinos sufren los mayores, continuos y largas interrupciones del servicio del fluido eléctrico.

En Mérida, por la presencia el El Vigía del Centro de distribución de combustibles, que viene a través de tuberías de las zonas petroleras, acometieron desde el año 2012, la construcción de la termoeléctrica, denominada Don Luis Zambrano, con una capacidad de producción de 470 MW, la definen como un sistema combinado capaz de operar con gas o gasoil. En Mayo del año 2013 inicia la producción con unos 180 MW, pero hasta la fecha no ha habido una operación regular y continua, que si falta combustible o agua para el enfriamiento, sin una explicación satisfactoria. Ahora en marzo de 2020, una planta todavía en construcción un nuevo accidente por desperfecto mecánico la paraliza. 
 
 
Termoeléctrica Don Luis Zambrano. El Vigía.

COMPLEJO HIDROELÉCTRICO GENERAL JOSÉ ANTONIO PÁEZ, ubicado en Santo Domingo, Municipio Cardenal Quintero, estado Mérida. Venezuela.
A continuación me voy a referir al complejo hidroeléctrico en Santo Domingo, estado Mérida, con capacidad de generación de 240 MW, con la particularidad de tener cuatro unidades cada una de 60 MW, diseñada como interconectada con el sistema nacional, por el tamaño del vaso de la presa para utilizar en horas picos de consumo.

El afluente principal del sistema es el Río Santo Domingo, que nace cerca de las elevaciones que circundan la Laguna de Mucubají, que queda al lado de la carretera de Mérida a Barinas. También el río Aracay que nace en ese sector, tributario de la presa de Santo Domingo, es celebre por su arrastre de material y violencia de sus aguas, en otras ocasiones ha derrumbado muros de piedra y tumbados puentes, por eso todas las previsiones que se tomen para preservar las obras de ingeniería en su cauce nunca estarán de mas.
 .
La presa de arco de concreto armado es una importante obra de ingeniería, la misma eleva el agua hasta alcanzar el túnel de casi 14 kilómetros o galería de presión que conduce el agua hasta la chimenea de equilibrio, donde hay un descenso brusco de 1.800 metros hasta llegar el agua a las 4 ruedas Pelton conectadas cada una con un generador de 60 mega vatios.
 

Las dos gráficas anteriores, muestran el esquema de las 
características técnicas del sistema (Folleto del complejo)

La cresta de la presa con el vaso totalmente lleno
En la fotografía anterior se observa el borde superior del muro de la presa, 70 m de altura y 220 m de largo.

Vista general del vaso de la presa

Mural de Carlos Cruz Diez (folleto del complejo)
Podemos observar la central subterránea (con el mural de Cruz Diez), con sus cuatro unidades generadoras, destacándose al fondo un imponente mural de color aditivo de Carlos Cruz Diez. Muy importante sería poder visitar este lugar de la central para conocer en que estado se encuentra el mantenimiento del corazón de esta importante obra del desarrollo del estado Mérida. También en la parte exterior de la sala de mando existe otro mural del mismo artista. (Monzón 2013)

Durante el año 2013, por el conocimiento que tiene el Dr. Luis Rodolfo Mazzei, por cuanto trabajó como ingeniero inspector durante la construcción de la obra de los túneles, visitamos la Central Hidroeléctrica, en la margen de la carretera que conduce a la población de Calderas en Barinas, muy a nuestro pesar no permitieron que pudiéramos acceder hasta la central subterránea, nos quedamos pensando que se ocultaría.
 
 
Portal de entrada de la central subterránea, hasta donde
pudimos llegar, no permitieron que visitáramos el lugar.



Estuvimos en la sala de control, donde estaban cambiando los controles
analógicos (foto superior), por un sistema digitalizado (foto inferior)

Cuando repasamos las ejecuciones en el sistema eléctrico nacional, parece que se buscan acciones para nuevos contratos, pero no se ven resultados de mayor producción ni estabilizar el sistema eléctrico.

