lunes, 11 de febrero de 2013

N° 71 Ferias agropecuarias de Mérida...parte de la historia



EXPOSICIÓN PECUARIA 1976

El folleto mostrado es parte de la VIII feria del sol, celebrada entre el 26 al 29 de febrero de 1976. Se trata del catálogo de la exposición pecuaria de ese año.
Todo el folleto es parte de la historia de las exposiciones agropecuarias en Mérida, y por ende constituye una especie de capítulo de la historia de la Asociación de Ganaderos de la Zona Alta del Estado Mérida. - A G Z A M-
Hay una reseña histórica, de lo hasta ahora conocido, de las primeras siete ferias efectuadas en la ciudad.
Podrá observar la directiva de la Asociación de Ganaderos para el año 1976, dirigida por un apreciado ciudadano y ganadero el Dr. Alberto Newman Briceño.

Para ver toda la información, favor pulsar sobre la palabra, más información.

N° 71
              El Blog se desarrollará atendiendo al siguiente esquema: Se intercalarán fotografías de la feria actual, la número XXIV desarrollándose del 7 al 12 de febrero 2013, en el parque Los Curos instalación que en conjunto con Corpoindustria la edificó el Ex Gobernador Dr. Ramón Vicente Casanova.
También se colocarán escaneadas  del folleto, el origen del escrito y la directiva de Agzam. Se presentará por una transcripción Nuestro Propósito y la breve reseña histórica.
De forma escaneada también se presentará la portada del catálogo de juzgamiento de la XXIV feria Exposición Agropecuaria 2013 de Mérida.
En las fotos actuales se incluirán algunas de un directorio ampliado de La Federación de Ganaderos de Venezuela -FEDENAGA- realizado en las instalaciones de juzgamiento del parque. Se acompañará de una breve reseña.
Público asistente a los estand de ventas en el parque.








          El folleto de la portada, feria N° VIII consta de 40 hojas, relacionando en el mismo lo siguiente: 1.-Nuestro propósito 2.-Breve reseña histórica 3.-Telegrama de las autoridades de Agzam y el presidente de la república 4.-Junta de las Ferias del Sol 1976 4.-Directiva de la Asociación de Ganaderos de la época 5.-Comisiones de trabajo 6.-Programa de la exposición pecuaria 7.-Lista de expositores 8.-Reglamento de la exposición pecuaria 9.-Reglamento para el concurso de producción de leche 10.-Cuatro planillas tipo para el control de los resultados en la producción lechera 11. Razas participantes en la exposición 12.-Trofeos y premios (total de 32) 13.- Listado total de los 82 bovinos participantes con la información de cada uno: Nombre, edad, expositor, finca, municipio. Clasificados por razas. 14.-Listado de 12 ovinos de la raza Corriedale.
Feria Exposiciónb en Los Curos, año 2013






Portada interna del folleto del año 1976





Directorio ampliado de FEDENAGA en el parque, preside Dr. Manuel Cipriano Heredia










 
Hoja interna del folleto con los nombres de los directivos de AGZAM








Ganadero y su animal


Los pequeños disfrutan los animales

 
Hoja interna del folleto con los nombres de los directivos de AGZAM



Implementos agrícolas
Apetitosos jojotos
Exposición Pecuaria VIII Feria del Sol Mérida 
            
        Nuestro propósito
Tradicionalmente en Venezuela las ferias y fiestas surgen bajo la idea de producir un sano esparcimiento para los pobladores de una zona o región, característica de estos eventos la constituye la exposición al público de las riquezas y esfuerzos de las comarcas y sus moradores a través de la presentación de frutos, flores y ganado del área.
En la ciudad de Mérida las ferias exposiciones pecuarias nacen y se efectúan bajo este marco natural y tradicional, al correr el tiempo la situación cambia y las ferias y fiestas de la Inmaculada, no solamente cambian de nombre, sino que se convierten en un festejo donde no llegamos a comprender cuál es el atractivo fundamental.
La Asociación de Ganaderos de la Zona Alta del Estado Mérida, responsablemente está dando su aporte a fin de recobrar para las ferias y fiestas de Mérida su verdadero sentido. Es así como por segundo año consecutivo, allanado una serie de dificultades, nos hacemos presentes y en nuestras muestras quisiéramos que el pueblo de Mérida y los visitantes, a quienes damos la mas cordial bienvenida, vieran un esfuerzo de superación y toma de conciencia.

Breve reseña histórica de las ferias exposiciones agropecuarias y de la pequeña y mediana industria celebradas en la ciudad de Mérida.
Nota: Esta breve reseña histórica fue escrita por el Dr. Alfonso Dávila Matute, quien ha sido pionero indiscutible en las exposiciones agropecuarias de Mérida.

        Consideraciones generales:
Siendo la patrona religiosa de Mérida, La Virgen María, bajo la advocación de “La Inmaculada” era natural que este nombre cubriera los eventos, como puede verse en las muy nombradas de San Isidro en Madrid, o en las vecinas de San Sebastián en San Cristóbal.
Primera feria.
La primera de que hay memoria fue realizada por el gobierno estadal que presidió el General José R. Dávila cuando se conmemoraba la muerte del libertador en su primer centenario, 17 de diciembre de 1930, abrió los días 18-19 y 20, habilitándose al efecto la hacienda Santa María y el local del Concejo Municipal, que entonces reconstruía el gobierno del Estado.
Segunda feria
La llevó a cabo el gobierno del Dr. Tulio Chiosone en 1943 en el local que después ocupó la Maternidad de Mérida y que entonces se construía para un preventorio social femenino bajo el nombre de María Teresa Bolívar.
Tercera feria.
Se realizó en 1958, bajo el gobierno de José Román Duque Corredor Sánchez, cuando el cuatricentenario de la ciudad, habilitándose para el caso, el actual garaje del Ministerio de Obras Públicas (MOP). En su inauguración el Dr. Héctor Hernández Carabaño, entonces Ministro de Agricultura y Cría, prometió solemnemente en presencia de la Junta de Gobierno, el local para el parque exposición.
Cuarta feria.
Motorizó este evento el ingeniero Alfonso Dávila Matute que cedió su hacienda El Rosario, se efectuó en diciembre de 1963; abrió los días 8-9 y 10, gobernaba el Dr. Luciano Noguera Mora que la apoyó.
Quinta  feria.
Motorizó igualmente el Ing. Alfonso Dávila Matute y se efectuó también en el Rosario, concurrieron mas de quinientas cabezas de ganado de gran calidad.  Abrió 8-9 y 10 de diciembre de 1965. Clausuró el entonces Ministro de Agricultura y Cría, Dr. Pedro Segnini Lacruz, quien nuevamente prometió el parque exposición. Gobernaba el Dr. Edilberto Moreno Peña, quien le dió su  apoyo.
Sexta feria.
Impulsada también por el Ing. Dávila Matute, tuvo lugar en la hacienda La Isla cedida por el Dr. Edilberto Moreno, presidente de Corpoandes, se realizó en diciembre de 1967.
Séptima feria.
Se realizó en los terrenos adyacentes a las actuales dependencias del Ministerio de Agricultura y Cría, en la avenida Urdaneta, los días 9 y 10 de febrero de 1975. La inauguración del evento estuvo a cargo del Presidente de la República, Sr. Carlos Andrés Pérez, quien públicamente prometió la construcción del parque exposición agropecuaria, gobernaba el Estado el Dr. Rigoberto Henríquez Vera, quien le dio su apoyo.
Catálogo de la feria del presente año



Reunión de Fedenaga.
Hay que empezar por reconocer el esfuerzo de FEDENAGA en un permanente periplo por todo el país asistiendo a las ferias exposiciones agropecuarias y reuniéndose con los ganaderos locales y vecinos en un análisis permanente de la difícil situación del sector lácteo y ganadero del país.
En la reunión se oyeron planteamientos de una eminente quiebra de fincas lecheras por la regulación del precio de la leche y la terquedad o mejor falta de información de los gobernantes, donde en una economía inflacionaria el valor de la leche a puerta de corral está amarrada, mientras se trae leche de todo el mundo al precio que sea. El reconocimiento para otras latitudes y el castigo de vender los rebaños para los nuestros. Ha habido un desprecio permanente a la producción nacional, nadie se interesa, salvo demagogia electoral por los problemas en los predios ganaderos
FEDENAGA estimó que la quinta devaluación de la moneda que efectúa este gobierno que ya va para los 15 años asegura un malestar mayor al pueblo que verá disminuir el poder adquisitivo de la moneda en una medida fiscal temporal, paro que no ataca la raíz de los problemas económicos. FEDENAGA acordó realizar plenos a partir de marzo, en diferentes zonas del país para solicitar la revisión de las políticas del sector.
Los ganaderos de Mérida seguimos pensando en la necesidad de un complejo ferial para todo el Estado Mérida, y se asoma la posibilidad de estudiar en Estanques, la construcción de una moderna instalación que cubra toda la geografía merideña. Ese lugar es equidistante del Sur del Lago, del Mocotíes, del páramo de Mucuchíes y en derredor de la ciudad de Mérida.

Mérida, 11 de febrero de 2013

Germán Monzón Salas