Construyendo bienestar y desarrollo para Mérida Venezuela
Unidad de ideas y acción para mayor calidad de vida
Figura 1. Entrega del libro virtual a los respectivos autores. 12/03/18 |
Para el texto de este Blog, repetiré frases ya escritas sobre lo que ya muchos conocen y denominan como túneles para atravesar la Sierra Nevada de Mérida, un estudio que surge por la buena voluntad y capacidad de entrega, primero de dos instituciones, el Centro de Ingenieros de Mérida (CIEM) y la Universidad de Los Andes de Mérida, Venezuela (ULA), y después por la colaboración de profesionales de la mayor calificación que asumieron la necesidad de pensar en grande y ofrendar a Mérida su competencia técnica para una transformación en lo social y económico.
Con miles de horas de labor y páginas escritas, se testimonia el resultado ya publicado en un texto virtual denominado: Diagnóstico y Proyección Vial del estado Mérida, después de casi 100 reuniones, en las cuales participaron unos 160 profesionales, y todavía continuamos reuniéndonos, en el grupo denominado Comité Editorial, asumimos tres propuestas concretas, realizables desde los puntos de vista humano, ecológicos, técnicos y financieros:
1. ESTUDIO SOBRE LA PROYECCIÓN Y LA FACTIBILIDAD DE LA VÍA PERIMETRAL DEL ÁREA METROPOLITANA DE MÉRIDA.
2. SISTEMA DE TÚNELES, DESDE LA URBE METROPOLITANA, PASANDO BAJO LA SIERRA NEVADA DE MÉRIDA HASTA LA TRONCAL BARINAS – SAN CRISTÓBAL.
3. CARRETERA TRASANDINA: LA RUTA TURÍSTICA DE MAYOR LONGITUD Y BELLEZA DE VENEZUELA (TÁCHIRA-MÉRIDA-TRUJILLO-BARINAS), DESDE LA VIRGEN DE LA PAZ HASTA EL SANTO CRISTO DE LA GRITA.
En el presente Blog, de manera resumida, buscando que pueda ser entendido por todo lector se desarrollará a base de imágenes de Google earth y otras, la ruta de la denominada Perimetral Sur del Área Metropolitana de Mérida, Venezuela.
Dedicatoria: La dedicación, suma de esfuerzos a nuestras comunidades andinas, su experticia técnica y calidad humana la colocó en primer plano para demostrarles mi admiración y respeto, por eso dedico este Blog a todos los profesionales y entidades que de una u otra manera nos brindan confianza, amistad y afecto.
A continuación trataré de explicar lo relativo a la Perimetral Sur, que cubrirá el Área Metropolitana de la Ciudad de Mérida, siguiendo el cauce del río Chama, advirtiendo que en el libro publicado ese tema, tiene un estudio desarrollado en lo que denominé una autopista monumental a cargo del Dr. Wilver Contreras Miranda, quien desarrolla a través de una base conceptual con diagramas de gran importancia, aspectos relevantes de esa obra.
Afirma en el estudio el Prof. Dr. Wilver Contreras Miranda y otros, "Técnicamente, la vía es una plataforma aérea de concreto armado y pretensado que puede apoyarse en puntos de la pendiente serrana", en ese mismo texto se dice que en la parte baja a la vía elevada se podrá incorporar cilindros, a fin de facilitar la movilidad peatonal, una ciclo vía y un aerometro o tranvía para el desplazamiento en ámbitos urbanos. La vía corre por debajo del límite superior del Parque de la Sierra Nevada de Mérida, comportándose así como una barrera protectora de esa hermosa geografía venezolana.
Consultado el presente escrito al Prof. Dr. Contreras Miranda, él amablemente me hizo algunas sugerencias, y me pidió incluir parte de las imágenes dibujadas sobre el sistema múltiple de transporte, para la Perimetral Sur de Mérida; es un honor que agradezco poderlas mostrar a los lectores, incluyo dos en blanco y negro y las restantes a color.
El sistema múltiple de transporte, estudiado para superar los 50 años de existencia, en la parte alta superior llevará una súper vía de última generación, autopista de tres canales en ambos sentidos se planifica con los últimos adelantos de la moderna ingeniería, la misma será sobre pilas, estructuras subterráneas que sobresalen del nivel del piso y soportan columnas de concreto o metálicas que pueden salvar valles, o barrancos con diferencias de nivel, esas técnicas de construcción conservarán la exuberante ecología del lugar, la cual estamos obligados a proteger y cuidar por siempre. Esa vía servirá de alivio al congestionado tránsito vehicular de las ciudades de Mérida y Ejido.
A continuación trataré de explicar lo relativo a la Perimetral Sur, que cubrirá el Área Metropolitana de la Ciudad de Mérida, siguiendo el cauce del río Chama, advirtiendo que en el libro publicado ese tema, tiene un estudio desarrollado en lo que denominé una autopista monumental a cargo del Dr. Wilver Contreras Miranda, quien desarrolla a través de una base conceptual con diagramas de gran importancia, aspectos relevantes de esa obra.
Afirma en el estudio el Prof. Dr. Wilver Contreras Miranda y otros, "Técnicamente, la vía es una plataforma aérea de concreto armado y pretensado que puede apoyarse en puntos de la pendiente serrana", en ese mismo texto se dice que en la parte baja a la vía elevada se podrá incorporar cilindros, a fin de facilitar la movilidad peatonal, una ciclo vía y un aerometro o tranvía para el desplazamiento en ámbitos urbanos. La vía corre por debajo del límite superior del Parque de la Sierra Nevada de Mérida, comportándose así como una barrera protectora de esa hermosa geografía venezolana.
Consultado el presente escrito al Prof. Dr. Contreras Miranda, él amablemente me hizo algunas sugerencias, y me pidió incluir parte de las imágenes dibujadas sobre el sistema múltiple de transporte, para la Perimetral Sur de Mérida; es un honor que agradezco poderlas mostrar a los lectores, incluyo dos en blanco y negro y las restantes a color.
![]() |
Figura 3. Aerometro de una columna |
A continuación mostraré imágenes, primero una tabla numérica, que identifica una aproximación del recorrido longitudinal de la autopista, esos puntos están debidamente referenciados por sus coordenadas (no se muestran en esta publicación) y alturas sobre el nivel del mar, así como la extensión para todo el recorrido, tomadas de Google earth, a diferentes escalas y niveles (según la gráfica referida) con sus respectivas leyendas. La tabla constituye el soporte técnico para el trazado de la ruta.
Tabla numérica con puntos de la perimetral.
Puntos cada 1000 metros longitudinales
![]() |
Figura 7. Tabla |
Con la perimetral y los túneles, las potencialidades de la Mérida serrana, de la región andina como son: la educación, la cultura, el turismo, la actividad agrícola, alcanzarán límites nunca antes vistos, todo eso se complementará con el estudio, enmarcado dentro de la conmemoración de los cien años de la gran Carretera Trasandina, donde hemos propuesto un monumento íconico en la comunidad pontálida de Las González, del Municipio Campo Elías, lugar de encuentro de aguas de la geografía alta merideña, exaltado y valorado con un laboratorio menor del estudio de ese preciado e insustituible líquido, recurso finito, que toda la juventud debe conocer, estudiar y cuidar. Ese libro engloba un estudio liderado entre otros por los ingenieros Ezio Mora y Guido Moreno: Carretera Trasandina: La Ruta Turística de Mayor Longitud y Belleza de Venezuela (Táchira-Mérida-Trujillo-Barinas), Desde La Virgen de La Paz Hasta el Santo Cristo de La Grita.
Las imágenes que siguen, tienen una línea amarilla, con puntos identificados con íconos de color verde, determina la ruta de la Perimetral Sur; la línea azul intenso señalan túneles. (Para mejor observación hacer doble clic sobre la figura, la misma se desplegará de manera individual, pudiéndose expandir)
![]() |
Figura 9. Recorrido total perimetral. Vista al sur Se observa la ciudad de Mérida en la parte baja |
Buscando mayor facilidad, para entender las fotografías, toda la vía longitudinal, vistas en las figuras 4 y 5, las mostraré en 7 sectores que cubren progresivamente, desde la parte inferior de 946 msnm, a la de mayor altura a 1870 metros sobre el nivel del mar, después de recorrer unos 29623 metros.
![]() |
Figura 11. Sector 2. Cubre punto anterior hasta La Carabobo Puente de 700 m para unir con Zumba (línea verde) Entrada y salida a primer túnel hasta parte baja de El Morro (azul) |
La primera aproximación geológica, a cargo del equipo liderado por el Geógrafo y Dr. Omar Guerrero, indica que el área de la colina, loma o cerro, de la parte inferior de la quebrada La Astillera, con la ventaja de tener suficiente espacio al frente y facilidad para conectar con el área de Zumba, libre de poblamiento donde se puede lograr el primer acceso de los túneles que van y vienen desde la troncal 5, vía Barinas San Cristóbal, se considera el mejor lugar para la conexión de los túneles y la Perimetral Sur, con conexión con el inicio de la Meseta Tatuy donde se asienta la sin igual ciudad emeritense.
![]() |
Figura 12. Se muestra: Estadio Metropolitano, indicativo de la entrada y salida de túneles, óvalos en la colina seleccionada |
Figura 13. Vista cercana de la colina para entrada y salida de túnel |
Continúo señalando los diferentes sectores de la panorámica total de la Perimetral Sur
![]() |
Figura 14. Otros puntos de la perimetral y enlace con puente de 900 m (línea verde)entrando por la Av. principal de la Urb. Kenedy |
![]() |
Figura 15. En este sector se observa el anterior enlace y el que está previsto para comunicar con la Av. Campo Elías, con puente de 1150 metros |
![]() |
Figura 16. Sigue el sector donde se denota el enlace desde la actual vía de la Vuelta de Lola, con puente desde la Capilla de la Virgen hasta la plaza Charles Chaplin, de unos 380 metros |
![]() |
Figura 17. En este sector se observa un túnel de unos 760 m, (Línea azul) que pasa bajo Loma Linda en Mucunután, Municipio Santos Marquina |
![]() |
Figura 18. Sector final, que pasa hacia el sur de la población de Tabay |
Quiero cerrar, esta publicación, con una fotografía en un día dedicado al esparcimiento y encuentro familiar con parte del grupo editorial.
Mérida, 26 de mayo de 2018
Germán Monzón Salas
Fotografías del autor
Nota 1: En este Blog hay otra información, relativa al Diagnóstico y Proyección Vial del estado Mérida: Blog números: 183, 181, 169, 145, 121 del 11/07/2014, 116 del 24/05/2014 y N° 77 del 23/03/2013. - Blog N° 181, contiene una síntesis curricular y tema desarrollado por cada autor. - En el Blog N° 183, aparecen los autores de los 24 temas del libro virtual ya publicado.
Nota 1: En este Blog hay otra información, relativa al Diagnóstico y Proyección Vial del estado Mérida: Blog números: 183, 181, 169, 145, 121 del 11/07/2014, 116 del 24/05/2014 y N° 77 del 23/03/2013. - Blog N° 181, contiene una síntesis curricular y tema desarrollado por cada autor. - En el Blog N° 183, aparecen los autores de los 24 temas del libro virtual ya publicado.
Al final el Blog, tiene espacio en blanco, donde podrán escribir sus dudas y preguntas o impresiones de la publicación. Todas las realizadas por ese medio se responderán. Gracias
EXCELENTE APORTE DR. GERMAN, YO LO COLOQUE EN MI FACEBOOK, PARA DARLE PUBLICIDAD DENTRO DEMIS AMISTADES...SALUDOS CORDIALES
ResponderEliminarAgradecido al Geógrafo y Dr. en Geología, Omar Guerrero, por escribir en relación a la publicación. Que bueno elevarlo al Facebook, para obtener mayor divulgación. Gracias
EliminarDios lo acompañe Germán. Me muero de envidia por conocer esa realidad cuando se haga efectiva.
ResponderEliminarConfio en que la Divina Providencia nos permita celebrar una de nuestras reuniones anuales alli.
Exito para todo ese equipo con visión de progreso y fe en la capacidad de trabajo del autentico venezolano.
Un fraterno abrazo. Hugo Medina Oropeza
Hugo, bien sabe que con la ayuda de Dios, todo se puede. Para llegar donde estamos hemos formulado especie de doctrina, que ha permitido conquistar el interés de los profesionales de mayor calificación, vinculados al Centro de Ingenieros de Mérida y la ULA, su capacidad, desprendimiento permiten ofrendar su trabajo, para el bienestar colectivo.
EliminarTenemos tres años, con un libro virtual publicado. Estamos dejando en nuestros estudios la experticia con la mayor buena voluntad, no dejando espacio para el pesimismo. Venezuela renacerá de la mano de propuestas de gran contenido social y económico.
Reciba mi creciente admiración y consideración, extensiva a su familia. Con el mayor afecto.
Germán Monzón S.
Germán, una vez más, gracias por la deferencia y en el envío y como siempre, el mayor de los éxitos que es lo que merecen quienes piensan en grande por el bien común.
ResponderEliminarPaúl, aprecio su deferencia de escribir. Espero que se encuentren bien, de nuestra parte la mejor salud y felicidades para todos. GMS
EliminarEXCELENTE EL AVANCE DE LA PROPUESTA, NO HE PODIDO ASISTIR POR PROBLEMAS DE MOVILIZACIÓN SIN EMBARGO TRATARE DE ASISTIR EN LO SUCESIVO, SALUDOS A TODOS UN ABRAZO
ResponderEliminarFELICITACIONES INGENIERO MONZON, SALUDOS AL EQUIPO NO HE ASISTIDO A LAS ULTIMAS REUNIONES POR PROBLEMAS DE TRASLADO PERO TRATARE DE INCORPORARME PRONTO, UN ABRAZO SALUDOS
ResponderEliminarEstimado Hever García. Muy agradecido por sus comentarios. Cuando quiera ir a las reuniones será bien recibido. GMS
ResponderEliminar