En la hidroeléctrico de Santo Domingo, los vecinos de Las Piedras que viven en la cabecera del vaso, dicen que el período iniciado desde 1999, hasta esa fecha año 2013, que nunca habían abierto las compuertas de la base de la presa para limpiar en tiempos de crecidas el arrastre que se deposita como residuos de las crecientes, eso provocó como pudimos observar que el vaso estaba colmatado, lo cual impedía la operación de las turbinas. En enero del año en curso, en época de estiaje, con el menor caudal de los afluentes por fin abrieron las compuertas, una inadecuada operación. En éstos días el vaso luce sin agua, no hay información pública de lo sucedido.

Durante el tiempo del régimen de 21 años el sistema no ha funcionado. Consultando a expertos hay la posibilidad de poner en funcionamiento un solo generador de 60 MW, con ello se disminuiría el racionamiento actual, imposible de soportar, que llega a 12 horas diarias.

El apagón de marzo 2019 que afectó a todo el país, no fue producto de saboteo externo, se demostró que por falta de mantenimiento líneas, con incendio de vegetación, los cables de alta tensión sufrieron recalentamiento, produciendo un colapso del sistema.

A continuación colocaré dos escritos, uno del año 2014 y otro del 2018, para valorar la edad, magnitud y violación de derechos humanos, producto de la inestabilidad del alumbrado, con repetidos parpadeos de todos los días (que daña equipos eléctricos), y con interrupciones del servicio que frustran y encarecen el trabajo en industrias, comercios, viviendas, oscuridad en horas nocturnas, añadiendo otra inocultable imagen de incapacidad, piratería, despilfarro y produciendo extremos sufrimientos a los merideños y a todo el país.

25/02/14 Otra falla de la electricidad (I). Aquí en Mérida la luz se apagó a las 2 de la tarde, hoy la volvieron a quitar a eso de las 5:00 pm., a las 9:20 pm., no ha regresado, no he visto explicación, para que los cortes son tan seguidos que será difícil explicar y entender, varias hipótesis:
En Mérida perdió el régimen el poder, hay que castigar, no dejarlos gobernar.
El termo eléctrico China de El Vigía, resultó chimba.
Se terminó el gasoil y se apagó.
Tampoco hay gas, porque todo se gasta en la Panamericana, donde distribuyen el mismo, y todos los días los merideños van a rogar por una bombonita, para cocinar.
Pero que se podrá cocinar, la comida escasa y muy cara.
Ah!, el aceite muy caro y no encontraron para reponerlo.
Alguien dijo que la gente buena y conocedora de la electricidad se marchó, los cubanos ya desarmaron las que en hileras no sirvieron, ni en Mérida, Ejido, El Vigía y la Fría, pero eso sí, rellenaron de dólares las alforjas vacías de un régimen campeón del sufrimiento de esa isla.

Pediría a quien lea que añada la hipótesis, según su conocimiento.

03/18 De la vida real. Otra falla de la electricidad (II). Aquí en Mérida, desde las 2:00 pm., sin aviso como sucede casi a diario, hoy estamos sin fluido eléctrico, no hay TV, no hay emisoras de radio, no se puede lavar ni planchar, tampoco sirve la licuadora ni el micro ondas, no hay música, tenemos silencio en nuestras casas, en las calles y avenidas sin semáforos, un desastre total, menos mal que no intervienen el aire y todavía podemos respirar.

Queda tiempo para pensar y repensar, este sufrimiento tenemos que derrotarlo, llegamos al llegadero, lo nunca visto en Venezuela, un régimen que sólo piensa en elecciones tramposas para quedarse eternamente en el poder.

Miremos las plantas desmanteladas en la avenida Los Próceres y en la vía antes de llegar a Ejido, muchos moto generadores desarmados, robados, desmanteladas y así es con todo, sin comida, sin medicinas, los precios arriba de las nubes, sin moneda para comprar. El único camino, unas elecciones, limpias y constitucionales como lo propone la MUD. En esas condiciones, los barremos, los sacamos con voto del poder, que tanto acarician para robar, engañar, arrebatar sin saber qué hacer, salvo en estar divulgando por larga perorata mentiras, y todo postergar, todo sin resolver ni servir para nada.

