viernes, 20 de diciembre de 2013

Blog N° 97. Mensaje de Navidad del año 2013 y felicidades para el año 2014

La navidad es luz

La navidad es paz y esperanza

En Navidad Dios con nosotros, como debería ser todo el año


Templo Nuestra Señora del Rosario, iglesia parroquial  a cargo de la Congregación Salesiana que también dirigen el Colegio San Luis . Ese fantástico templo con un grupo excepcional de sacerdotes sirve a todos los vecinos de parte del sector denominado La Otra Banda en la ciudad de Mérida.
(En el Blog N° 20 del 12/11/2011 se amplía el tema)
Quiero convertir este Blog en especie de tarjeta navideña para desearle a todos los familiares, seguidores del Blog, amigos y lectores una feliz navidad y próspero y venturoso año nuevo 2014. Reciban un cordial abrazo.

    La Navidad.
    La navidad es especie de símbolo festivo de la religión católica, para conmemorar el nacimiento del hijo de nuestro Dios. El hijo de Dios también nombrado como Emmanuel -Dios con nosotros- o Jesucristo, Jesús o el Mesías.
    El nacimiento de Jesús se realizó en un establo, al lado de una mula y un buey, un "pesebre", especie de estructura en forma de cajón de madera que se construye para dar de comer a algunos animales como mulas y bueyes, en ese pesebre se coloca el pasto cortado entero o picado. Ese establo como donde nació Jesús sirve para cobijar a animales cuadrúpedos  principalmente durante la noche, para así protegerlos de la intemperie.
    Ese puede ser uno de los grandes misterios de amor, sencillez y modestia que se convierten en un estandarte de prudencia y lección para trasmitir la idea de que Dios es grande, poderoso, omnipotente, omnipresente a pesar de su humildad y con una infinita capacidad de entrega y comprensión, mensaje de tal magnitud que perdura por mas de dos mil años y así será para siempre. 
    La Navidad es encuentro familiar, de amigos, es amistad, es noche de regalos, de brindis, de unión, es noche para una especial cena navideña, para llenarnos de alegría y postergar o mejor olvidar las tristezas. Todas estas actividades para recordar el mas importante hecho producido en la tierra, Dios con nosotros para que nadie pase al olvido, a la nada. Nosotros todos necesitamos a Dios.
    En los Andes venezolanos toda la tradición navideña se puede resumir en tres símbolos: el pesebre, las hallacas y el árbol de navidad.
Dos vistas del pesebre en la iglesia Nuestra Señora del Rosario
     El pesebre
     El pesebre es una arraigada tradición en los Andes venezolanos, tal vez en el Estado Mérida es donde tiene mayor fuerza esa hermosa costumbre, en navidad, en la gran mayoría de hogares es común adornar las casas; el pesebre es el arreglo de mayor magnitud, y en general se involucra la familia, a los menores les gusta participar, manejar las diferentes figuras, el niño, San José, la mula, el buey, los pastores, las casitas, los papeles pintados para semejar paisajes de montañas, valles, llanuras y en general toda la orografía posible.
Tres vistas del pesebre número 46 elaborado en mi casa, cada año un nuevo pesebre, una nueva alegría, otra vez la luz de paz y amor que queremos irradiar a toda la familia y amigos. Mi esposa la autora de esas obras de arte.

 La Hallaca.
La hallaca es el símbolo de la culinaria venezolana, pueden ver el Blog N° 23 de fecha 23 de diciembre de 2011 dedicado exclusivamente a ese manjar venezolano. 
Una hallaca en elaboración

Hallacas envueltas en hojas de cambur o plátano
Se puede observar también el amarre para mantener la forma



    Árbol de navidad
       El árbol de navidad es el último de los símbolos en incorporarse en las fiestas del mes de diciembre, este es un elemento decorativo proveniente de Europa, pero que viene extendiéndose con mucha fuerza, al inicio se trataba de utilizar plantas de pinos (coníferas) que se adornaban con luces y otros elementos de decoración, como bolas de cristal hasta hacerlo muy vistosos. Su origen se relaciona con la llegada de los primeros cristianos en Europa que observaron que celebraban el nacimiento de Frey, dios del sol y la fertilidad. Se cree que el primer árbol como lo conocemos ahora surgió en Alemania en 1605 y así se fue difundiendo por toda Europa y hoy día por todo el mundo. En Venezuela y en Mérida la tradición se generaliza cada vez mas. 














































Mérida, 20 de diciembre de 2013
Germán Monzón Salas

4 comentarios:

  1. Un abrazo, Dr. Monzón, y que tenga felices fiestas al lado de su familia, y un próspero 2014.
    Argelia y Luis Daniel

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Luis y Argelia, aprecio mucho sus buenos deseos. Para ustedes lo mejor multiplicado muchas veces. GMS

      Eliminar
  2. Don German: Gracias por aceptarme en este excelente grupo!!!! Feliz Navidad y prospero anio nuevo para usted, Donia Lourdes, Daniela, Maria Adriana, German Javier, Maria Lourdes y toda esa hermosa y gigantesca tropa de niestos que tiene!!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Paúl Romero y familia. Afortunados nos consideramos por que aquel tiempo que empezó en Jají perdura y se quedó para siempre, lo considero un regalo y bendición de Dios que siempre estará en nuestras existencias.

      Eliminar

Aquí puede colocar sus comentarios. Gracias.