-Viaje de Mérida - Valencia - Maracay -
Recorriendo El Páramo, El Llano y Valles de Aragua
El Estado Mérida ocupa la parte central de los Andes venezolanos, esa geografía es impactante por una naturaleza luminosa o con neblina, donde se observa la comunión de los habitantes del lugar, en el trabajo de la agricultura con gran profusión y la actividad turística expresada en parques temáticos, posadas, hoteles, restaurantes.
Vengo mencionando que en nuestra entidad federal merideña en la carretera trasandina se encuentra el paseo turístico de mayor longitud en Venezuela, allí ya existe la infraestructura de inicio, lo primero el paisaje de variados tonalidades, de diferentes climas, pisos altitudinales y entornos, donde los habitantes atentos, amables, cordiales esperan a los visitantes para atenderlos y brindarles su gastronomía, artesanía y enseñarles su actividad agrícola creadora y rendidora de frutos para alimentar a todo el país.
El paseo turístico de mayor longitud en Venezuela comprende desde Timotes, Pueblo Llano hasta apartaderos luego sigue por Mucuchíes, Mérida, Lagunillas, pasando por todas las poblaciones y parajes intermedios hasta Bailadores.
La carretera de Mérida a Barinitas, aún cuando es estrecha de muchas curvas, con la visión que presenta a nuestros ojos por su variada geografía, casas armoniosas con el paisaje y actividad innovadora sirve de esparcimiento y brindis gratis para el espíritu de los viajeros que la utilizamos. La carretera admite muchas mejoras, no obstante sirve a los agricultores para todas las actividades relacionadas con sus cultivos, y es visitada por numerosos turistas que buscan el frío, la neblina, la nieve ocasional, los frailejones y un paraje sin igual, único de inigualable belleza.
Lugar turístico, posada y restaurante cerca de Apartadero |
Saliendo de la ciudad de Mérida encontramos en (1) La Vuelta de Lola una primera alcabala, -- 6 efectivos -- luego en (2) Mucurubá -- 6 efectivos -- una segunda y en la (3) Mitisús -- 6 efectivos -- una tercera, a la entrada de (4) Barinitas -- 8 efectivos --un puesto en una carpa de soldados del ejército. Al final del trabajo presentaré un resumen de lo observado en cuanto a puestos de vigilancia.
Los efectivos de cada puesto son estimados, apenas contados por observación visual a distancia, varían de policías de tránsito, policías municipales o bolivarianos o efectivos de Guardia Nacional o Ejército.
Vista cerca de Mucuchíes y vía a Gavidia |
El trayecto de esa carretera de Mérida a Barinitas, se encuentra en buenas condiciones, faltando señalización de la calzada, avisos de precaución por curvas o pendientes, así como carteles de los nombres de pueblos y localidades e indicación de bifurcaciones y lugares y distancias hasta el o los lugares para donde conduce.
Desde mirador de la presa vista hacia vía a Pueblo Llano y Las Piedras |
RECORRIDO DESDE BARINITAS HASTA SAN CARLOS. AUTOPISTA JOSÉ A. PÁEZ
Ese recorrido con autopista de dos canales en ambos sentidos facilita el viaje por el llano venezolano, el mes de agosto cuando transité por esos lugares, época de lluvias permite ver un paisaje tropical exuberante con una vegetación gramíneas de porte alto, con rebaños de ganado, con otros árboles y una plantación de eucaliptos en Portuguesa. También extensos cultivos de maíz ya con mazorca, así como varios centros de silos para almacenar cereales, maíz, trigo y sorgo, así como planta procesadora de arroz que también se cultiva por estos lugares en tierras inundadas y niveladas. Hay áreas extensa donde hay poca o ninguna actividad agrícola.
En total para recorrer unos 550 kilómetros de Mérida hasta Valencia, encontramos 24 alcabalas, o llamadas, módulo, puestos policiales o de control, en los que pude observar para el momento de pasar una cifra que suman 107 guardias o efectivos policiales de diferentes cuerpos armados.
En promedio cada 23 kilómetros existe una alcabala, lo cual comparado con lo observado en un país desarrollado luce como un disparate innecesario. Se pudo ver que en mucho de los puestos los guardianes estaban distraídos en amena conversación u otra actividad.
Con este diagnóstico inicial propondría a los organismos competentes en esa materia realizar un diagnóstico pormenorizado para proceder a evaluar de forma exhaustiva el resultado de esas 24 alcabalas.
Bajo una visión personal eliminaría todos esos puestos, que se prestan como una tentación para la corrupción, según innumerables casos que cuentan distintos viajeros. Como el país tiene acceso satelital, debería instrumentarse medidas de unas 10 patrullas móviles que vigilen el cumplimiento de las normas de tránsito, donde a través del registro nacional de automotores se puedan controlar, la vigencia de las normas legales establecidas .Las cargas deberán viajar precintadas desde el origen a destino, con vigilancia en carretera. Se recomienda colocar balanzas de peso de camiones para impedir sobrecargas que dañan las vías.
Hoy día la sorpresa es parte de la efectividad policial, de no haberla los celulares van vigilando los pasos del delito y la forma de burlar las normas.
Creo que sobrarían efectivos para cumplir resguardos a los ciudadanos que estamos huérfanos de seguridad.
Esas 24 paradas son una torpe demora, aumentando el tiempo de viaje, el deterioro de los vehículos y el consumo de combustible.
DESDE VALENCIA HASTA MARACAY
Viaducto La Cabrera. Se encuentra deteriorado |
Túnel de la Cabrera con falta de iluminación |
Desde Valencia hasta Maracay hay un recorrido corto de una media hora transitando por Autopista Regional del Centro (ARC), cerca de Maracay el los límites de los estados Aragua y Carabobo encontramos dos importantes infraestructuras viales, una el viaducto y la otra el túnel de La Cabrera.
El viaducto de La Cabrera se encuentra seriamente dañado, las calzadas derechas en ambos sentidos llenas de huecos con juntas de dilatación como zanjas que deben sortear los vehículos. Las barandas semi destruidas, por lo que varios carros con los saltos en los huecos han caído al Lago de Valencia.
El túnel casi en la oscuridad, lo cual representa un gran peligro para el alto volumen de tránsito en la vía nacional de mayor importancia. Ese corto viaje por las dificultades descritas en muchas ocasiones se alarga hast 2 y mas horas por largas filas de automotores, que encuentran los canales de circulación bloqueados.
Da la impresión que ni el gobierno nacional ni las gobernaciones de ambos estados afectados tengan el menor interés en servir a los ciudadanos que en miles diariamente transitan por esas vías.
Mérida, 3 de septiembre de 2016
Germán Monzón Salas
Tremenda descripción de lo que sucede en las vías venezolanas pariente, y eso que las carreteras del estado Mérida están en excelentes condiciones comparadas con las de nuestro golpeado y querido estado Táchira, deberias hacer un recorrido por la via de Los Llanos desde SC hacia Barinas, es una calamidad....cerca de 200 estimo, obstáculos o "policías acostados" y un sin número de puestos de vigilancia que solo recuerdan a la Venezuela feudal, inoperantes y focos de corrupción y matraqueo a todos los agricultores y comerciantes que se les ocurre transitar por esas vías......felicidades por tan excelente blog, con afecto...
ResponderEliminarGerardo Guerrero Avendaño
Gerardo. Primero fraternal saludo para sus padres y familia. Gracias por su completo comentario, el mismo ayuda a desnudar una triste realidad, un país con una vialidad abandonada, lo observado en esa vía es similar o peor en el resto de Venezuela. Su testimonio es muy bueno, muchos ojos ven mejor la realidad de la pobre gestión gubernamental, queda en manos de todos preservar lo que queda de nación y garantizar el presente y futuro para los que vendrán.
ResponderEliminarUn recuerdo muy especial, y gracias por leer el Blog. Con todo mi afecto. GMS
Saludos afectuos Dr Monzon impresionante la descripción de la via Merida/Maracay sobre todo porque la término de hacerel fin de semana próximo pasado y casualmente fuimos y regresamos comentando la cantidad de funcionarios en las alcabalas que no prestan el servicio para el cual fueron asignados y si hacen otras actividades que no les corresponde con solicitar "algo pal fresco" en el mejor de los casos en unas alcabalas y en otras son mas directos pidiendo la "bajada de la mula" por cualquier motivo. También observamos la gran cantidad de "nuevos centros comerciales" y restaurantes adyacentes a la autopista JAP. Ahora bien en lineas generales la carretera en cuestion hasta tucacas es aceptable salvo las recomendaciones bien descritas por Ud. En cuanto a la seguridad en todo caso lo mejor es no dar oportunidades (no dar papaya) al hampa y tomar las precauciones del caso. Saludos cordiales. Rosmel A.Baron M.
ResponderEliminarRosmel. Que bueno tener una óptica parecida, creo que por todos esos detalles el país se derrumba. Gracias por su comentario, muchos ojos y voluntades podemos corregir y ayudar para la Venezuela que merecemos. Agradecido y saludos. GMS
ResponderEliminarUn saludo Doctor German, gratamente sorprendida con este descripcion que ud hace de el trayecto de carreteras que muchos venezolanos transitan frecuentemente. Ademas se ocupa de elementos funcionales importantes que son los que hacen grato o no el recorrido por ellas, como es el caso de las Alcabalas, baches, vendedores ambulantes,etc; que resultan en momentos lo complicado del transito por estas vias. Ademas, considero de mucha utilidad este tipo de analisis, si en algun momento nuestros organismos oficiales quieren mejorarlas. Un gran saludo y como siempre mi admiracion por su preocupacion como ciudadano sobre estos temas .
ResponderEliminarGracias por este comentario tan interesante.
ResponderEliminar