El pueblo tiene la palabra y los votos también. Viva Venezuela libre y democrática, abajo la dictadura.

A esta hora 8:30 pm., sigue el apagón, no saben qué hacer, los que conocían ya no están, los retiraron por no tener el pensamiento rojo y odio en su ser, sólo por no su doctrina obedecer. (Monzón 2020)

RECOMENDACIONES:
En anteriores oportunidades, Blog N°125 del 09 de septiembre del año 2014, se propuso una comisión del Consejo Legislativo y otros, no hubo respuesta.

Vuelvo a sugerir una nueva comisión integrada, por representantes, entre otros de:
Gobernación del estado Mérida.
Consejo Legislativo de Mérida.
Fuerzas Armadas Bolivarianas
Alcaldes de los municipios Cardenal Quintero y Pueblo Llano, vecinos del lugar de la presa.
Prof. Dr. Pedro Mora M.
Dr. Luis Rodolfo Mazzei Z.

La misión de la comisión:
1. informar del estado actual del sistema hidroeléctrico.
2. Estudiar sobre la posibilidad de operar a corto plazo, una unidad de 60 MW, par aliviar el racionamiento eléctrico del estado Mérida.
3. Otros aspectos que pueda considerar la comisión.

Mérida, 25 de abril de 2020
Germán Monzón Salas

Bibliografía:
Monzón Salas, Germán (2013). Mirador Electrónico GMS (Información en blog). Recuperado en parte de http://miradorelectronicogms.blogspot.com/
Monzón Salas, Germán (2020) SOLIDARIDAD en mensaje de silencio pp 99 y 100. Mérida, Venezuela.

Notas:
Las fotos, según indicado, o del autor
Para ampliar información: https://miradorelectronicogms.blogspot.com/2014/09/blog-n-125-sigue-la-crisis-electrica.html

Recuerden, si hacen doble clic sobre las imágenes, las podrán ver de manera individual y destacar detalles


23 comentarios:

  1. ESTIMADO AMIGO GERMAN Y POR ALLI VEO A MI AMIGO RODOLGO MAZZEI.. DE VERDAD TENEMOS CAPACIDAD TECNICA Y CAPACIDAD INSTALADA PERO NO HAY VOLUNTAD POLITICA...LAMENTABLEMENTE NUESTRA GENERACION LE DAMOS A LOS NO CAPACITADOS DIRIGIR EL PAIS Y ESTE ES EL RESULTADOS UN PAIS PETROLERO, SIN GASOLINA Y GAS...UN PAIS CON ABUNDANTE EN RECURSOS HIDRICOS SIN ELECTRICIDAD...ESO SE LLAMA PÉSIMA GERENCIA...ENTRE OTRAS.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Apreciado Omar. Su observación del Blog, es buena noticia y, sus apreciaciones sobre la capacidad técnica en Venezuela es una gran verdad, pero en este período tan largo y tan malo, mayor de dos decenios, la ingeniería venezolana en general despreciada, prefiriendo mandones y esclavistas cubanos,iraníes y otros con resultados catastróficos que el pueblo los sufre en silencio. La fuerza, la razón y la unidad de todos será la mayor potencia para producir el cambio esperado e indispensable. Gracias.

      Eliminar
  2. Con afecto y respeto. La infraestructura, a pesar de los daños es recuperable y el talento para hacerlo existe. Esta faltando la solidaridad y la búsqueda del bien común para que la unidad se imponga. En todo el país hay protestas de la gente común, pero todavía no se logra entender que será esa unidad la que permita superar esta situación y sus consecuencias. Muchas gracias por la deferencia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paúl. Muchos comentarios pueden ser por tener tan buenos amigos, como entiendo que es su caso, por eso lo agradezco, lo valoro y se convierte en importante estímulo. Saludos y afecto siempre.

      Eliminar
  3. Apreciado Dr. Monzón...más que mi admiración por su magnífico retrato del desastre eléctrico su trabajo se convierte en un documento lapidario para demostrar el crimen que se ha cometido con Venezuela. Por eso, quiero resaltar su patriotismo al poner su talento y capacidad profesional al inteligente servicio del país. Para recuperar la grandeza perdida se necesita profundizar los resultados y consecuencias del desastre...Ud. viene aportando los antecedentes necesarios y fundamentados para abordar la reconstrucción. !Es la mejor forma de denunciar con seriedad y demostrar verdadero amor por el país!. Reciba mi felicitación y admiración. TPS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para TPS. Mi compromiso con Venezuela, es por siempre, por eso lo que se pueda decir, hay que hacerlo con fuerza y decisión, querer al país es un mandamiento de retribución por todo lo recibido. Su interpretación del Blog me compromete en mayor grado y me satisface porque si todos manifestáramos lo que pasa otra situación tendríamos. Gracias.

      Eliminar
  4. Saludos Don Germán,

    Antes que nada, permítame felicitarlo por su blog #200, ya que es una cifra impresionante. Además, pública e interpreta excelentes estadisticas que nos permiten entender la realidad del sector hidroeléctrico venezolano.Creo que lo de los gobernantes venezolanos no es ni incompetencia
    ni táctica para desmoralizar a la población, sino un absoluto desinterés por resolver los problemas del pueblo, ya que están enfocados en ganar dinero por medio de las drogas, la minería ilícita y cualquier otra actividad ilegal. Un fuerte abrazo.

    Paúl Ignacio

    ResponderEliminar
  5. Paúl Ignacio. Cuando inicié los Blog, no conocía ese camino, por tanto no tenía claro de su continuidad y permanencia. Mucho vengo aprendiendo, los comentarios de tantos amigos me estimulan. Hoy día comprendo que es una tribuna de opinión gratis, mundial y con proyección de utilidad de trascendente dimensión. Aquí quedan huellas de mis pensamientos y también inquietudes orientadas al mejoramiento social y económico de mi querida Mérida y Venezuela.
    Comparto que ellos quieren es obtener de manera ilícita dinero, no servir y nunca progresar, sus actitudes son eterno disimulo, buscan someter, empobrecer y dejar atrás todo, para ellos a través de la mediática comunicación, inventando enemigos y atacantes, siempre querrán aparecer como salvadores.
    Con un abrazo para toda la familia, mis agradecimientos y bendiciones del Señor.

    ResponderEliminar
  6. En Venezuela tenemos excelentes profesionales de su talla, que sé que por el bien común haría lo mejor, es lamentable que no hay voluntad Política para ayudar a subsanar, reparar y/o mantener el servicio eléctrico básico para la vida común del venezolano, esperando en Dios pronto se resuelva el tema político para ver renacer de nuevo la Venezuela que todos queremos, saludos y Bendiciones para usted y su familia

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para UPTM. Viniendo de un universitario, de universidad politécnica, su comentario lo agradezco. Esa institución como todas las públicas y privadas, tiene mucho que decir, esas voces unidas con fuerza, explicando lo que sucede y proponiendo soluciones, otro gallo cantaría. Venezuela espera la ayuda de todos. Saludos.

      Eliminar
  7. Buenas tardes apreciado amigo y Colega Germán, este trabajo contenido en el blog 200 es el producto de tu perseverancia y constancia. El Ing. Electricista Pedro Omar Mora Mogollón, Pdte de AVIEM, capítulo Mérida hizo la exposición en nuestros espacios del Colegio de Ingenieros de Mérida donde plasmó la problemática aquí esgrimida. Tenemos que reconocer a nuestras Universidades la formación que nos hizo. En tu caso, la Facultad de Agronomía de la ilustre UCV. En mi caso, la USB como Ing. Químico. Después los años de experiencia vividos por nosotros. El Colegio de Ingenieros de Vzla estará siempre con las puertas abiertas para todos sus agremiados y allí debemos proponer soluciones a los problemas que nos aquejan. Muy buen resumen de esa conferencia y muy buen relato, digno de un gran Ingeniero. Éxitos amigo.

    ResponderEliminar
  8. Amigo y colega Pdte. del CIEM. Por la solidaridad de muchos dilectos amigos, como es tu caso, se hizo posible llegar al Blog No. 200. El período de conferencias en esa institución, por el estudio del Diagnóstico y Proyección Vial de Mérida (DPVM) consolidó conocimientos, amistad, fuerza y poder gremial y todo para ayudar, a manera de ofrenda, al país que nos dio educación en las universidades que menciona y otros centros educacionales, de ahí la deuda que tenemos con Venezuela, que a través del trabajo gremial, esfuerzos y múltiples gestiones, estamos tratando de resarcir a la patria, en favor de la familia y el pueblo que siempre estará de nuestro lado.
    Conozco como son los trabajos gremiales, ahora en estos tiempos a pesar de las múltiples dificultades, Ud. como ya lo hizo en otras ocasiones sigue luchando en favor de ingenieros, arquitectos y profesionales afines.
    Reciba mi admiración, en conjunto con la directiva, por su capacidad de entrega y lucha en favor de nuestro gremio y sus elevados intereses sociales y profesionales. GMS.

    ResponderEliminar
  9. Lo haré llegar a todos los Pdtes de Centros y Seccionales del país, así como a la Junta Directiva Nacional del CIV para que se enteren y a la vez, lo reproduzcan a sus agremiados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jesús. Estimado amigo y Pdte. del CIEM. Gracias por su gesto de solidaridad.

      Eliminar
  10. GRACIAS POR MANTENERNOS INFORMADOS DE LO QUE PASA Y SU INTERES PORQUE SE VEA LA VERDAD DE TODO . DIOS TE BENDIGA Y TE GUARDE SIEMPRE Y ANIMO . SALUDOS DESDE ARICAGUA DE LA FAMILIA CADENAS UZCATEGUI

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. José Cadenas y familia. Muy agradecido y complacido por la bondad de escribirme y valorar lo que se puede hacer.
      Saludos y afectos.

      Eliminar
  11. Felicitaciones por tu blog No. 200. Que mejor forma de llegar a este numero de publicación, que ayudar a tus seguidores a comprender la realidad del sistema hidroeléctrico del país,presentando cifras y testimonios de lo que sucede con este sector, imprescindible para el desarrollo del país.
    A la vez comprobamos que a este narco régimen no le interesa en lo absoluto el bien del pueblo y su progreso; sólo les interesa robar para su beneficio.

    ResponderEliminar
  12. Dorita. Recibido y complacido por su bondadoso comentario. Salud y bendiciones del Señor. Gracias

    ResponderEliminar
  13. [27/4 21:16] wilver contreras: Dr. Monzón Salas, por dificultad Internet no puedo incorporarlo al blogspot, por favor agradezco lo incorpore. Mis bendiciones junto a su Amada Familia

    [27/4 12:05] wilver contreras: Dr. Germán Monzón Salas
    200 blogspot son símil a los 300 héroes griegos que se enfrentaron a las huestes persas; tras cada escrito, se ha tejido el manto histórico de una vida comprometida con lo cívico desde la ética elevada y la moral como ejemplo que tanto es solicitada en la patria desvanecida en desesperanza; cada semblanza trasciende desde lo técnico hasta lo íntimo familiar, desde lo sencillo a lo complejo en un aliento existencial que mira más allá de la montaña andina para fusionarse con los llanos y lo sur lacustre; 200 es un número mayúsculo de recuentos que son atalayas que divisan rutas a seguir en la construcción de un mejor territorio emeritense y la construcción de la Venezuela anhelada, sin sueños, sino con hechos, como lo son los 200 guerreros emergidos de la neblina blanquecina que cubre la tristeza ahora en que está sumido Jají, el de su querencia; 200 multiplicados por el amor a la tierra, la gente y gentilicio, son la huella de sus infinitos pasos que lo han transformado en un venezolano de altura, no por la montañas indómitas, sino por las luces que alumbran futuro en cada uno de sus 200 soldados de compromiso trascendental.

    Dios le bendiga.
    Wilver Contreras Miranda.


    [27/4 18:56] germmonzsa: Prof. Dr. Wilver Contreras Miranda.
    Invocando a la Divina Misericordia, para la mejor salud y bienestar para la Prof. Ma. Elena y toda su familia y la suya, le digo que su nota es de un hondo contenido humano y con un franco verbo, muy propio de su cultivada personalidad y estilo.

    Salgo en esa nota con un favor superlativo de sus expresiones benevolentes y en un alto grado que sobrepasan, lo poco que uno pueda hacer, para lo mucho recibido por nuestra querida Venezuela.

    La utilidad de nuestras acciones, hay que compartirlas con la solidaridad e infinita cooperación, comprensión y ayuda de tantos amigos, que brindan su acción de apoyo con amistad ciencia y sabiduría, de manera que los pequeños frutos de carácter social que trascienden la esfera de lo personal, obedecen a la dedicación, esfuerzo y estudio de tantos generosos allegados, que saben brindar y otorgar inmerecida posiciones a un ciudadano tan igual y similar como los que siempre acompañan las causas nobles de afecto, dedicación y armonía para los semejantes.

    Infinita su bondad por las expresivas frases y oraciones del pequeño Blog Mirador, que alcanzó la cifra del número 200.

    Dios le pague y bendiga.
    Germán Monzón Salas

    ResponderEliminar
  14. felicitaciones mi estimado amigo y maestro por tu blog número 200, cada blog es un aprendizaje, en este caso el enfoque es al desastre y desinterés del narco gobierno por la mala gerencia que hoy tenemos con la hidroeléctrica, evidentemente savemos que con estos criminales que están en el poder Venezuela ya no da un paso mas para adelanté está comprobado 100 % cada día que pasa el país se ve más deteriorado el desastre es mas grande, por la falta de energéticos, todo lo que produce energía es lo que le da avances a un país y eso que la energía está sembrada en este suelo bendito que se llama Venezuela, gracias doctor Germán por tener está ventana abierta y compartir tus conocimientos gracias a Dios el país cuenta con personas como tu que dedican horas de trabajo para informar al mundo el problema tan grande hoy día estamos pasando por falta de Gerencia un abrazo de su incondicional amigo Freddy araque

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Fredy Araque. Aventajado y estudioso ciudadano, vecino de mi pueblo Jají, todos los comentarios los agradezco y me llenan de orgullo, pero este que viene de un amigo de luces e inteligencia, que se destaca en los relativo a la mecánica automotriz y de maquinaria agrícola, un autodidacta de ciencia electrónica en la mecánica, con conocimientos adquiridos, por su innata curiosidad, estudio, inteligencia y dedicación, con equipos de última generación, tengo que reconocerlo como un mesías para ayudar a su comunidad, a los productores de la zona y a quienes solicitan sus expertos servicios.
      Fredy, para usted y su familia de La Playa de Jají, donde conocí a su recordado Papá y todos los suyos, ahora aprovecho para declararle por escrito mi admiración y, para pedirle que no desmaye, que siga sus propios estudios y aprendizaje, que su personalidad, trato y conocimientos, lo proyectan como un personaje orgullo de mi pueblo, así como lección humana para nuevas generaciones, de un ejemplo a seguir que con su esfuerzo, dedicación y sabiduría demuestra que el progreso y sobresalientes ejecuciones, se logran con empeño, constancia y mucho trabajo. Con afecto total. Germán Monzón Salas

      Eliminar
  15. Enhorabuena querido Tio German! gracias por su siempre esmerada y valiosa dedicacion para con el pais y Merida. Su explicacion (como siempre) esclarecedora y valiosa referencia para aprender, como dirian coloquialmente: "usted describe la situacion con todas las letras". Dios y la Virgen lo bendigan siempre. Con todo mi cariño, Judith

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida Judith. Me sorprende y me llena de alegría ver su comentario en el Blog. Si todos siempre aportáramos algo para el país la facilidad y la unidad nos ayudaría a recuperarnos y volver donde íbamos y mejorar a gran velocidad. Un abrazo para tu hija y que Dios te bendiga. GMS

      Eliminar

Aquí puede colocar sus comentarios. Gracias.