sábado, 12 de abril de 2014

Blog N° 110 El Valle - La Culata

El Valle, lugar para comulgar con la naturaleza

Visitar la zona de El Valle en la ciudad de Mérida, es un tradicional paseo para los nativos merideños, para los turistas es una oportunidad para encontrarse de cara a cara con la naturaleza. Para todos sus visitantes, sus parajes variados, en general cubiertos de vegetación, con muchas tonalidades, con árboles, con lagunas y riachuelos, con muchos uniformes y espectaculares cercados y fachadas de viviendas de piedra, también frío, hoteles y restaurantes, vacas, truchas, frutas, flores y en temporadas también oportunidad de ver la nieve hacia los picos y laderas de la Sierra de La Culata, estribaciones de la Sierra Nevada de Mérida. En poca longitud y espacio para todos los gustos, para los menos exigentes hasta los más exclusivos. En pocas palabras, con su gente tenemos una humana y esplendida naturaleza.


           El Blog de hoy está referido básicamente a la carretera que une la ciudad de Mérida con El Valle y distintos puntos intermedios hasta llegar a La Culata, final de la vía asfaltada; no obstante voy a enfocar otros aspectos que considero importantes. Toda esa geografía pertenece al Municipio Libertador y Parroquia Gonzalo Picón Febres del Estado Mérida.

            Colegio San José de Mérida
         En esta visita realizada a El Valle, en compañía de mi hijo, quiero contar y por tanto compartir perennes recuerdos que llevo en mi memoria. Como ex alumno del Colegio San José de Mérida es imposible olvidar la casa de retiros espirituales, con el patio hermoso rodeado de corredores, todo ese paraje y especial edificio hecho para rememorar la tragedia de la pérdida de vida de alumnos, muchachos llenos de vida que regresaban de vacaciones, y el avión que los llevaba a Maiquetía, el 15 de diciembre de 1950 se estrelló en el páramo de Los Torres  en el Estado Trujillo. En total eran 31 sus ocupantes, 27 de ellos jóvenes y niños alumnos del colegio, donde me gradué de bachiller en el año 1960.
Laguna en San Javier del Valle
            Ese lugar está engalanado por una hermosa capilla ideada por el padre José María Vélas, rector del colegio, chileno de nacimiento, pero venezolano como el que más, la casa proyectada para retiros espirituales, con una especial capilla, dedicada a honrar a las víctimas, alumnos josefinos,  del accidente aéreo, la pequeña iglesia es una obra de arte, toda tallada en madera, desde las efigies de los santos, hasta la cara de cada una de las víctimas, toda una obra de esculturas de madera, del vasco maestro Berecibar, un espacioso patio con una cascada donde los restos de las dos hélices del avión siniestrado, recuerdan y semejan llorar de manera eterna aquella desventura.

              También recordé que el colegio como parte de su formación dirigía excursiones por el lugar y sus aledaños, largas y empinadas caminatas, alguna vez fuimos con el maestro padre Ibáñez para la cabaña en el páramo, recuerdo a los acompañantes Alfredo Briceño, Carlos Valecillos y hermanos Pérez Rivas, cazamos un pequeño conejo que nos sirvió para acompañar una pasta que entre todos, alumbrada con velas, amenizada con risas, chistes y cuentos cocinamos en ese páramo, una espectacular velada de juventud, imposible olvidar.

            El Valle y su carretera.
            Ir al Valle desde la ciudad de Mérida, constituye un hermoso paseo, hay un paisaje con muchas tonalidades y variada actividad, es un lugar que viene especializándose cada día para el disfrute del turismo, de igual forma la actividad agrícola viene surgiendo con fuerza, algunos cultivos, la ganadería de altura (explotación de razas especializadas en la producción de leche) y la explotación de las truchas en una finca campesina, Asentamiento Monterrey, del antiguo Instituto Agrario Nacional, creada como empresa agrícola, con la reforma agraria del año 1960 y otras privadas. El turismo sobresale con hoteles, uno de tipo Resort, parque agroturístico con la ganadería de leche, cultivos de frutales, restaurante con criadero de truchas donde se puede pescar y consumir el pescado, otros lugares para comer, posadas de muy alta calidad y restaurantes de clase y otros típicos de cocina criolla y otras platos.

Inicio de carretera para El Valle
  La salida de la ciudad de Mérida, está en la Vuelta de Lola, al inicio la vía es estrecha y bordeada de viviendas por un lado y otro de margen de vegetación donde se puede observar la barba de palo, hierba perenne, no parásita, utiliza los árboles de donde cuelga como soporte, obtiene el agua y nutrientes del ambiente que les rodea.
En la curva al final de la foto de arriba, al cruzar a la derecha, encontramos los celebres pasteles de San Benito.

