Catedral de San Basilio, Moscú |
Después de la segunda guerra mundial, por mucho tiempo a través de los medios de difusión conocimos a la denominada Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. la URRSS, nombre que se potenció con la denominada guerra fría, formando uno de los dos bloques claramente establecidos, y el otro los Estados Unidos de América, USA. La caída de la URRSS y el muro de Berlin de manera casi simultánea, creo que aumentó una especie de curiosidad por conocer lo que había detrás del telón de hierro como lo denominó Winston Churchill.
Sin duda que la República Federativa de Rusia como se le denomina ahora, sigue siendo un país lejano, enigmático, difícil, el idioma ruso en alfabeto cirilo impide leer a quienes no conocemos ese léxico y hace todavía mas distante el idioma. Bastaría agregarle que es el país de mayor extensión del mundo con casi 17 millones de kilómetros cuadrados de superficie, un poco arriba de la novena parte de la tierra firme del planeta. Rusia una potencia nuclear y pioneros en orbitar la tierra a través de su programa espacial. También todos quisiéramos saber mucho más de ese pueblo y todo lo que se comenta de su extraordinaria existencia. Con este Blog pretendo apenas unas pequeñas notas para un primer acercamiento a una lejanía que en la época actual de globalización y comuncación cada vez se hace mas cercana, y sus distancias se desvanecen ante el mundo del siglo XXI.
N°50, julio 2012MOSCÚ, capital de la República Federativa de Rusia
Otras características de la fachada de la Catedral de San Basilio |
También se observa monumento a Kusmá Minin y Dimitri Pozharski |
Otra vista de la famosa catedral |
Moscú es una inmensa urbe, moderna, amplia, con teatros, con unas 100 universidades, con muchos parques y museos. Asombra ver que en sus calles amplias se ven muy pocos vehículos Lada, Niva u otras marcas rusas, sus calles están abarrotadas de los automóvles de último modelo de Occidente, Mercedes Benz, BMW, Citroen, Saet, Renault, Ford, Chevrolet, Toyota y en todos los casos los más grandes lujosos y extravagantes. Por otro lado los buses de turismo son todos del mundo occidental.
Río Moscú |
El Kremlin. Centro del Poder
El
Kremlin. Símbolo del poder, el ideal nacional expresado en piedra. El Kremlin,
centro del poder imperial, hacia ese lugar no sólo converge el estado, converge
el poder mismo. Sus torres guardan la epopeya de una gran nación. Sus murallas
de roca de enormes dimensiones parece que quieren esconder de extraños y
miradas, los múltiples sucesos que responderán por la mas objetiva historia que
todos quieren conocer. Las torres son como balcones miradores que permiten
atisbar la historia en derredor, sin duda sus páginas son testimonio vivo y
están escritas con total y absoluta pasión por el poder.
Rusia,
extenso imperio, bañado con sangre de sus zares. Iván el terrible, ilegítimo,
déspota y brutal, heredero de problemas y sufrimientos. Incendió Moscú, mató
sacerdotes y a su propio hijo.
Detrás de las torres y la muralla roja se encuentra el Kremlin |
Pedro
el Grande, familiar de Iván, a los 17 años, grande en poder y tamaño,
ordinario, dejó la huella de San Petersburgo.
Pedro
III, y su Emperatriz Catalina la Grande, idealista. Con amoríos, heredó la
corona de Pedro asesinado por su amante, perdió su propia reputación.
Nicolás
II de ortodoxia religiosa, permite que Alejandra y Rasputín conviertan a su
imperio en mito.
La
Rusia de hoy suma para el concierto de naciones que ensanchan sus fronteras
para el pensamiento universal, y que buscan como paradigma, la paz la justicia
y la verdad para sus habitantes.
Dentro del Kremlin, o sea detrás de la muralla roja encontramos: Catedral de la Dormición, Catedral de la Anunciación, Iglesia de la disposición del manto de la Virgen, Catedral de San Miguel Arcángel, Palacio del Kremlin, Palacio de los Terems, y la Armería.
Plaza de las catedrales:
La Anunciación |
La Dormición |
Campana Zarina y Cañón del Zar, tamaños monumentales, ubicadas en el Kremlin
Jardín de Alejandro |
La muralla del Kremlin vista de dentro hacia afuera, se ve el río Moscú y la calle exterior |
Conviene precisar que el Kremlin y la Plaza Roja (rojo es bello en ruso) son dos espacios distintos, el primero delimitado por las antiguas torres y muralla, la segunda espacio abierto que se usa para las mayores celebraciones.
