Enlace vial desde puente La Pedregosa
La obra la iniciaron en el año 2012
PROYECTADA COMO UN TÚNEL AHORA APENAS UN RAMAL
la obra original quedó con el aviso a un lado, después de paralizarla habiendo realizado una importante inversión la reinician, sin saber como quedará.
Por respeto a los lectores doy vuelta al aviso para que lo puedan leer.
Tomada el 12/01/2012. Están excavando el túnel que ahora está "TAPAO" |
En el fondo de la foto se puede ver el aviso del enlace cuando estaban trabajando, después abandonaron la obra y dejaron el aviso botado como se muestra en la portada.
En la fotografía precedente, tomada el 12 de enero de 2012, se encuentran trabajando en la construcción del túnel, para se ejecución movieron la pared del estacionamiento de buses y ejecutaron un muro lateral armado para fortalecer el lado derecho con sentido a Los Curos para soportar la nueva calle y dar estabilidad al hueco del túnel.
Reinician la obra con un nuevo aviso, dos años luego del primer intento.
El título inicial de túnel tapado, con el permiso de la academia lo llamaré el túnel "TAPAO", porque originalmente cavaron un enorme hueco donde colocaron una estructura de láminas galvanizadas tipo tubo, con dimensiones para la circulación de vehículos en un sentido, ahora ejecutan una pequeña carretera utilizando la vía original de la inicial urbanización La Mata, que derivó su nombre de un trapiche de la familia Briceño que había por esos lugares.
A nadie le puede disgustar nuevas vías para la ciudad, las mismas son una necesidad, porque el parque automotor crece y crece y las vías siguen iguales, es posible que ayude para importantes sectores de la ciudad, desde los aledaños donde se encuentra la populosa Urb. J. J. Osuna Rodríguez, conocida como Los Curos, hasta los que vienen desde Ejido y otros lugares occidentales del Estado.
Para mayor explicación mostraré el túnel cavado y abovedado que existe ahora en el lugar.
![]() |
Boca de salida del túnel visto desde la avenida que conduce a Los Curos |
Otras dos vistas del túnel desde la parte baja |
Para mayor claridad de la descripción me ayudaré con vistas aéreas tomadas de Google Earth, y así tener una visión global del área donde se realiza el denominado enlace vial Don Pedro - Urbanización La Mata.
![]() |
Los puntos verdes señalan la vía en área anteriormente urbanizada. Los rojos son la vía nueva |
Ramal señalado en rojo en la foto anterior |
![]() |
Puntos amarillos conecta el túnel con las calles urbanizadas. Los negros señalan el túnel "TAPAO" |
La calle mostrada servirá para comunicar directamente con la vía a Los Curos que sigue a Jají, La Azulita.
![]() |
Calle nueva. Donde va la camioneta, lado izquierdo, se encuentra cubierta la entrada del túnel antes mostrado. |
Sería importante por parte de la entidad ejecutora de la obra una explicación de como tienen previsto la terminación de ese enlace vial.
Pediría algunas obras complementarias para darle la mayor seguridad y garantías de eficiencia a ese enlace:
- Garantizar las áreas peatonales de manera que las personas se puedan desplazar con comodidad y seguridad.
- Desde el puente La Pedregosa hasta el inicio del enlace debe delimitarse con un eficaz rayado la calzada; de igual manero demarcar los puestos de estacionamiento para los importantes comercios de la zona.
- Todo el sector y la longitud del enlace requiere una apropiada iluminación
- Es indispensable reparar las calles urbanizadas para que puedan soportar el volumen sensiblemente aumentado que sufrirá el tránsito vehícular.
- Deben implementar desde la entrada al sector una apropiada señalización que permita conocer por parte de los conductores la nueva posibilidad de desplazamiento, para ingresar a la Avenida Los Próceres y hasta Las Urbanizaciones de La Pedregosa.
- El gobierno debe considerar la alternativa de convertir el ramal que pasa por La Floresta y comunica con la calle del comando de la Guardia Nacional en una avenida de cuatro canales, aprovechando la presencia del río y la baja densidad de habitantes por la margen del río. Esa avenida serviría para comunicar con el área de la calle del comando de la Guardia Nacional y llegaría hasta "El Milenium" y comunicación con la Avenida Andrés Bello. Una moderna avenida con apropiada iluminación, señalización y debidamente marcada en la calzada sería de menor longitud y muy conveniente par unir Los Próceres con la Andrés Bello de manera directa, y también para seguir a La Pedregosa.
Elevado por la entrada de la Vuelta de Lola.
Como en estos días se habla también del elevado de La Vuelta de Lola, fui hasta Mucumbarila y Corpoandes buscando una maqueta de la obra, la información recogida me informó que allí no conocen de nada sobre ese elevado. Directamente en el lugar la única información recogida de algunos de sus habitantes es que se entrevistaron con ellos para considerar una mudanza de quienes habitan por la calle que va hacia Valle Grande, porque la obra proyectada necesita esos espacios para mejorar la posible nueva entrada a la ciudad. No encontré a algún ciudadano que conociese aún de manera parcial de como sería el mencionado elevado.
Para mejor entender voy a mostrar con una fotografía aérea tomada de Google Earth donde se aprecia una panorámica de la entrada a Mérida por La Vuelta de Lola, donde también señalo el río Albarregas, la vía de entrada a Mérida y las viviendas por desalojar.
Sería bien importante que con una maqueta, planos y otros detalles las autoridades, gobernación y alcaldía, se reunieran con la comunidad de los sectores aledaños, para explicarle el alcance de la entrada o elevado proyectado.
Como en estos días se habla también del elevado de La Vuelta de Lola, fui hasta Mucumbarila y Corpoandes buscando una maqueta de la obra, la información recogida me informó que allí no conocen de nada sobre ese elevado. Directamente en el lugar la única información recogida de algunos de sus habitantes es que se entrevistaron con ellos para considerar una mudanza de quienes habitan por la calle que va hacia Valle Grande, porque la obra proyectada necesita esos espacios para mejorar la posible nueva entrada a la ciudad. No encontré a algún ciudadano que conociese aún de manera parcial de como sería el mencionado elevado.
Para mejor entender voy a mostrar con una fotografía aérea tomada de Google Earth donde se aprecia una panorámica de la entrada a Mérida por La Vuelta de Lola, donde también señalo el río Albarregas, la vía de entrada a Mérida y las viviendas por desalojar.
Sería bien importante que con una maqueta, planos y otros detalles las autoridades, gobernación y alcaldía, se reunieran con la comunidad de los sectores aledaños, para explicarle el alcance de la entrada o elevado proyectado.
![]() |
Vuelta de Lola, entrada a Mérida (De Google Earth) |
Mérida, 25 de septiembre de 2012
A continuación les brindo el enlace para nuevo libro que se encuentra en Internet:
Nota: Para acceder al libro hacer clic sobre el link o enlace. Gracias
http://es.slideshare.net/RamnMonzn/mrida-comunicacin-para-maana-carreteras-de-hoy |
Dr Monzon, como siempre de actualidad su blog, yo lo definiría como un alcantarillado, no creo que sería lo mas acto para el paso de vehículos ya que los solapes representan un riesgo de ser rasgados y el metal así sea galvanizado duraría un tiempo limitado, yo lo utilizaría como un encofrado perdido y le haría un vaciado de concreto y malla en la parte superior, pero serán, digo yo, los especialistas que asuman la responsabilidad de esta obra, esperamos que la nueva directiva del Colegio se Ingenieros se pronuncie.
ResponderEliminarTemas que se han dejado a un lado pero lo felicito, porque muchas veces no hacemos contraloría social. Saludos y no se preocupe que siempre leo sus comentarios.
Víctor H. Agradezco su interés en los Blog publicados; el comentario sobre el último es técnico, es uno de los aspectos que me gustaría que profesionales expertos analicen y emitan opinión, puede ser esto una forma de demostrar el amor por nuestra querida Mérida.
EliminarGracias Germán, una vez más, por la deferencia en el envío. Asombra el crecimiento de Mérida. Ojalá que prive la sensatez de los gobernantes para que ese crecimiento sea armónico, entre otros aspectos el de la vialidad, al cual le dedicas tus esfuerzos. Un gobernante inteligente estaría pendiente de los estudios y opiniones de gente preocupada y que busca ante todo lo mejor para la ciudad. Ojalá en Mérida se actúe a tiempo para evitar un caos irreparable como el de la querida y sufrida Caracas.
ResponderEliminarPaúl admiro su constancia e interés en mis escritos, sin ser merideño, actúa como uno legítimo y bien preocupado por su terruño. Sus mensajes son destacados y buscan las mejoras de las pocas obras que hace el gobierno regional. Un país, un estado requiere la participación de todos. Infinitas gracias. GMS
Eliminar