Mallas de alambre para detener las piedras
                                 



  Algunos trabajos complementarios como mallas de seguridad para detener piedras y pantallas atirantadas le han conferido mayor estabilidad a los taludes y por tanto mayor seguridad para la transitabilidad de la vía




Pantalla atirantada


 Se muestra una evidencia de algunos lugares donde la calzada de la vía es para un sólo vehículo.
Conviene un trabajo de ampliación de puntos tan estrechos.
También sería bueno mejorar la señalización de la calzada con elementos reflectantes.
Un paisaje que semeja una eterna primavera
Cunetas tapadas por el monte
         La carretera para El Valle tiene una mejora en el asfalto, reciente, también una escasa demarcación de la calzada. Valdría la pena mantener pintura reflectante para ayudar a guiar a los conductores en horas nocturnas o con neblina, frecuente en el sector.

  Ya hay descuido en la limpieza de los laterales, y mantenimiento de las cunetas limpias. Es aconsejable iniciar esa labor pronto.


Cuadro aproximado de distancias y altura sobre el nivel del mar (a.s.n.m.) de algunos puntos de interés en el trayecto de la carretera desde su entrada en Mérida hasta La Culata, donde llega en la actualidad la carretera asfaltada.
Lugar
a.s.n.m (m)
Distancia Km.
Mérida, salida
1790
0.0
Playón alto
1880
3.3
San Javier del Valle
2080
4.8
Hotel Valle Grande
2190
8.6
Estancia San Francisco
2280
9.4
Hacienda El Carmen
2340
10.2
La Caña, Sector
2520
13.3
Agro turístico Eco Wild
2680
14.8
Hotel Resort La Culata
2740
16.0
La Culata
3010
18.7
     También existen otros puntos intermedios de importancia donde cito: El Playón Alto,  Camellones, Prado Verde, entrada a Monterrey, Las Cuadras, La Carbonera, La Vergara, Buenos Aires, y Bella Vista.

       Nuevo ingreso para El Valle
     Desde el año 1983 conozco un proyecto de una nueva vía para ingreso a El Valle, la ruta partiría desde la "piedrota", donde está el puente del río Mucujún, en ascenso sostenido subiría por la margen izquierda del rió, luego un puente para pasar la quebrada del Playón y seguiría en pendiente hasta llegar a la actual vía en el Playón Alto, el ingreso vial empezaría a los 1705 metros sobre e nivel del mar, hasta llegar al encuentro de la vieja carretera a 1880 metros de altura, recorrería una longitud de 1870 metros, con un desnivel de unos 175 metros, cerca de 2 km más corta que la vía actual, esa nueva vía sería casi recta, de mayor amplitud, sin curvas y con iluminación. Habría que analizar el costo porque sería necesario la reubicación de algunas viviendas, su pendiente estaría cerca del 10 % de gradiente.
         
                Hoteles en El Valle y otras actividades productivas
          Solo referiré algunos de Los Hoteles de los que existen en el lugar, el primero de ellos El Hotel Valle Grande, el mas antiguo de todos, un hotel de montaña con un importante número de cabañas, en general una construcción de madera.

             Se destaca también la Hospedería de San Javier del Valle, la cual se encuentra al lado de la laguna de San Javier del Valle, posee un número importante de habitaciones y se encuentra al lado de la Casa de Ejercicios Espirituales, y del Colegio de Fe y Alegría. Esta instalación la utilizan mucho para reuniones de grupos, convenciones y otros eventos similares.
Hospedería San Javier del Valle
            Hotel Resort Páramo de La Culata. Un hotel rodeado de jardines, parques, agua, piedra, en un ambiente solitario, pero abrazado con la naturaleza , con un paisaje cautivador y con una instalación confortable, excelente para descansar, leer y disfrutar de la existencia en la compañía de un vibrante lugar, entregado para regalarse a los ojos de sus visitantes.

          
Vistas del Hotel Resort (3)
           Parque Agroturístico Eco Wild La Culata
         Este tipo de instalaciones están de moda a nivel mundial, se trata de cuidar el lugar protegiendo la naturaleza y los seres vivos del mismo, en Mérida hay varios parques temáticos, pero este parque se constituye único en el pías, por su ubicación a unos 2700 m.s.n.m., en un paraje singular, donde con ingenio y mucho batallar nos encontramos con un lugar que es hotel y posada, con todas sus comodidades y multiplicidad de  alternativas, para el sano esparcimiento. Allí en ese lugar se confunden con una actividad agrícola, donde se destacan las vacas, los pastos. También se cultivan hortalizas, flores, hay actividad piscícola, en este caso acuicultura de agua dulce, con las truchas y otras más, y los visitantes pueden estar cerca y hasta tocar toda esa actividad, una novedad donde el turista recrea sus sentidos, observa nuevos oficios y actividades para enriquecer su cultura personal y tal vez valorar en su real dimensión, los esfuerzos para producir, para servir, todo presentado en la realidad de diarias vivencias.
 En estas vistas se aprecia el patio empedrado a la entrada, sus adornos, vacas y aspectos generales de esa monumental instalación.
   
 Parte del especial comedor para pescar directamente por los comensales las truchas en los estanque que sirven de cria
      Decía sobre la singularidad del establecimiento, y es que así se demuestra cuando puedo afirmar que la única sala de ordeño en Venezuela, instalación mecánica tipo carrusel, en uso, con 32 máquinas de ordeño, con todas las funciones automatizadas, sin duda una moderna instalación de nueva generación.
Fachada posterior del carrusel de ordeño


Vista parcial del carrusel de ordeño en Eco Wild
                                     












                       

             Hacienda El Carmen.
             Otra de las explotaciones de Ganadería de Altura en la Zona de El Valle, en esta finca hay ganado de las razas Holstein y Jersey, utilizan en términos generales el modelo de explotación de La Unidad de Producción tipo Joque (UPJ), con cercados eléctricos, sala de ordeño pendulante, con pastoreo rotativo intensivo, contribuyendo con una importante producción de leche, alimento hecho en el país.
Becerro de la raza Jersey
Rebaño de vacas que esperan para ser ordeñadas

            Truchicultura Monterrey
Vista general de la instalación. Estanques para las truchas
         Las truchas fueron introducidas en Mérida en el año 1937 a través de la embajada de Estados Unidos de América, en el primer lugar donde se establecieron fue en La Estación Experimental de La Mucuy, luego en el año 1962 se fundó la Truchicultura Monterrey en El Valle con patrocinio del Instituto Agrario Nacional (IAN), en el asentamiento campesino de igual nombre; para el año 1973 se convirtió en empresa campesina. Luego pasó a una nueva administración y en la actualidad está bajo la dirección del Instituto de Tierras y Reforma Agraria (INTI).
           En una rápida visita efectuada al lugar pude constatar que la instalación se encuentra funcionando, sus estanques tienen truchas. Todo pintado y con profusa propaganda del actual régimen.  Allí mismo funciona un restauran donde el plato principal es a base de truchas bajo diferentes recetas y modalidades. El comedor en la empresa tiene una infraestructura de madera que pudiera estar en mejor estado, hace falta una mayor limpieza, creo que el personal está en disposición de prestar el mejor servicio, tal vez necesitan cursos de formación y capacitación. 

Mérida, 11 de abril de 2014
Germán Monzón Salas

12 comentarios:

  1. Muy bueno, Compañero... la parte que falta hasta la cascada del duende seguramente quedará tan buena como la que acabamos de leer... hablar del guardaparques y de los scouts y de la mina de agua y la laguna tapada, los aviones caidos, los refugios... tantas cosas que tiene esa Culata!!! Felicitaciones y saludos a la Familia...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Marco. Que bueno encontrarte por este medio, mejor al saber que lees mis Blog. Se puede tratar todos los temas que menciona cuando nos dispongámonos a escribir una historia de El Valle.
      Emocionado y agradecido por recibir su nota, se la agradezco. Atte. GMS

      Eliminar
  2. Qué buen reportaje. Por esa vía, en mi época, sólo llegué hasta el Hotel Valle Grande, al cual iba cada vez que la familia o los amigos nos visitaban. Nunca se termina esto de conocer todos los rincones de Mérida. Bueno, todavía quedan años, voluntad y excelentes guías.
    Con afecto,
    Paúl

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paúl. Siempre tan consecuente, por supuesto que hay tiempo para visitar todo eso, vuelvan a Mérida y me ofrezco para llevarlos a realizar ese paseo, pocos lugares tan espectaculares.

      Eliminar
  3. Esta ruta es de visita obligada por mi familia cuando vamos a Mérida. No solo sus paisajes, sino también las magníficas posadas y otros centros de hospedaje, siempre nos han atraído. Te felicito por tan agradable reportaje.

    Esperando vernos pronto,

    Rafael Dávila

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Rafael. Gracias por sus expresiones, en general confirma las apreciaciones descritas en el Blog. También espero que nos podamos ver pronto. G. Monzón S.

      Eliminar
  4. Interesantisima descripcion de esta zona representativa del turismo local y que dia a dia se ha ido poblando y creciendo en aportes de arte ingenuo (tallistas, escultores, pintores etc). Es increible todo lo que alli se descubre tras ese bello paisaje...... Thais

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Agradecido porque su apreciación es generosa y recuerda los aportes del ingenio popular. Gracias

      Eliminar
  5. muy buen reportaje , como se merecen otros rincones y espacios de nuestra querida Venezuela , que mejor manejada abrirían fuentes de trabajo no apreciadas aun como el ecoturismo.
    saludos Antonio

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Antonio. Gracias por su referencia al Blog 110, su opinión es valiosa y valedera, siempre procuro aunque sea un pasaje rasante de las comunidades. Atte. GMS

      Eliminar
  6. Buen reportaje, me alegra haber contribuido con el mismo. Creo que la zona para los merideños y turistas, también puede representar un sitio ideal para la práctica de actividades deportivas (hoy en día utilizada con algunas dificultades para el ciclismo y atletismo), con las comodidades y la seguridad necesaria para que sea cada día más masivo, además de ser un atractivo adicional, de los ya comentados por ti. Saludos. Tú hijo

    ResponderEliminar
  7. Hola hijo. Las palabras que me escriben por el Blog se convierten en música para mis oídos, sus apreciaciones son como un concierto. Gracias por sus interesantes puntos de vista y por escribir. GMS

    ResponderEliminar

Aquí puede colocar sus comentarios. Gracias.