Museo histórico, frente a la Plaza Roja |
A continuación vistas nocturnas de la Plaza Roja, profusamente iluminada:
Algunos aspectos religiosos de la Rusia de hoy:
En Rusia se profesa en su gran mayoría la religión ortodoxa, con la adoración a Jesucristo y la Virgen María.
La Virgen es ampliamente venerada en toda Rusia, donde todavía para entrar a la iglesia las damas de esa nación conservan la tradición de cubrir la cabeza con velo. Recibe diversas denominaciones La Virgen Guía y Nuestra Señora de Vladimir entre otras.
Catedral de Moscú |
También denominada Catedral del Cristo Salvador o Catedral de la Sangre Derramada. La misma fué construida para conmemorar el triunfo en la llamada guerra patria, guerra contra Napoleón Bonaparte en el año 1812, edificada a la orilla del río Moscú, se pensó que debía rivalizar con El Kremlin, con una altura de 103 metros. Su construcción demoró 44 años y en 1931 por orden directa del dictador Stalin empezaron a derrumbarla, no tuvieron ningún cuidado con muchas de las estatuas y obras que adornaban sus espacios, derribarla resultó muy complejo y para cumplir la orden terminaron dinamitándola hasta sus bases. En su espacio se mandó a construir El Palacio de los Soviet con una altura total de 400 metros, donde estaría una estatua de Lenin de 100 metros de alto, donde podría aterrizar en la mano extendida un helicóptero. Nunca se pudo construir tan estrambótico y faraónico edificio. Al final terminaron haciendo unas piscinas.
Con la caída del comunismo la ciudad de Moscú en 1994 ordenó su reconstrucción, la catedral fué inaugurada en el año 2000, y la misma consagrada por el patriarca ortodoxo.
Demolición de la iglesia en 1931.. Tomado de Internet, Wikipedia
Monasterio en la población de Sérguiev Posad a setenta Km de Moscú |
Impresiona que la revolución rusa que se impuso con la caída de los zares en 1917 hasta 1989 si algo no pudo fué eliminar la fe religiosa de ese pueblo, "La religión el opio del pueblo". Testimomios de ciudadanos rusos nos confirmaron que en ese país la fe religiosa viene cobrando fuerza, para estudiar religión en los recintos donde se pueden estudiar todas las materias de esa rama, hay que inscribirse con mucha anticipación, los cupos están agotados todas las plazas llenas, hay mucha gente joven esperando para estudiar religión.
El metro de Moscú.
Sin
duda una monumental obra, del año 1935, algunas de sus estaciones son
especies de palacio subterráneo, como la Estación KIevskaya. Tiene una
extensión subterránea de 305 kilómetros, con un total de 185
estaciones, y en muchos casos sus líneas son de gran profundidad para
facilitar su construcción en un lugar de muchos ríos, y se dice que para
caso de un conflicto nuclear.
El primer y segundo metro datan de 1863, Londres y Nueva York, en Europa el de Budapest de 1896.
Vitral en Hotel Crowne Plaza |
Me gustaría tener su comentario de cualquier naturaleza, para eso en la parte inferior hay un espacio en blanco para escribir en pocas líneas el mismo. Muy agradecido por su amable atención y por lo que a bien tenga para comentar.
Germán Monzón Salas
Mérida, 22 de julio de 2012
Nota: Las fotografías son del mes de junio 2012 tomadas por el autor, salvo la explosión en la catedral.
Lo felicito suegro excelente blog recibimos informacion sobre ese país y las fotos hacen un optimo entendimiento de lo hermoso de Moscú y su cultura
ResponderEliminarQue bueno que la información la considere importante y, también su comentario sobre las fotos.
EliminarVale la pena el esfuerzo cuando gente importante y apreciada se interesa por humildes letras, que pretendo sirvan de visión actualizada. Gracias
Muy buenas fotos y resumen histórico .
ResponderEliminarBuenisimo este resumen sobre Rusia y moscu! Cada blog es mas interesante! Congratulations
ResponderEliminarAgradezco su gentileza por su bondadoso comentario
EliminarEspectacular German....que dichosos Uds que han tenido la oportunidad de ver ese emporio cultural y arquitectonico..Gracias !!!
ResponderEliminarAprecio tan generoso comentario, gracias por sus elogios.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar